Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La lucha contra el racismo en la República Dominicana y la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
-
Amnistía Internacional condena apatridia y racismo en República Dominicana
-
Escarban en ultratumba, no muevan los santos
-
Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
-
Diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo
República Dominicana llama al Estado a reanudar los esfuerzos para el combate de la trata en el país
Las instituciones que conforman el Observatorio Observa LATrata capítulo República Dominicana lanzan un llamamiento al Estado dominicano a reanudar los esfuerzos para el combate de la trata en el país, así como también a garantizar el acompañamiento de las personas vulnerables ante este flagelo.
Las instituciones que conforman el Observatorio Observa LATrata capítulo República Dominicana lanzan un llamamiento al Estado dominicano a reanudar los esfuerzos para el combate de la trata en el país, así como también a garantizar el acompañamiento de las personas vulnerables ante este flagelo.
El Relator Especial para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión de Naciones Unidas, David Kaye, presentó un reporte sobre la regulación de contenidos en plataformas de Internet.
Participantes en un acto cívico a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial llamaron al Estado, al Gobierno y al empresariado de la República Dominicana a reconocer y enfrentar el racismo que sufren personas de piel negra en el país, especialmente las que viven en comunidades empobrecidas.
À l’occasion de la Journée des Droits de l´Homme, les Nations Unies soulignent l’importance d’éliminer les violences contre les personnes les plus vulnérables, en particulier envers les femmes, comme un impératif pour accomplir l´objectif d´Haïti de devenir un pays émergent à l´horizon 2030.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) condena de forma contundente y categórica las agresiones verbales, físicas y psicológicas desplegadas en contra del colectivo de organizaciones Reconoci-do (del cual somos parte integrante) ocurridas el sábado 18 de noviembre en ocasión de la parada cívica por la restitución de la nacionalidad a dominicanos/as de ascendencia haitiana afectados por la sentencia n. 168/13 del Tribunal Constitucional que ha tenido lugar en el Parque Independencia.
Este miércoles 27 de septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, celebrará con varias actividades su XX aniversario, recordando así, cuando hace ya veinte años, un grupo de ciudadanos comprometidos con los mejores intereses del pueblo dominicano, decidieron juntarse y fundar la que hoy en día es conocida como una de las más destacadas organizaciones de defensa y promoción de los derechos humanos de la República Dominicana.
Desde los Centros Sociales de la Compañía de Jesús en República Dominicana, entendemos que la extensión de un año a la vigencia de los permisos de regularización supone una nueva oportunidad para corregir los errores pasados y avanzar hacia el fortalecimiento del marco institucional dentro del cual se desarrolla la política migratoria en nuestro país.
El caso de la dominicana de ascendencia haitiana Juliana Deguis se encuentra sin una definición jurídica, afirman sus abogados que reclaman que se le sea restituida su condición de dominicana. Deguis fue desnacionalizada desde el 2013.
Las organizaciones y personas abajo firmantes anuncian a la comunidad nacional e internacional, que el próximo martes 6 de diciembre, una delegación de nuestra entidades se presentará una vez más ante la CIDH, con la esperanza de seguir el diálogo internacional con las autoridades del Estado dominicano.
El Centro para la Observación Migratoria y Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) y el Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA) llaman a restaurar el derecho a la identidad y nacionalidad de hijos e hijas de parejas mixtas, a propósito de celebrarse, el próximo 20 de noviembre, el Día Universal del Niño.
Un conjunto de organizaciones y personas amigas del Dr. Genaro Rincón Mieses, expresaron sus más enérgicos repudios a la agresión de que fue víctima el Defensor de Derechos Humanos.