EN VOZ ALTA
-
Wooldy Edson Louidor: ¿Por qué seguir haciendo un lamentarío?
¿Por qué seguir haciendo un lamentario? Con toda humildad, creo que se trata de entender la...
Columnas
Opinión
-
La Tierra viva engendra a todos los seres vivos y a nosotros
-
-
-
¿Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a reducir las deudas y brechas históricas del sistema educativo dominicano?
-
La pasarela de los funerales

El fin de los hielos eternos: Muchos glaciares retrocenden en un proceso irreversible
Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Día Meteorológico Mundial de 2025
Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana: "La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas."

Con casi 9000 muertes, 2024 es el año más mortífero de la historia para los migrantes
Al menos 1233 murieron en las Américas, incluyendo 341 personas en el Caribe y un récord de 174 de migrantes que cruzaban el Darién.

Demanda vistas públicas con el Código Penal y las tres causales
El Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer -CUDEM- expresó este viernes que, ante la presentación en el Congreso Nacional de nuevos proyectos de Código Penal, y la conformación de una nueva Comisión Bicameral, se hace necesaria la convocatoria de vistas públicas.

La Tierra viva engendra a todos los seres vivos y a nosotros
Necesitamos conocer más y mejor nuestra Casa Común, la Tierra. La vida no está solo sobre la Tierra ocupando partes de la Tierra (biosfera).

Infundir terror: la campaña de Trump contra los inmigrantes incluye detenciones y desapariciones
Jeanette Vizguerra comprende demasiado bien la injusticia inherente al sistema de inmigración de Estados Unidos.

La doble matanza de la escuelita
Cuando las escuelas públicas eran escasas y era casi imposible acoger la población en edad escolar, cuando los profesores recibían salarios de miseria, etc. Entonces, las escuelitas de patio resolvían, en parte, las deficiencias. Eran un respiro económico.

¿Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a reducir las deudas y brechas históricas del sistema educativo dominicano?
El sistema educativo de la República Dominicana enfrenta desafíos persistentes en áreas clave como la comprensión lectora, las matemáticas y otras disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Dramáticas cifras de más de 60.000 personas han sido desplazadas por la violencia en Puerto Príncipe
Durante años, la violencia de las bandas, los desplazamientos y la inestabilidad se han apoderado de Haití. Los recursos son escasos, la inseguridad sigue creciendo, y las necesidades humanitarias superan la capacidad de respuesta actual.

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial documenta la espiral de consecuencias de los eventos meteorológicos y climáticos
Los signos inequívocos del cambio climático antropógeno batieron todos los récords en 2024, y algunas de sus consecuencias serán irreversibles durante siglos o incluso milenios, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En Haití, el acceso a una información fiable puede ser una cuestión de vida o muerte
El país caribeño se enfrenta a una crisis humanitaria, económica y política, además de una ruptura del orden público. En la última semana, tres medios de comunicación han sido atacados, en lo que parece un cambio en táctica de las bandas armadas para aislar a la población, intimidar a los periodistas e infundir el caos.

La pasarela de los funerales
Uno de los momentos más lacerante y difícil que puede tener ser humano alguno y donde más se procura la manifestación de solidaridad, es sin la menor de las dudas, la pérdida de un ser querido, lo cual conlleva el involucramiento en el doloroso, lastimoso y fatigoso proceso de la realización del velatorio en el proceso de las honras fúnebres.

2024 fue el primer año en superar los 1,5°C
La agencia meteorológica advierte que, si bien un solo año por encima de 1,5 °C no indica que los objetivos a largo plazo estén fuera de alcance, “es una llamada de atención de que estamos aumentando los riesgos para nuestras vidas, economías y para el planeta”.

La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
La reducción del 30%, estimada para este año, tendrá graves repercusiones en las comunidades migrantes vulnerables, exacerbando las crisis humanitarias y socavando los sistemas vitales de apoyo a las poblaciones desplazadas.

Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles
Las alarmantes cifras de violencia causada por estos artefactos de bajo calibre indican que el 85% de ellas están en manos de civiles, y que son responsables de casi la mitad de las muertes violentas registradas en 2021.

Seguimiento a los nuevos episodios del fenómeno de la Niña
Según los datos publicados en el último boletín El Niño/La Niña Hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el episodio de La Niña de poca intensidad que se instauró en diciembre de 2024 será, probablemente, de corta duración.

Podcats sobre Lecciones de Buen Periodismo en la isla
Lecciones de Buen Periodismo en la isla, un conjunto de entrevistas basadas en la experiencia de 10 periodistas de República Dominicana y Haití, con una dilatada experiencia impregnada de los valores que prevalecen en un ejercicio de periodismo ético y responsable.

"El Nacional censuró mutiló, mi columna dominicana", denuncia de Narciso Isa Conde
El Espacio de Comunicación Insular, ESPACINSULAR, Inc., por considerarlo importante para la comunicación y el periodismo de derechos, responsable y la política de libre expresión del pensamiento y mucho más al cumplirse mañana 17 de marzo 50 años del asesinato del periodista Orlando Martínez, nos hacemos eco la denuncia de Narciso Isa Conde, que denuncia censura en el periódico El Nacional de Ahora, donde trabajó Orlando

Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo
Una de las preocupaciones centrales de hoy día en la geopolítica es cómo enfrentar el calentamiento global. Todo indica que hemos entrado en una nueva era geológica, la era del cambio climático generalizado, causado por el calentamiento creciente del planeta.