EN VOZ ALTA
-
Fray Antonio de Montesino
Había transcurrido poco más de un año desde la llegada de los dominicos a “La Española”, cuando...
Columnas
-
Columnista Invitado/a
Tirindanga: El Bullarengue, un Ritmo Patrimonial Cimarrón
-
Columnista Invitado/a
Tirindanga: El Chuín y los Chuineros de Baní, Patrimonio Oral Dominicano
-
Columnista Invitado/a
Tirindanga: Plañideras, un oficio de mujeres que cobran por llorar muertos
-
Columnista Invitado/a
Tirindanga: El Carnaval Barriga Verde, una reivindicación de la herencia africana
-
Columnista Invitado/a
Tirindanga: Los Escrúpulos de María Gargajos en el anecdotario dominicano
Opinión

La lucha contra el racismo en la República Dominicana y la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El presidente Luis Abinader mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la candidatura del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos.

Amnistía Internacional condena apatridia y racismo en República Dominicana
Ante el décimo aniversario de una sentencia que formalizó la desnacionalización de hijas e hijos de personas migrantes en situación irregular, la República Dominicana debe poner fin al racismo estructural que afecta de manera desproporcionada a decenas de miles personas con ascendencia haitiana

Escarban en ultratumba, no muevan los santos
Los candidatos a la presidencia andan despavoridos, desean enrostrar a los electores el supuesto apoyo de los antiguos guías políticos del pueblo dominicano. El pavor los lleva a proclamar que Peña Gómez, Juan Bosch y Joaquín Balaguer lo apoyarían si estuvieran vivos.

Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
Refiriéndose a las “fricciones” recientes relacionadas con la construcción de un canal en el río Masacre, en la frontera con la República Dominicana, el primer ministro de Haití aseguró que su país “no está en guerra con nadie” ni tiene “ninguna intención de incomodar” a sus vecinos dominicanos con los que comparte la isla.

Canciller Roberto Álvarez llama al Consejo de Seguridad a aprobar urgente resolución con mandato amplio para fuerza de seguridad en Haití
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, hizo un llamado al Consejo de Seguridad para que apruebe de manera urgente, y con un mandato amplio, la resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití.

Primer Ministro de Haití Ariel Henry reitera trabajará con los actores nacionales e internacionales para estabilizar el país
Puerto Príncipe, jueves 21 de septiembre de 2023.- El Primer Ministro de Haití, Doctor Ariel Henry, dijo hoy en la reunión de alto nivel del Grupo Asesor ad hoc sobre Haití del Consejo Económico y Social (Ecosoc), organismo especializado de Naciones Unidas que trabajará con todos los sectores para estabilizar el país.

Abinader: El problema de Haití ya no está en Haití sino en la comunidad internacional
El presidente de la República Dominicana recordó que hace dos años en este mismo foro alertó de que "la situación haitiana podría desbordar las fronteras de ese país, incidiendo como un factor de inseguridad en la región".

Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo
En el marco del lanzamiento del diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral, el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) presentaron la conferencia magistral "La gobernanza de la migración laboral: tendencias, desafíos y oportunidades".

Organismos internacionales
Los organismos internacionales, son instituciones de cooperación, cuyos objetivos finales son alcanzar acuerdos en temas de agendas comunes, que, por lo general, son asumidas por la mayoría de los países que se asociación, lo cual les garantiza legitimidad, validez y prestigio prácticamente universal.

Rivière Massacre et crise haïtiano-dominicaine : L’issue optimale
Les tensions, créées dans les relations haïtiano-dominicaines autour de la reprise, en août 2023, de la construction du canal haïtien sur la Rivière Massacre, ont pris un tournant grave et inespéré. Ce n’est pourtant qu’une tempête dans un verre d’eau que deux États souverains rationnels auraient pu éviter facilement.
AlterPresse en Haiti
- Haïti-RD : A l‘Onu, Ariel Henry défend le droit souverain du peuple haïtien d'utiliser les ressources hydriques binationales
- Haïti-R.D. : Amnesty international appelle les autorités dominicaines à garantir le droit à la nationalité aux personnes d'ascendance haïtienne
- Haïti-Criminalité : Les États-Unis annoncent des restrictions de visa contre cinq personnes supplémentaires