Contáctenos Quiénes somos
Opinión | Por Tony Arias Gil

Cuando canta contra el poder de las verdades dobladas o la otra línea, contra el poder que nunca abraza a los que pueden pensar, Pedro Guerra, no hace más que demostrar el compromiso de un cantautor con una palabra que conecta con ideales, con sueños de una nueva forma de convivir en la que estemos “contra la fuerza y mal uso de la fe”.

Contra el Poder fue una de las canciones que en más de dos horas de concierto Pedro Guerra compartió con sus seguidores en la Sala Eduardo Brito del Teatro Nacional en la capital dominicana en su concierto de este 20 de mayo pasado.

 Una cita similar se ha repetido en diferentes escenarios del país desde su primer concierto en el 1999 en el cerrado Teatro Agua y Luz. Una legión de amantes de la poesía de Pedro lo han acompañado en una carrera que ya tiene más de 30 años, tanto en Hard Rock Café en sus locaciones de la Zona Colonial y Blue Mall, como acá en el Teatro Nacional..

 Y esa noche, además, disfrutamos el emblemático tema Debajo del Puente del Río, con el que muchos jóvenes y no tan jóvenes han conocido a Pedro Guerra y compartido con él. En este canto simple, el que el cantautor nos lleva a reconocer esa realidad de debajo del puente, en su cotidianidad, tomates, lechugas, café con azúcar, me agobia la prisa, los días que pasan, la mierda que pisas.

 Este tipo de canciones se unen a otras de índole social, pero que no son del repertorio tradicional del cantautor en República Dominicana. Sus canciones de tipo social, serán tema de otra entrega, para Espacio Insular. Mientras, acá les cuento lo especial que tuvo este concierto.

 Parceiros y el guiño a los dominicanos

 Desde el 2020 Pedro Guerra orquestó un proyecto único, que va más allá de los tradicionales “duetos” y fue co-crear canciones, no solo la letra, sino también la música con 39 artistas consagrados o jóvenes, cantautores, merengueros y hasta de la música urbana.

 Parceiros es definido como un “proyecto único” porque no solo tenemos los sentimientos de Pedro Guerra, sino que él crea un especie de “sistema solar” que gira en torno a sus composiciones y donde al final “coexisten siendo creadores e intérpretes, creando un universo sensorial atípico, exclusivo y sobresaliente”, como es promovido este proyecto.

 Acá está Pedro cantando con Ana Belén y Víctor Manuel en Somos un Río, o se codea con Juanes en Niebla o canta Loco con Enrique Bunbury o tiene Tiempo de Reír con Andrés Calamaro, emblemáticos cantantes.

 Pärceiros es un triple CD, para los que todavía tienen donde escuchar esta tecnología, o más bien 3 álbumes donde estas interpretaciones crean un mundo sonoro digno de un artista como Pedro Guerra. Pablo Cebrián, con quien Pedro canta "El Mundo era Otro", es el productor de los tres discos.

 Ahora bien, qué de especial tiene Parceiros. Bueno, pues que de 39 artistas con que Pedro ha creado una nueva obra, 4 de ellos son dominicanos y como dijo la cantante del grupo Amaral, “nunca dos guerras habían dado tanta paz”, como en Siempre Queda el Amor de Pedro Guerra y Juan Luis Guerra.

 Esta última producción forma parte del último disco, el Parceiros volumen 3, en el que dejan claro que “cuando las luces se apagan y los temores de pronto se encienden, cuando no alumbra la llama, cuando los ríos se secan y la paciencia se acaba, cuando las fuerzas se quiebra, siempre queda el amor, como el único motor para la supervivencia”.

 Cualquier parecido con la realidad dominicana, cuando las luces se apagan o cuando los ríos se secan, es pura casualidad.

 Lamentablemente en este concierto, aunque muchos lo hubiésemos querido, Juan Luís Guerra no acompañó a Pedro a cantar, así que en vez de la versión tipo merengue, el cantautor español hizo una interpretación apegada a su estilo minimalista de guitarra, bajo, piano y un poquito de batería.

 Los demás temas con dominicanos, incluyen a su amigo Pavel Núñez que en el volumen dos cantan Amor que Invento, un ritmo bachata suave, con el que Pedro intentó bailarlo, pero no logró “dar pie con bola”. Los otros dos dominicanos que no estuvieron en el concierto y que crearon obras en Parceiros son Alex Ferreiras con Si No Fuera y Vicente García con Tan Dulce.

 Algo peculiar que contó Pedro en el concierto, es que tanto Núñez como Ferreiras y García conocen la música del español desde la época del 1999 cuando tuvo su primer concierto en el país. Guerra aprovechó para reconocer que su música se conocía en esa época, gracias al canal Mango TV, propiedad de Juan Luis Guerra.

 Y aunque Pedro vino a presentar Parceiros, no podía irse sin cantar, La Lluvia vuelve hacia arriba, el Marido de la Peluquera, Biografía, Siete Puertas, Daniela y la gran conocida “Contamíname”, de su autoría y que hicieron famosa, Víctor Manuel y Ana Belén.

 Sin dudas, la química y el amor que hay entre Pedro Guerra y su público dominicano es una cita que no abre una zanja entre el amor y el placer y que al igual que su casa que está “en el mar con siete puertas” y aunque él ya no vive allí, pero le esperan, como le esperamos los dominicanos que amamos su compromiso con la palabra.