Contáctenos Quiénes somos
Migración | José Luis Soto

El estudio “Dinámicas Migratorias en América Latina y el Caribe (ALC), y entre ALC y la Unión Europea-Mayo 2015” actualiza la versión anterior, de 2012, al incorporar nuevos elementos, datos e informaciones.

En el mismo se está enfocando particularmente el período 2010-2015, para una mejor comprensión de los principales flujos migratorios entre los países ALC y entre esos países y la Unión Europea (UE). 

El documento provee a los diferentes actores e instancias en materia de migración y desarrollo información actualizada, reunida a partir de una revisión de diversos estudios y pesquisas publicados en los tres años subsecuentes al lanzamiento del documento original.  En este sentido, el estudio tiene como fin último contribuir a llenar el vacío de información sistematizada y de conocimiento que existe sobre los flujos principales de migración entre las dos regiones al analizar algunas de las tendencias más importantes.

El estudio es parte del proyecto “Fortalecimiento del diálogo y de la cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe para el establecimiento de modelos de gestión sobre migración y políticas de desarrollo”, que está implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en asociación con la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y está financiado por la UE.

Presentación
Resumen Ejecutivo
1. Metodología del studio
2. Migración en las Américas: Recuento histórico entre la migración ALC - UE, 
    desarrollo y tendencias emergentes
3. La UE como destino: Disminución de los flujos de INMIGRANTES de ALC
4. Migración laboral de ALC a la UE y el mercado de trabajo en la UE
5. ALC como destino: Crecimiento y diversificación de la inmigración de la UE
6. La Migración regional ALC y los procesos de integración
7. Perfiles nacionales de países de ALC (Países seleccionados)
Bibliografía

Para consultar favor dirigirse aquí

http://publications.iom.int/bookstore/free/Dinamicas_Migratorias_2015.pdf

 

Resumen Ejecutivo Las dinámicas y procesos migratorios en ALC y entre esta región y la UE datan de varios siglos. Lo que se ha modificado a lo largo del tiempo son especificidades en la conformación y cantidad de flujos y stock, así como en los destinos preferenciales, que varían dependiendo del momento histórico y los contextos económicos, políticos, sociales y ambientales. Esta publicación tiene como objetivo último ser una fuente de información útil para diversos actores con interés en este tema.

Para hacerlo, toma como base la publicación de la OIM “Rutas y dinámicas migratorias entre los países de América Latina y el Caribe (ALC), y entre ALC y la Unión Europea” de 2012, aportando nuevos elementos de análisis, al tiempo de actualizar las cifras con base en los últimos datos disponibles en la materia. En otras palabras, se actualiza la información presentada en el estudio de 2012, manteniendo la metodología utilizada para dicha publicación. Por ende, el documento incluye algunas valoraciones de las dinámicas migratorias en ALC y sobre los procesos de integración regional con base en una cuidadosa revisión de bases de datos y de literatura producida en los últimos tres años. En este sentido, la publicación no busca ser una evaluación exhaustiva sobre las dinámicas migratorias ni sobre los temas específicos que se desprenden de ellas.

Tampoco plantea una ruta estratégica de trabajo o algo por el estilo; únicamente delinea tendencias y esboza posibles líneas de posibles sinergias entre los gobiernos de las regiones de ALC y la UE. Al basarse en la metodología empleada por Córdova Alcaraz (2012), el análisis se basó principalmente en la revisión de fuentes secundarias (secondary data analysis).

Esta ha consistido en el análisis de la información ya disponible. Durante el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de la información, se buscó potenciar las ventajas que esta herramienta puede brindar, como por ejemplo el acceso a bases de datos de organismos internacionales y regionales, así como de publicaciones elaboradas por estos organismos y por integrantes de la academia. La información recopilada es de carácter cualitativo y cuantitativo. Por un lado, el estudio se nutre de informes y publicaciones académicas sobre temas específicos como flujos regionales, mercado laboral, remesas, entre otros.

Por otro, se ha utilizado aquella que está disponible en diversas bases de datos creadas por instituciones y agencias internacionales y regionales –más información sobre la metodología se encuentra en la Presentación. Cambios en los flujos migratorios entre ALC y la UE en los últimos años La migración entre estas dos regiones ha experimentado dos cambios destacables al inicio del Siglo XXI. Durante los primeros ocho años de la década pasada se registró un fuerte incremento en los movimientos provenientes de ALC hacia Europa, 5 DINÁMICAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), Y ENTRE ALC Y LA UNIÓN EUROPEA en particular desde Suramérica hacia España, siendo los países andinos el origen de una buena proporción de esta migración. En el periodo 1999-2007 el flujo se sextuplicó, al pasar de 64 mil a 376 mil entradas.

Esta tendencia creciente terminó en 2007 y para 2008 se registró una caída de casi 100 mil entradas –en gran medida por el impacto negativo provocado por crisis económica en los mercados laborales en los países europeos. La tendencia en la disminución del flujo se mantuvo hasta 2012 pero con un matiz importante. En 2008 y 2009 el número de entradas desde ALC a la UE fue superior a los flujos de salida desde la UE con destino a ALC. Esto cambió en 2010, cuando por primera ocasión en 14 años el flujo de salida desde la UE con destino a ALC fue superior que el flujo de entrada en sentido inverso. Esto se mantuvo hasta 2012 –que es el último año para cuando hay información disponible.

En otras palabras, en el periodo 2010 -2012 hubieron más personas que salieron de la UE con destino a ALC que personas que salieron de ALC hacia la UE. Lo anterior, genera interrogantes en por lo menos dos sentidos ¿Significa esto que las personas migrantes latinoamericanas y caribeñas que residían en los países europeos regresaron a sus países de origen? ¿Es esta migración proveniente de la UE una salida de las personas nacidas en los países del Viejo Continente en búsqueda de oportunidades laborales en un contexto de crisis? Dado que los procesos migratorios usualmente tienen múltiples explicaciones, el reto está en identificar qué variable o elemento pesa más en un contexto determinado.

La evidencia que brindan los datos, sugiere que es una mezcla de ambas pero con énfasis en la segunda: efectivamente, existe un aumento en la migración desde las personas de la UE que han llegado a ALC para trabajar. Por otro lado, no se puede hablar de retornos masivos de migrantes latinoamericanos, aunque es cierto que una parte importante de migrantes ha retornado debido a la crisis, siendo el caso más alto el de bolivianos residentes en España. Tendencias migratorias emergentes en ALC Esta y otras tendencias se presentan en el informe, que se estructura en cinco capítulos narrativos e incluye uno sexto, que estructura la información cuantitativa en forma de fichas para los países de ALC. El primer capítulo presenta el contexto general de las migraciones en ALC y entre esta región y la UE.

Señala que durante la primera década del Siglo XXI se mantuvo la tendencia de ALC como una región con mayores índices de emigración que de inmigración, siendo los Estados Unidos el principal destino, como lo ha sido desde de la década de 1950. La década de 2000 trajo un cambio sustantivo: la consolidación de España como el segundo país de destino.

Si se quita de la ecuación a México –el principal país de origen de migrantes en la región– se puede ver una distribución diferente: la migración hacia los Estados Unidos representa el 50% del total, la intrarregional el 24%, España 13% y otros países de OCDE 6%. También, podemos observar algunas reconfiguraciones importantes a causa de la recesión de 2008. Por ejemplo, DINÁMICAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), Y ENTRE ALC Y LA UNIÓN EUROPEA 6 una caída de 8% en la emigración total de ALC hacia España, mientras que en los Estados Unidos aumentó en 4% en el periodo 2008-2010. Por otro lado se observa un re-direccionamiento de los flujos totales hacia otros países en Europa, donde la emigración aumentó en 3% del periodo 2005-2007 al 2008-2010.

Destaca además la situación que se vivió en 2014 en lo que se refiere a la migración de niños, niñas y adolescentes provenientes la región de Centroamérica, que en 2014, encontró la cifra más alta de niños, niñas y adolescentes detenidos en la frontera sur de los EE.UU.: 52 mil. Existe cierto consenso sobre lo que ha provocado estas oleadas de desplazamiento de niños y niñas: la crisis económica en la que se encuentran sumidos los países de origen, la violencia extrema se ha expandido a tal nivel que ha llegado a la juventud y la impunidad. Esto ha generado una situación declarada como crisis humanitaria y por ende la urgencia de abordar las causas estructurales que dan origen a estos flujos, y diseñar políticas que atiendan al bienestar de este grupo de población con base en su interés superior, que usualmente no es la deportación.

La migración desde ALC hacia la UE está altamente feminizada. En el periodo 1998-2012 el 56% de las personas que entraron a la UE procedentes de ALC fueron mujeres, siendo la región de América Central la que tiene la proporción más alta (61%). Esto sugiere que además de que las mujeres migran para trabajar, también lo hacen para reunificarse con sus familias.

Esto significa un cambio importante que podría confirmar que la migración en esta dirección se vio fuertemente afectada por la crisis económica y que obliga a pensar en políticas públicas en términos de integración social. En lo que se refiere a la migración en ALC, en 2013 residieron 8,55 millones de inmigrantes internacionales en ALC, medio millón más que en 2010 y 2,5 millones más que en 2000. El desarrollo de las poblaciones de inmigrantes internacionales en ALC entre 2000 y 2013 refleja el crecimiento proporcional del stock global de migrantes internacionales (27% vs. 26%, respectivamente). Hoy en día existen más migrantes de ALC residiendo en esta región que en los países de la UE. Esto se debe en parte a la redistribución de flujos que antes se dirigía a otras regiones, en particular los países de Norteamérica y Europa. Incluso, se mantiene la migración entre países vecinos: prácticamente los corredores más nutridos numéricamente se dan entre los países que comparten fronteras. Migración y desarrollo: Más allá de las remesas Cuando hablamos de migración y desarrollo usualmente se piensa en remesas y mercados laborales. En lo que se refiere a remesas, estas continúan siendo una fuente importante de ingresos para los países y personas de la región.

En los casos de Haití, Honduras, El Salvador, Jamaica y Guatemala estas representan el 10% del Producto Interno Bruto. Aunque la mayor de estos ingresos provienen 7 DINÁMICAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), Y ENTRE ALC Y LA UNIÓN EUROPEA de los Estados Unidos y Europa, también hay una proporción importante de remesas que fluye entre países de la región de ALC. El 40% de las remesas intrarregionales se concentran en 7 corredores, que están integrados por países que comparten frontera. Más allá de los temas económicos, es importante incluir en esta discusión como un pilar intrínseco la perspectiva de los derechos humanos con base en una visión de gobernanza de las migraciones, cuya perspectiva deja de lado como elemento central a la seguridad nacional.

En lo que se refiere a migración laboral, destaca que en 2011, las tasas de desempleo de personas nacidas en el extranjero se encontraban por encima de los de la población nativa en todos los países europeos, miembros de la OCDE, excepto Hungría. Algo que llama la atención es la capacidad de adaptación de las mujeres migrantes, es llamativo que las mujeres migrantes se vieron mucho menos impactadas por los cambios en los mercados laborales en comparación con los hombres migrantes, fenómeno que se replica incluso con las mujeres nacidas en los países europeos. Esto sucede para migrantes en general y también para migrantes de origen latinoamericano y caribeño. Dicha tendencia se muestra en los cuatro países más importantes de destino para personas de ALC: España, Italia, Portugal y Reino Unido, siendo más marcada en España, donde la tasa de desempleo de las mujeres extranjeras es casi 10 puntos porcentuales más baja que la de las mujeres nacidas en España y más de 12 puntos en comparación con los hombres nacidos en el extranjero. La migración desde ALC es claramente feminizada, ya que la proporción promedio de las mujeres que entraron a la UE con su primer permiso para realizar actividades remuneradas entre 2010 y 2013 fue del 63% con respecto al total.

En lo que se refiere a la migración de trabajadores altamente calificados proveniente de la región de ALC, ésta disminuyó paulatinamente a lo largo del periodo 2008-2013, con la excepción del último año. En contraste, los permisos para actividades de investigación aumentaron gradualmente hasta alcanzar el crecimiento del casi 100% España (35%). figura como el principal país emisor de permisos para realizar actividades de alta calificación para los ciudadanos de países de ALC en el periodo aludido, seguido por Países Bajos (14%), el Reino Unido (11%), Portugal y Francia (8% cada uno). En cuanto a los permisos para realizar actividades de investigación del total de 5,985, la mayor parte (40%) de autorizaciones para investigadores fue emitida por Francia, luego siguen los Países Bajos (19%) y España (16%).

Migrantes de ALC con destino hacia la UE: una dimsminución en los flujos En este tema destaca la caída continua de los flujos de inmigrantes de ALC en la UE desde la crisis financiera en el año 2008. Esto se da en un contexto DINÁMICAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), Y ENTRE ALC Y LA UNIÓN EUROPEA 8 donde la migración hacia la UE creció muy por encima de la tasa mundial: desde 2000 a 2013 hubo un crecimiento de 43% en la UE, en comparación con 26% al nivel global.

El máximo histórico de inmigrantes de ALC a la UE –por lo menos desde que se generan registros administrativos relativamente homologados en los países de la UE– fue en 2007, cuando se registró una entrada de 375 mil personas. En 2012 la cifra fue de 119 mil, registrando una caída del 68%, lo que representa poco más de la tercera parte de los flujos.

Esta disminución contrasta con los flujos que provienen de las otras regiones del mundo, que han venido creciendo desde 2009. Desde ALC también se registró un decremento de los flujos en términos relativos. En el periodo 2002-2007, las personas provenientes de esta región representaban el 10% de los flujos hacia la UE, mientras que en 2012 la proporción fue cercana al 3%. En el periodo 2008-2013, la categoría de visas para ciudadanos de ALC más importante fue por conceptos de reunificación familiar (37%), por encima de las actividades remuneradas (29%) y por razones educativas (18%).

Durante estos seis años se expidieron 647 mil permisos por razones familiares contra 500 mil por razones remuneradas y sólo en 2009 el número de los segundos sobrepasó el de los primeros. Los cuatro mayores países emisores de los migrantes latinoamericanos coinciden con los identificados en el estudio anterior (Córdova Alcaraz, 2012); concretamente Brasil (23%), Colombia (11%), Perú (9%) y Ecuador (9%). A estos les siguen Estado Plurinacional de Bolivia (8,5%), México (6%), la República Dominicana y Argentina (5% cada uno) y Cuba (4%). Las personas con nacionalidad de alguno de estos nueve países representan el 80% del total de permisos recibidos por ciudadanos de ALC en el período 2008-2013. Sin embargo, es importante señalar que, con la excepción de México, todos los países de estas nueve nacionalidades registraron en el periodo observado un descenso crítico del número de emigrantes hacia la UE. Por el contrario, algunos países registraron un incremento año tras año. Dos casos que sobresalen son Nicaragua y Honduras con el crecimiento de 227% y 169% respectivamente entre los permisos concedidos a sus ciudadanos en 2008 y 2013. El número de permisos otorgados por países que tradicionalmente aceptan a la mayor parte de los migrantes de ALC disminuyó drásticamente: España otorgó 217.419 permisos en 2008, 128.041 en 2010 y sólo 86.924 en 2013 (una baja total del 60%).

De manera similar, Italia y Portugal otorgaron, en 2008, 62.228 y 34.632 respectivamente y en el 2013 sólo 23.717 y 8.693 respectivamente, representando una disminución del 62% para Italia y el 75% para Portugal. En esta comparación sobresalen Irlanda, Alemania, Malta y Hungría como los únicos países europeos que incrementaron el número de permisos otorgados a personas de ALC, al menos en los últimos dos a tres años del periodo observado.

9 DINÁMICAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), Y ENTRE ALC Y LA UNIÓN EUROPEA Migración laboral de ALC hacia la UE: también se nota una disminución En lo que se refiere a permisos de residencia para realizar actividades remuneradas, los países de la UE otorgaron en total un poco menos de 3,8 millones de permisos para realizar actividades remuneradas en el periodo 2008-2013.

Llama la atención que los permisos de este último año se encontraba un 32% por debajo del número de los permisos otorgados en 2008 con una tendencia variable. En lo que se refiere a gente de ALC, se otorgaron poco más de medio millón (13% del total) y contrario a la tendencia variable a nivel general, la migración de los latinoamericanos y caribeños en esta categoría de permisos de residencia registró una gran disminución a lo largo del periodo, excepto en 2009. En términos relativos Paraguay es el país más importante en esta categoría, ya que el 66% de los paraguayos que recibieron un permiso para residir en algún país de la UE lo hicieron para desempeñar actividades remuneradas. Otros países donde la proporción de personas que recibieron un permiso para realizar actividades laborales fue cercano al 50 son: Estado Plurinacional de Bolivia, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Perú. Contrario a la tendencia identificada de los países de América del Sur y el Caribe, donde los flujos laborales disminuyeron considerablemente, los flujos migratorios con propósito laboral de los países de Centroamérica ganaron importancia en el periodo 2008-2013. Notablemente, el número de trabajadores nicaragüenses que entraron al mercado de trabajo de la UE en 2013 era 300 veces más alto que en 2008.

Honduras representa un caso igualmente interesante, con un crecimiento del 235% entre 2008 y 2013. Finalmente, la presencia de trabajadores guatemaltecos en la UE creció en 80%, mostrando el mismo patrón que Nicaragua y Honduras. Cuando se revisan los permisos por tipo de empleo pareciera que no existe información suficiente para un análisis detallado. Las cifras presentadas dividen las categorías de los permisos para realizar actividades remuneradas según el nivel de calificación de las personas o de su temporalidad.

Las cinco subcategorías son: 1) personal altamente calificado, 2) investigadores, 3) trabajadores estacionales, 4) otras actividades remuneradas, y 5) los permisos de tarjeta azul. La emisión de permisos dentro de la categoría de “otras actividades” es la más numerosa ya que el 93% de los permisos para personas de ALC (465.928 permisos) entran aquí, por lo que se recomienda generar las acciones que permitan desagregar esta información.

DINÁMICAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), Y ENTRE ALC Y LA UNIÓN EUROPEA 10 Residentes de ALC en la UE: alta concentración en los países de destino Hasta 2013 residían en los países de la UE un total de 4,21 millones de personas de ALC. De los principales países de destino de la inmigración de ALC en la UE, España es el único dónde el stock de inmigrantes latinoamericanos disminuyó en los últimos años.

La población de inmigrantes de ALC en España creció 430% (1,88 millones de personas) entre 2000 y 2010 pero disminuyó un 4% (98.900 personas) entre 2010 y 2013, no obstante se mantiene como el país de destino más importante. En 2013, 53% de todos los inmigrantes latinoamericanos en la UE, 2,22 millones de personas, residieron en España. Siguen Italia (15%), Reino Unido (9%), Francia (7%) Países Bajos (6%) y Portugal (4%). Este altísimo nivel de concentración en donde el 94% de los migrantes reside en seis países no se observa ni en el caso de la migración intrarregional en ALC ni tampoco en el de los migrantes europeos que residen en ALC.

La mayor parte de personas de ALC que residen en la UE (90%) provienen de 14 países. Brasil, Ecuador, Colombia, Argentina, Perú y República Bolivariana de Venezuela son el origen de 6 de cada 10. La UE como origen de migración hacia ALC: nuevos flujos desde la crisis La mayor parte de la migración en ALC es intrarregional, es decir, proviene de países de la misma región. En lo que se refiere a población de la UE, en los países que históricamente recibieron los niveles más elevados de inmigrantes europeos –Argentina, Brasil y República Bolivariana de Venezuela– los stocks de inmigrantes disminuyeron. En cambio, se observa un crecimiento en países nuevos: Chile, Perú, Estado Plurinacional de Bolivia y Ecuador.

En lo que se refiere a los principales países de origen, en el periodo 2000-2013 se vivieron cambios interesantes: disminuyó la población de España, Italia y Portugal y aumentó la de otras nacionalidades, en particular la de franceses y alemanes. Analizando los datos desde una perspectiva de distribución porcentual, es posible identificar que los principales países de destino son Brasil (17%), Ecuador (12%), Argentina y Estado Plurinacional de Bolivia (11% para ambos) y Colombia (9%).

En lo que se refiere a los flujos, inmigratorios de países miembros de la UE, éstos aumentaron de manera significativa en el año 2008, tendencia en positivo que se mantiene desde entonces. La mayor parte de esta migración proviene desde España, en términos absolutos y términos relativos. En 2003 salieron desde España poco más de 7 mil personas vs. las 37 mil que salieron de otros países de la UE (15% vs. 85%, respectivamente) y para 2012 la proporción se invirtió, además de registrarse un incremento sustantivo en números absolutos: 154 mil desde España y 26 mil desde otros países de la UE (85% vs. 15%, respectivamente).

11 DINÁMICAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), Y ENTRE ALC Y LA UNIÓN EUROPEA Este aumento de los flujos inmigratorios de países miembros de la UE se mantiene desde entonces. Sabemos que no se ha dado un retorno masivo de personas, sin embargo cuantificar a detalle la diferencia entre los flujos de europeos y migrantes que retornan, es prácticamente imposible con las bases de datos producidas por las agencias globales y regionales. La información a detalle podría obtenerse de los registros administrativos nacionales, por lo que integrar esta información en las bases de datos globales y regionales de ambas zonas geográficas se convierte en un espacio de oportunidad. Saldo neto migratorio entre ambas regiones El porcentaje de migrantes de ALC residiendo en los países de la UE es de 10% en comparación con la población originaria de los países miembros de la UE, que en 2013 representó el 14% del total de población inmigrante en ALC.

Mientras que en 2010, 1 de cada 10 migrantes residiendo en la UE fue originario de ALC y casi 2 de cada 10 de las y los inmigrantes residiendo en ALC fue originario de algún país de la UE, esta relación se está acercando a 1 de cada 10 para ambos regiones de acuerdo con las últimas cifras disponibles. Cuando se calcula el saldo neto migratorio (SNM) de cada uno de los países de la UE, obtenido de restar al monto de inmigrantes el número de emigrantes, se observa que 13 países tienen SNM negativo en relación a la región de ALC.

En otras palabras, hay más personas nacidas en estos países residiendo en ALC que latinoamericanos y caribeños residiendo en estos 13 países. Estos son: Austria, Bulgaria, Eslovenia, Estonia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Rumania. Flujos de remesas entre regiones En lo que se refiere a las remesas que fluyen de los países europeos hacia ALC, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana y Estado Plurinacional de Bolivia son los principales países latinoamericanos receptores de remesas desde la UE, juntos recibieron 8 de cada 10 dólares EE.UU. que ingresaron a los países de ALC procedentes desde la UE. El hecho que las poblaciones totales de inmigrantes de ALC en la UE siguen creciendo paulatinamente a pesar de la caída de los flujos de nuevos inmigrantes, surgiere que no hay niveles significativos de migración de retorno hacia ALC. Durante 2012, poco más de 4,60 millones de dólares EE.UU. fluyeron desde los países de ALC hacia la UE por concepto de remesas monetarias. España, Francia, Portugal, Italia, Alemania y Bélgica son los principales países europeos receptores de dichos flujos; las remesas que recibieron estos seis países durante 2012 representaron 9.5 de cada 10 dólares EE.UU. que ingresó a los países de la UE procedentes desde ALC.

Llama la atención el aumento de las remesas DINÁMICAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), Y ENTRE ALC Y LA UNIÓN EUROPEA 12 que entraron a Italia desde ALC en 2010 y 2012, una diferencia de 364 millones de dólares EE.UU., y la disminución de remesas a España, una diferencia de 175 millones de dólares EE.UU. en el mismo periodo. Los principales países de origen del flujo monetario fueron Argentina (29%), Brasil (21%), República Bolivariana de Venezuela (16%), México (8%) y Chile (6%). Espacios de diálogo de integración en ALC Finalmente, el estudio presenta un análisis general sobre cómo los principales espacios de diálogo de integración regional en materia económica y migratoria, han abordado y avanzado en las discusiones en el tema de migración, desarrollo y derechos humanos.

Sobre este tema, se podría decir que la región de ALC ha generado un cambio fundamental influido por la perspectiva de los derechos humanos, que ha comenzado a traducirse en cambios significativos. Brevemente se mencionan algunos ejemplos de ello, como es el avance normativo registrado ya sea por la ratificación de algunos instrumentos internacionales esenciales y la aprobación de nuevas legislaciones nacionales más acordes con los estándares internacionales. En algunas áreas temáticas, como la seguridad social, se ha avanzado en la aprobación de instrumentos específicos para la región pero que además involucra también a algunos países europeos como es el caso del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social. También destaca en ese sentido, el desarrollo de iniciativas que apuntan a la instalación de políticas migratorias y ciudadanías regionales o subregionales y la celebración de múltiples acuerdos bilaterales centrados en la migración transfronteriza, así como programas de migración circular y temporal. No menos relevante ha sido la creación de nuevas instituciones nacionales que incluyen entre sus objetivos la atención de los migrantes fuera del país natal pero también ayudarlos en sus dinámicas de retorno.

http://publications.iom.int/bookstore/free/Dinamicas_Migratorias_2015.pdf