La Organización Meteorológica Mundial (OMM) está intensificando su colaboración con asociados internacionales clave para fortalecer la asistencia técnica y el apoyo institucional a sus Miembros frente a los acuciantes desafíos relacionados con el clima y la meteorología.
Entre ellos la salud, la inseguridad alimentaria y hídrica, la migración y el desplazamiento, y las pérdidas y los daños.
A través de tres nuevos acuerdos firmados con la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza , el Programa de Preparación del Fondo Verde para el Clima (FVC) y la Red de Santiago , la OMM mejorará su capacidad para apoyar la prestación de servicios climáticos personalizados, fortalecer los sistemas de alerta temprana e integrar datos y conocimientos hidrometeorológicos en los marcos de toma de decisiones nacionales e internacionales.
Estas asociaciones estratégicas ponen de relieve el papel cada vez mayor que desempeña la OMM a la hora de abordar los efectos sistémicos de los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático en todos los sectores, y su liderazgo a la hora de apoyar a los países para crear resiliencia y proteger vidas y economías.
Debemos asegurarnos de que la experiencia de la OMM se integre en las políticas de alto nivel sobre acción climática. Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales son fundamentales para el desarrollo socioeconómico y el bienestar. Ante desafíos ambientales sin precedentes, no somos meros observadores. Estamos llamados a ser transformadores. En estos tiempos de incertidumbre y desafíos, la colaboración internacional es más importante que nunca, afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.
Apoyando la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, iniciativa de la presidencia brasileña del G20, busca acelerar los esfuerzos para erradicar el hambre y la pobreza, a la vez que reduce las desigualdades globales. Facilita la armonización del apoyo nacional e internacional y de los recursos financieros públicos y privados para impulsar programas e instrumentos de política a gran escala, liderados por los países y con base empírica.
Como miembro de la Alianza , la OMM garantizará que la información meteorológica, climática e hídrica crítica y oportuna se integre en los diálogos sobre políticas, la priorización de inversiones y las acciones para erradicar el hambre y la pobreza. Seguiremos promoviendo la importancia de invertir en observación hidrometeorológica, predicción, sistemas de alerta temprana y servicios climáticos para fortalecer la gestión operativa de riesgos en tiempo real de los factores que contribuyen al hambre y la pobreza.
Brasil es el anfitrión de la conferencia de la ONU sobre cambio climático de este año , conocida como COP30.
Socio ejecutor del Programa de preparación del Fondo Verde para el Clima (GCF)
El Fondo Verde para el Clima (FVC), establecido en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es el mayor fondo climático del mundo. Su Programa de Apoyo a la Preparación y la Preparación apoya iniciativas impulsadas por los países para fortalecer sus capacidades institucionales, mecanismos de gobernanza y marcos de planificación y programación hacia una agenda de acción climática transformadora a largo plazo.
En abril de 2025, la OMM, mediante un proceso de licitación competitivo, fue seleccionada como Socio Ejecutor. En esta función, la OMM, a solicitud de los países, puede presentar propuestas para brindar apoyo a la preparación, integrando las necesidades de servicios climáticos y el apoyo hidrometeorológico en la formulación de políticas climáticas y la planificación de inversiones.
Gracias a esta selección, la experiencia técnica, la capacidad de ejecución y el apoyo institucional proporcionados por la OMM han sido reconocidos al más alto nivel como fundamentales para la planificación y la toma de decisiones en materia de adaptación al cambio climático a nivel nacional.
Impulsando la agenda de pérdidas y daños a través de la Red de Santiago
La Red de Santiago, también establecida en el marco de la CMNUCC, cataliza la asistencia técnica a los países en desarrollo para evitar, minimizar y abordar las pérdidas y los daños causados por el cambio climático.
Como miembro de la Red, la OMM puede responder directamente a las solicitudes de asistencia técnica de los países en desarrollo (incluidas las instituciones gubernamentales y académicas y la sociedad civil) para desplegar conocimientos técnicos destinados a reducir y gestionar las pérdidas y los daños causados por los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.
La OMM busca promover un enfoque coordinado entre los diversos mecanismos de gestión de pérdidas y daños de la CMNUCC, incluyendo el Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM), la Red de Santiago y el Fondo para la Respuesta a las Pérdidas y los Daños (FRLD), potenciando el papel de los Servicios Hidrológicos y Meteorológicos Nacionales (SMHN) en la respuesta a las pérdidas y los daños relacionados con el clima. Garantizando que estén capacitados, dotados de recursos e integrados en los procesos nacionales e internacionales. Fuente https://wmo.int/es/node/27493