Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Miles de personas continúan privadas de su nacionalidad en RD
-
Haïti : Le chef des droits de l'homme de l'ONU appelle à une "corde de sécurité" policière internationale pour sortir de la crise sécuritaire
-
Se sale de control la seguridad de los haitianos por las bandas
-
El Gobierno dominicano no debe castigar a la población civil por el conflicto binacional domínico-haitiano
-
Gobierno dominicano le responde a la OEA

El pasado 22 de septiembre, tuvimos un especial encuentro con las diferentes organizaciones que conforman la Plataforma Dominican@s por Derecho, un espacio de reflexión lleno de emotividad inolvidable para el que pudo asistir.
Nuestra fe no es violenta ni discriminatoria
El Movimiento socio cultural de trabajadores Haitianos y el grupo de jóvenes del Batey Los Jovillos, se dieron cita este sábado 24 de Septiembre en dicha comunidad cañera para conmemorar el noveno aniversario de la sentencia 168.13.
Al conmemorarse este 23 de septiembre el noveno aniversario de la Sentencia 168-13, "la arbitraria decisión de Tribunal Constitucional" que desnacionalizó a cuatro generaciones de dominicanos/as por ser hijos de trabajadores migrantes, fue realizada la actividad frente al Palacio Nacional.
Nueve años después de emitida la fatídica sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, el Estado dominicano continúa y agudiza los procesos de segregación y desnacionalización de más de 90 mil hombres y mujeres nacidos en este territorio, denunció este miércoles el colectivo Dominicanos x Derecho.
Con el impacto del huracán Fiona golpeando a las comunidades excluidas del Este del país, las y los dominicanos de ascendencia haitiana estamos aquí llamando a la solidaridad de toda la República Dominicana para abocarnos a la solución de un problema impostergable: nuestra inclusión efectiva en el desarrollo de nuestro propio país.
En 2021 había diez millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con las estimaciones mundiales de 2016. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente vulnerables.
La CCLEX tiene por objeto redactar un proyecto de reforma a la libertad de expresión en el país y está integrada, además del jurista Namphi Rodríguez, por Miguel Franjul, Eric Raful, Edith Febles, Jimena Conde, Aurelio Henríquez, Gabriela Beltré, Miguel Angel Prestol, Hermógenes Acosta, Persio Maldonado y Elvira Lora.
Ante el asesinato del joven trabajador haitiano Delouise Estimable, de 32 años, por parte de agentes de la Dirección General de Migración (DGM), organización política reclama que se haga justicia.
El movimiento cívico no partidista, Participación Ciudadana, la Coalición de la Sociedad Civil Contra la Trata de Personas, y el Colegio Dominicano de Periodistas, desarrollaron un encuentro con profesionales de los medios de comunicación, con la finalidad de sensibilizar y generar alianza en torno a la aprobación y modificación de la Ley No. 137-03, sobre Tráfico Ilícito de migrantes y trata de personas.
Mediante un reportaje publicado en su página web, el Movimiento Reconoci.do ha dado a conocer una extensa documentación referida a las detenciones arbitrarias de personas dominicanas de ascendencia haitiana por parte de agentes de la Dirección General de Migraciones, perpetradas entre el 29 de mayo y el 5 de junio.
Ante las acciones del gobierno y de agrupaciones de ultraderecha en Ciudad Juan Bosch y otras zonas del país en contra de la comunidad inmigrante haitiana, 23 organizaciones dominicanas, de la diáspora y de inmigrantes han emitido una declaración unitaria de repudio.
Durante la última semana el país ha visto con horror cómo el odio del gobierno del PRM, encabezado por Luis Abinader, hacia las personas negras haitianas y dominicanas se ha desatado sin ningún disimulo, trayéndonos a la memoria uno de los períodos más terribles de nuestra historia, como lo fue la dictadura trujillista.