Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Miles de personas continúan privadas de su nacionalidad en RD
-
Haïti : Le chef des droits de l'homme de l'ONU appelle à une "corde de sécurité" policière internationale pour sortir de la crise sécuritaire
-
Se sale de control la seguridad de los haitianos por las bandas
-
El Gobierno dominicano no debe castigar a la población civil por el conflicto binacional domínico-haitiano
-
Gobierno dominicano le responde a la OEA

A partir del cierre de las fronteras y el bloqueo comercial contra la República de Haití, me pregunto ¿a quién es que este Presidente blanco y mega rico le está cerrando la frontera?
Resentimiento, o guardar rencor, es efecto de desagrado, disgusto y enojo, que, prolongado, puede causar dolor moral, barrera en las relaciones, y duras críticas al causante.
Hace diez años, estaba en las instalaciones del Centro Montalvo, el día que se publicó el fallo emitido por el Tribunal Constitucional, la sentencia 168-13 en contra de Juliana Deguis, que desnacionalizaba a más de 200,000 personas, dominicanas de ascendencia haitiana al igual que ella.
“La humanidad ha abierto las puertas del infierno”, afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, al dar la bienvenida a los líderes mundiales que asistían a la primera Cumbre sobre la Ambición Climática, un evento convocado en el marco de la Asamblea General de la ONU de este año.
Hace un par de semanas se cerró la frontera entre República Dominicana y Haití. Una medida de la Presidencia con carácter político para obligar a Haití a descontinuar la construcción del canal sobre el río Masacre compartido por ambos países.
Los candidatos a la presidencia andan despavoridos, desean enrostrar a los electores el supuesto apoyo de los antiguos guías políticos del pueblo dominicano. El pavor los lleva a proclamar que Peña Gómez, Juan Bosch y Joaquín Balaguer lo apoyarían si estuvieran vivos.
En el marco del lanzamiento del diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral, el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) presentaron la conferencia magistral "La gobernanza de la migración laboral: tendencias, desafíos y oportunidades", a cargo de Francesco Carella, especialista regional en migración laboral y movilidad de la OIT.
Los organismos internacionales, son instituciones de cooperación, cuyos objetivos finales son alcanzar acuerdos en temas de agendas comunes, que, por lo general, son asumidas por la mayoría de los países que se asociación, lo cual les garantiza legitimidad, validez y prestigio prácticamente universal.
Les tensions, créées dans les relations haïtiano-dominicaines autour de la reprise, en août 2023, de la construction du canal haïtien sur la Rivière Massacre, ont pris un tournant grave et inespéré. Ce n’est pourtant qu’une tempête dans un verre d’eau que deux États souverains rationnels auraient pu éviter facilement.
Un amigo dijo que Libertarias, nombre del segmento sobre mujeres y feminismos que coordino en La República Radio, hace referencia a grupos conservadores, a gente que no cree en la justicia social, como el político argentino Javier Milei.
Desde la más remota antigüedad la Tierra ha sido considerada siempre como Madre que, junto con otras energías cósmicas, nos proporciona todo lo que necesita la vida sobre el planeta.
Al cumplirse un mes del fallecimiento de mi amado hermano Ángel Pichardo Almonte reproduzco la guía que elaboré para el panegírico, frente sus restos en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, antes de llevar su cadáver a su última morada. Palabras que nunca hubiera querido pronunciar.
El 11 de septiembre de 2001 el terrorismo golpeó a Estados Unidos. Unas 3.000 personas murieron aquel día y muchas más fallecieron después, debido a la contaminación generada tras los ataques en la Zona Cero de Nueva York y a las dos largas guerras que se desarrollaron posteriormente en Afganistán e Irak.