EN VOZ ALTA
-
Wooldy Edson Louidor: ¿Por qué seguir haciendo un lamentarío?
¿Por qué seguir haciendo un lamentario? Con toda humildad, creo que se trata de entender la...
Columnas
Opinión
-
Tenía que ser negro
-
-
La unión de la ecología interior con la exterior: El cantico al Hermano Sol de Framcisco de Asis
-
-

Tenía que ser negro
Agobiado en el trajinar de la ciudad de Santo Domingo, en uno de esos días que desafiamos a la muerte al tomar un volante en esta fauna del asfalto que es esta urbe, ante un cuasi incidente de tránsito, que solo quedó en palabras, uno de los conductores, bañado de ignorancia, le enrostraba al otro chofer su imprudencia, vociferándole la frase “tenía que ser un negro”.

Los y las migrantes siguen aportando remesas para el desarrollo de sus pueblos: 700 millones de dólares en 2024
Este dinero, enviado a países de renta baja y media, superó la ayuda oficial al desarrollo y la inversión extranjera directa a esos mismos países. En medio de la incertidumbre económica, los conflictos y la desigualdad creciente, el dinero que los migrantes envían a sus hogares se ha mantenido estable.

Advierten sobre el avance del desprecio por los derechos humanos
Entre la escalada militar entre Israel e Irán, los ataques israelíes contra palestinos en Gaza, los ataques rusos con drones en Ucrania, y muchos otros conflictos más, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha expresado su preocupación respecto a la prosperidad mundial y la necesidad de defender los de derechos humanos.
El Consejo de Seguridad llama a Israel e Irán a la contención y la diplomacia
Una escalada del conflicto podría tener consecuencias muy graves en la región y el mundo, alertan los integrantes del órgano resolutivo de la ONU. La agencia de energía atómica confirma contaminación en la planta bombardeada de Natanz, pero aclara que es manejable.

En Haití, los niveles récord de violencia de bandas y de inseguridad
En Haití, los niveles récord de violencia de bandas y de inseguridad están desplazando a las comunidades e impidiendo el acceso a la ayuda. Más de 8400 desplazados internos se enfrentan a niveles de catástrofe de inseguridad alimentaria aguda en el área metropolitana de Puerto Príncipe, la capital, en junio de 2025.

Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón
La suerte está echada. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha movilizado a las Fuerzas Armadas del país para reprimir las manifestaciones que están teniendo lugar en diferentes ciudades, reforzando de esta manera su camino hacia el autoritarismo.

La unión de la ecología interior con la exterior: El cantico al Hermano Sol de Framcisco de Asis
En 1967, en un artículo ampliamente divulgado “Las Raíces Históricas de Nuestra Crisis Ecológica”, el historiador Lynn White Jr. acusó al judeocristianismo, debido a su antropocentrismo visceral, de ser el principal factor de la crisis que ahora se ha vuelto un clamor.

Unas 2700 personas han muerto a causa de la violencia de las pandillas en Haití
La comunidad internacional debe actuar con determinación para estabilizar al país caribeño, urge el responsable de velar por los derechos humanos, llamando a todos los Estados a no deportar a ningún haitiano y a proteger a estas personas de la discriminación y la estigmatización.

Líder Soberbio-vanidoso, el fin se acerca
Creerse superior a los demás es una patología originada por el complejo de inferioridad. Esa agonía carcome la autoridad del líder. Los aires de la soberbia soplan los humos hacia la cabeza. Colmados de esas ínfulas, nada se escapa a su control.

El estudio, la sostenibilidad del líder
Encontrar respuestas satisfactorias a las dudas surgidas en los integrantes de una organización política o social sobre las variantes de las luchas internas. También de las externas. Ésa es la esencia del líder. De ahí la importancia del estudio.

El océano tiene un gran enemigo: la avaricia
El océano nos ha dado mucho, es hora de que le devolvamos el favor. Nuestra salud, nuestro clima y nuestro futuro dependen de ello, dice el titular de la ONU, llamando a “no permitir que la avaricia dicte el destino de nuestro planeta”.

Oro verde bajo las olas: Cómo las algas podrían salvar el mundo
Las algas pueden ayudar a alimentar el planeta, limpiar el aire y transformar las economías costeras Mientras que la agricultura contribuye a una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, el cultivo de algas no requiere tierra, fertilizantes ni agua dulce.

Comunitarios repudian supuesto acuerdo criminal entre Barrick Gold y el Gobierno
Desde las entrañas del Campamento El Naranjo, símbolo de lucha y resistencia de las comunidades amenazadas por la Barrick Gold, se hizo pública una contundente denuncia contra el acuerdo ilegítimo firmado el 11 de junio por la empresa minera, representantes del gobierno y un grupito de supuestos “voceros comunitarios” sin legitimidad ni respaldo popular.

“Cuando las madres o padres salen por la mañana para ir a trabajar, sus familiares no saben si los van a volver a ver”.
Vamos a Los Ángeles, donde los trabajadores inmigrantes y sus familias están sintiendo el impacto de las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lugares de trabajo como las tiendas Home Depot.

Falta mucho para eliminar el trabajo infantil: 138 millones de niños aún trabajan
En 2015, el mundo prometió acabar con el trabajo infantil para este año. El plazo ha llegado a su fin, pero el trabajo infantil no.

Destacan aportes AGN
Con motivo del Día Internacional de los Archivos, representantes del Archivo General de la Nación (AGN) destacaron el impacto del trabajo archivístico en la preservación de la memoria histórica del país, durante una entrevista en el programa El Gobierno de la Tarde por la Z101.

En Haití, las personas desplazadas por la violencia llegan a 1,3 millones
La cifra de población desarraigada marca un aumento del 24% de diciembre pasado a la fecha, el más alto registrado en la historia haitiana. La agencia para las migraciones solicita recursos financieros par asistir a los desplazados y urge a atender la raíz del problema.

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) reedita libro clave para comprender la realidad migratoria en República Dominicana
El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) presentó la segunda edición del libro La paradoja de las migraciones. Estado, democracia e inmigración en la República Dominicana (2000-2024), del sociólogo y director ejecutivo del INM RD, doctor Wilfredo Lozano.

Denuncian “saqueo” de los océanos
La salud de los océanos es inseparable de la estabilidad climática, la seguridad alimentaria y la equidad mundial. Estos están absorbiendo el 90% del exceso de calor procedente de las emisiones de gases de efecto invernadero y están cediendo bajo la presión de la sobrepesca, el aumento de las temperaturas, la contaminación por plásticos y la acidificación.

La educación es clave para combatir la islamofobia
El recién nombrado enviado especial de la ONU para la lucha contra la islamofobia explica el compromiso internacional de hacer frente a la discriminación y la hostilidad contra los musulmanes, una de las mayores comunidades del planeta, que cuenta con 2500 millones de personas.