Frente a la privación de nacionalidad más grande en la historia de América Latina y el Caribe, las organizaciones firmantes exigimos al gobierno dominicano a respetar, promover y proteger los derechos humanos de las personas dominicanas de ascendencia haitiana afectadas por la Sentencia TC-169-13
Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Miles de personas continúan privadas de su nacionalidad en RD
-
Haïti : Le chef des droits de l'homme de l'ONU appelle à une "corde de sécurité" policière internationale pour sortir de la crise sécuritaire
-
Se sale de control la seguridad de los haitianos por las bandas
-
El Gobierno dominicano no debe castigar a la población civil por el conflicto binacional domínico-haitiano
-
Gobierno dominicano le responde a la OEA

Varias organizaciones de derechos humanos se han solidarizado hoy con los y las dominicanas de ascendencia haitiana que fueron desnacionalizadas por la Sentencia 168-13, cuando se cumplen 10 años de ese genocidio civil.
La agencia para las migraciones insta a los gobiernos de la región a elaborar una acción común para atender las necesidades humanitarias de los miles de migrantes que se dirigen a Estados Unidos.
No conforme con la desnacionalización de miles de dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana que se hizo a través de la Sentencia 168-13, el Tribunal Constitucional estaría preparando otra Sentencia que reforzaría la 168-13, denunció este lunes el Movimiento Reconocido.
El presidente Luis Abinader mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU la candidatura del Estado dominicano al Consejo de Derechos Humanos.
Ante el décimo aniversario de una sentencia que formalizó la desnacionalización de hijas e hijos de personas migrantes en situación irregular, la República Dominicana debe poner fin al racismo estructural que afecta de manera desproporcionada a decenas de miles personas con ascendencia haitiana
Movimiento Reconocido denuncia allanamientos sin orden judicial y detenciones de dominicanos de ascendencia haitiana en El Seibo, rompen puertas, violan la intimidad de los hogares, hacen operativos en la madrugada como este de hoy a las 4:00 am, violación a los derechos humanos
Esa práctica discriminatoria se aplica también contra las mujeres que han dado a luz recientemente en el país caribeño.
GINEBRA (12 de septiembre de 2023) - Las mujeres haitianas embarazadas y puérperas que buscan atención médica y asistencia se enfrentan a intimidaciones, detenciones y deportaciones en la República Dominicana, advirtieron hoy expertos de la ONU*.
Türk también repasó algunas de las crisis de derechos humanos en todo el mundo, incluyendo América Latina y el Caribe. En Haití, dijo, “la pobreza, las desigualdades y las violaciones de los derechos” han sido “el caldo de cultivo de la insoportable violencia y la amplia crisis a la que se enfrenta hoy el país”.
En un encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional de Migración del Instituto Nacional de Migración (INM RD), se presentó el informe Mercado laboral y mano de obra extranjera en el sector turismo en República Dominicana. El estudio, parte del Programa de Medición
The number of incidents reported during the second quarter of 2023 represents an increase of almost 14% compared with the previous quarter (January – March 2023).
El supremacismo blanco que resurge hoy responde a la misma idea que racionalizó la trata de esclavos
En el día de recordación de ese oscuro capítulo de la historia, el titular de la ONU afirma que hay una línea directa entre los siglos de explotación colonial y la desigualdad social y económica de hoy.