Contáctenos Quiénes somos
Derechos humanos | Por Redacción Espacinsular

La CCLEX tiene por objeto redactar un proyecto de reforma a la libertad de expresión en el país y está integrada, además del jurista Namphi Rodríguez, por Miguel Franjul, Eric Raful, Edith Febles, Jimena Conde, Aurelio Henríquez, Gabriela Beltré, Miguel Angel Prestol, Hermógenes Acosta, Persio Maldonado y Elvira Lora.

| Por Redacción Espacinsular

Ante el asesinato del joven trabajador haitiano Delouise Estimable, de 32 años, por parte de agentes de la Dirección General de Migración (DGM), organización política reclama que se haga justicia.


| Por Redacción Espacinsular

El movimiento cívico no partidista, Participación Ciudadana, la Coalición de la Sociedad Civil Contra la Trata de Personas, y el Colegio Dominicano de Periodistas, desarrollaron un encuentro con profesionales de los medios de comunicación, con la finalidad de sensibilizar y generar alianza en torno a la aprobación y modificación de la Ley No. 137-03, sobre Tráfico Ilícito de migrantes y trata de personas.


| Por Redacción Espacinsular

Mediante un reportaje publicado en su página web, el Movimiento Reconoci.do ha dado a conocer una extensa documentación referida a las detenciones arbitrarias de personas dominicanas de ascendencia haitiana por parte de agentes de la Dirección General de Migraciones, perpetradas entre el 29 de mayo y el 5 de junio.


| Por Redacción Espacinsular

Ante las acciones del gobierno y de agrupaciones de ultraderecha en Ciudad Juan Bosch y otras zonas del país en contra de la comunidad inmigrante haitiana, 23 organizaciones dominicanas, de la diáspora y de inmigrantes han emitido una declaración unitaria de repudio.


| Por Redacción Espacinsular

Durante la última semana el país ha visto con horror cómo el odio del gobierno del PRM, encabezado por Luis Abinader, hacia las personas negras haitianas y dominicanas se ha desatado sin ningún disimulo, trayéndonos a la memoria uno de los períodos más terribles de nuestra historia, como lo fue la dictadura trujillista.


| Por Redacción Espacinsular

Ante las acciones del gobierno y de agrupaciones de ultraderecha en Ciudad Juan Bosch y otras zonas del país en contra de la comunidad inmigrante haitiana, 23 organizaciones dominicanas, de la diáspora y de inmigrantes han emitido una declaración unitaria de repudio.


| Por Redacción Espacinsular

Desde el Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO) y el Centro para la Observación Migratoria y Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) condenamos los operativos violatorios del debido proceso en materia de deportaciones que han tenido lugar en Ciudad Juan Bosch y otros puntos del país en las últimas semanas. 


| Por Redacción Espacinsular

Desde la Coordinadora Popular Nacional, instancia que articula a decenas plataformas de organizaciones sociales de la República Dominicana en la lucha en defensa de los derechos humanos, económicos, sociales y ambientales del pueblo dominicano, repudiaron hoy la represión por parte de cuerpos policiales y militares contra inmigrantes haitianos en Ciudad Juan Bosch durante esta semana.


| Por Redacción Espacinsular

Declaración de prensa de las organizaciones de derechos humanos en ocasión del octavo aniversario de la Ley 168-14


| Por Redacción Espacinsular

Una organización de derechos humanos rechazó el apresamiento y deportación de decenas de haitianos  durante una redada violenta contra inmigrantes haitianos en Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este. 


| Por Redacción Espacinsular

En cette journée commémorative de la Fête du Travail et de l'Agriculture (1er mai), le Groupe d’Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR) dénonce la situation difficile et les conditions de travail très précaires dans lesquelles évolue une grande majorité de travailleurs migrants haïtiens en République Dominicaine.


| Fuente Externa

La situación de seguridad en Haití se ha deteriorado drásticamente en los últimos años, a medida que pandillas violentas se han fortalecido en todo el país. Esas pandillas controlan zonas estratégicas del área metropolitana de Puerto Príncipe, comúnmente conocidas en Haití como “zonas rojas” o “zonas sin ley”, que rodean parcialmente la capital.