EN VOZ ALTA
-
Buenos augurios en la isla que comparten Haití y la República Dominicana
Faruk Miguel, embajador de RD en Haití presenta Cartas Credenciales ante presidente @moisejovenel . La...
Columnas
-
-
Columnista Invitado/a
No es lo mismo ni es igual: Discernir una fe desbordada por el terror
-
Columnista Invitado/a
Prosas sueltas en tiempos de coronavirus: VÍCTOR VÍCTOR (1948-2020) INSIGNE CANTA-AUTOR DOMINICANO Y CIUDADANO DEL MUNDO
-
Narrativas de hospitalidad y desarraigo…
Wooldy Edson Louidor: “Ante las crisis, la esperanza debe ser lo último que muere”
-
Opinión
Importancia de preservar las cuencas hídricas del país
Cuenca Hidrográfica es toda área de influencia de un río con sus afluentes o todo el territorio cuyas aguas fluyen hacia un mismo cuerpo de agua y que debe visualizarse como una unidad integrada de estudio y planificación hidrológica y de los recursos naturales.

Fructífera colaboración en la isla
Los acuerdos alcanzados en la primera reunión entre el presidente Luis Abinader y su contraparte de Haití, Jovenel Moise, comunicados por el canciller Roberto Alvarez, constituyen un paso firme hacia el establecimiento de un marco de intercolaboración llamado a rendir frutos para las dos naciones que comparten la isla de Santo Domingo, por lo que merecen la más positiva ponderación.

La COVID-19 disminuyó un 27% la migración internacional durante el año pasado
El cierre de fronteras y la cancelación de viajes debidos a la pandemia del coronavirus habría detenido el aumento del número de migrantes internacionales en alrededor de dos millones de personas a mediados de 2020, una cifra un 27% menor que el crecimiento previsto a mediados de 2019.

Por fin descubrimos el planeta Tierra
Uno de los efectos positivos de la irrupción de la Covid-19 en nuestras vidas ha sido eldescubrimiento del planeta Tierra por toda la humanidad. Nos hemos dado cuenta forzosamente de que existe una íntima conexión entre la vida humana, la naturaleza y el planeta Tierra.

Diputado calificó como inaceptables escenas de policías atropellando a ciudadanos
El diputado nacional de Alianza País (ALPAIS), Pedro Martínez, calificó este viernes como inaceptables las escenas de policías golpeando ciudadanos en las calles, incluyendo mujeres, que se han estado difundidos estas dos últimas semanas a través de las Redes Sociales en el marco del toque de queda impuesto por el gobierno producto de la pandemia del Covid-19.

El racismo, la COVID-19 y el golpe de Estado
El proceso para llevar a cabo un segundo juicio político contra el presidente Donald Trump fue rápido y enérgico. Se produjo solo una semana después de que Trump incitara un violento ataque de supremacistas blancos contra el Capitolio de Estados Unidos, que dejó cinco muertos, incluido un oficial de policía del Capitolio.

RD: Programas y proyectos de cooperación tienen un componente de fortalecimiento y mejora de las relaciones del país con el Caribe
La República Dominicana participa con países del Caribe en programas y proyectos de cooperación económica, de integración regional, cambio climático, gestión de riesgo y medioambiente y crimen y seguridad por un monto de 346 millones de euros.

En el mundo hay todavía 152 millones de niños que trabajan y la pandemia empeora su situación
Para crear conciencia de que uno de cada diez niños del mundo tiene que trabajar, la agencia de la ONU dedicada a la esfera laboral hará del 2021 un año internacional que buscará erradicar ese lastre. Mientras tanto, el cierre de escuelas y el empobrecimiento debidos al COVID-19 obligan a más niños a emplearse para ayudar a la subsistencia de sus familias.

Infectólogo advierte largo feriado sería fuente de contagios Covid-19
La población dominicana debe tomar medidas de precaución para evitar contagios masivos en lo que resta de este mes, pues están los días festivos del 21 y 26 de enero que la gente aprovechará para desplazarse y juntarse en festejos, afirmó el Infectólogo Héctor Balcácer Estévez.

Jacques Viau Renaud: “¡Llanto para quebrar el llanto, muerte para matar la muerte!”
Desde hace un poco más de medio año y justamente para estos tiempos de “indigencia” a consecuencia del COVID-19, vengo leyendo a pequeños sorbos el poema “Permanencia del llanto” del poeta haitiano-dominicano Jacques Viau Renaud. En este artículo presento mi lectura de la segunda parte del mismo poema.