Recientes
-
Dramáticas cifras de más de 60.000 personas han sido desplazadas por la violencia en Puerto Príncipe
-
En Haití, el acceso a una información fiable puede ser una cuestión de vida o muerte
-
La pasarela de los funerales
-
La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
-
Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles

El caso de la dominicana de ascendencia haitiana Juliana Deguis se encuentra sin una definición jurídica, afirman sus abogados que reclaman que se le sea restituida su condición de dominicana. Deguis fue desnacionalizada desde el 2013.
Las organizaciones y personas abajo firmantes anuncian a la comunidad nacional e internacional, que el próximo martes 6 de diciembre, una delegación de nuestra entidades se presentará una vez más ante la CIDH, con la esperanza de seguir el diálogo internacional con las autoridades del Estado dominicano.
El Centro para la Observación Migratoria y Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) y el Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA) llaman a restaurar el derecho a la identidad y nacionalidad de hijos e hijas de parejas mixtas, a propósito de celebrarse, el próximo 20 de noviembre, el Día Universal del Niño.
Un conjunto de organizaciones y personas amigas del Dr. Genaro Rincón Mieses, expresaron sus más enérgicos repudios a la agresión de que fue víctima el Defensor de Derechos Humanos.
El Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (Mosctha) condenó hoy (ayer) la agresión física de que fue víctima su asesor legal, abogado Genaro Rincón Mieses.
La Organización Internacional para las Migraciones y el Instituto Nacional de Migración desarrolló el taller: Periodismo y Migración: retos y perspectivas de los medios dominicanos, dirigido a periodistas invitados de diversos medios locales y provinciales; estudiantes y profesores de facultades de comunicación.
Se han cumplido once años desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiera la sentencia del caso de las Niñas Yean y Bosico Vs República Dominicana, la cual se refiere a la responsabilidad internacional del Estado dominicano por la negación de las actas de nacimiento a favor de Dilcia Oliven Yean y Violeta Bosico Cofi.
A propósito del tercer aniversario de la sentencia 168-13 emitida por el Tribunal Constitucional el 23 de Septiembre del 2013. Hoy queremos que la ciudadanía sepa que la solución establecida ha sido insuficiente, miles de personas aún esperan por la devolución de sus documentos (Actas de Nacimientos y Cédulas de Identidad).
La plataforma Dominican@s por Derecho junto a todas las organizaciones que la conforman felicita al taekwondista Luisito Pie, orgullo dominicano y ganador de la única medalla para la República Dominicana durante los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.
La Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús en el país considera una medida oportuna y acertada la iniciativa formulada por el Gobierno de República Dominicana de extender la vigencia de los permisos migratorios durante un año a 155,477 personas que se inscribieron en el Plan de regularización.
Varias organizaciones de derechos humanos han denunciado hoy la existencia una grave crisis humanitaria en la frontera colombo-panameña que están enfrentando, desde el pasado 9 de mayo, migrantes haitianos, cubanos y también africanos y asiáticos. A continuación el comunicado que nos transmite desde Colombia nuestro compañero Edson Louidor
La Compañía de Jesús en el país saludó la iniciativa de los representantes de las distintas Naciones, miembros de la OEA, y del Gobierno dominicano para celebrar del 13 al 15 de junio en nuestro país la 46ª Asamblea de la OEA con el tema “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible de las Américas”.