Del 21 al 23 de febrero de 2023, en la Sede de la UNESCO, se va a celebrar un encuentro que los organizadores han denominado "Por un Internet confiable.
Se analizará los vectores de desinformación, discursos de odio y teorías de conspiración y otros contenidos potencialmente perjudiciales para la democracia y los derechos humano que circulan por las redes de Internet.
Internet y las redes sociales han empoderado a la sociedad con enormes oportunidades para que las personas se comuniquen, participen y aprendan. Sin embargo, las plataformas digitales pueden utilizarse como vectores de desinformación, discursos de odio y teorías de conspiración y otros contenidos potencialmente perjudiciales para la democracia y los derechos humanos en los que los sistemas regulatorios actuales aún no se han puesto al día.
Para promover la Declaración de Windhoek +30 sobre la información como bien común, la UNESCO organizará una conferencia mundial que reunirá a ministros, reguladores, actores judiciales, el sector privado, las agencias de las Naciones Unidas, la sociedad civil, los académicos, las organizaciones intergubernamentales y la comunidad técnica de diferentes partes del mundo para dirigir y dar seguimiento a una consulta de múltiples partes interesadas sobre un marco modelo para regular las plataformas digitales y asegurar la información como un bien común, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y otros derechos humanos.
La Guía para la regulación de las plataformas digitales: un enfoque basado en múltiples partes interesadas esta disponible en línea. Estamos recibiendo sus comentarios y observaciones. Lea sobre cómo enviar sus comentarios aquí.
La inscripción a la conferencia mundial ya está abierta
La inscripción es obligatoria para todos los participantes, haga clic a continuación para acceder al formulario.
La Guía para la regulación de las plataformas digitales: un enfoque basado en múltiples partes interesadas
La UNESCO está llevando a cabo una consulta de múltiples partes interesadas para crear conjuntamente una guía para apoyar a los Estados y las empresas a proteger a las personas del contenido que crea daños graves, al tiempo que garantiza la información como un bien público.
La Guía puede:
- Ser una herramienta para los reguladores, gobiernos, legislaturas y empresas de todo el mundo para desarrollar, hacer cumplir o implementar regulaciones para administrar contenido en línea.
- Servir para que la sociedad civil responsabilice a los gobiernos y las empresas de sus compromisos y para abogar por un sistema regulatorio que salvaguarde la libertad de expresión.
- Promover la Declaración de Windhoek +30 sobre la información como bien común.
Más información sobre la Guía y su codesarrollo aquí

Qué hace la UNESCO para proteger la libertad de expresión en línea
Consulte nuestras publicaciones y obtenga más información sobre el trabajo de la UNESCO para combatir la desinformación, la incitación al odio y otros contenidos nocivos difundidos en línea.
Social Media 4 Peace
El proyecto de la UNESCO "Social Media 4 Peace", financiado por la Unión Europea, trabaja para fortalecer la resiliencia de las sociedades frente a los contenidos potencialmente nocivos difundidos en línea, en particular la incitación al odio que incita a la violencia, al tiempo que protege la libertad de expresión y mejora la promoción de la paz a través de las tecnologías digitales, en particular las redes sociales.