Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
-
Diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo
-
Canciller Roberto Álvarez llama al Consejo de Seguridad a aprobar urgente resolución con mandato amplio para fuerza de seguridad en Haití
-
République d’Haiti et le Gouvernement de la République du Kenya nt décidé d’établir des relations diplomatiques
-
Primer Ministro de Haití Ariel Henry reitera trabajará con los actores nacionales e internacionales para estabilizar el país

La justa medida constituye un valor universal presente en todas las culturas y representa uno de los puntos más importantes de todos los caminos éticos.
Haití no está olvidado, pero si explotado tal como fue en los años cuando los traficantes esclavistas de los imperios portugués, español, británico, francés, neerlandés, danés; y luego, de Estados Unidos de América.
La contaminación ambiental a nivel mundial es un problema de trascendental importancia que requiere intervenciones urgentes para promover el despertar de conciencias, compromisos y voluntades para asumir acciones y cumplirlas, tomando en cuenta que las consecuencias que genera la misma, afecta a todos/as los/as ciudadanos/as del mundo, sin importar país de ubicación, raza o condición social.
La doctora Celsa Albert Batista fue reconocida por la editora Anticanon. Sus aportes han ayudado a comprender mejor la afrodescendencia y la cultura dominicana
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha adoptado el término “Bidenomía”, a pesar de que originalmente este fue utilizado de manera despectiva por polemistas de medios donde se propaga el fanatismo de extrema derecha como el canal Fox News, las páginas editoriales del periódico The Wall Street Journal y otros nichos mediáticos afines al MAGA, el ala del Partido Republicano que respalda a Trump.
El boom del momento en nuestra política de cada día consiste en anunciar la reservación de candidaturas a cargos congresuales, municipales e inclusive las candidaturas presidenciales.
En República Dominicana se les llama “guagua” al servicio de transporte en autobuses públicos que circulan por las diversas vías de las ciudades, permitiendo el acceso de traslado de un lugar a otro, a costos bajos.
El Titan y el Adriana son dos embarcaciones que se han perdido recientemente en el mar, con una diferencia de cuatro días y una distancia aproximada de 6.500 kilómetros entre ellos.
La cuestión del racismo contra los negros es ancestral.
El éxodo peledeista viene de atrás, encaminado por su propio candidato a la Presidencia de la República. Sin ir muy lejos recordemos el acto celebrado por Leonel Fernández, cerca del 2019, en el Club Sameji, El Ejido, Santiago de los Caballeros.
La República Dominicana cuenta con un sistema legislativo compuesto actualmente por 190 diputados/as y 32 senadores/as elegidos durante las elecciones ordinarias presidenciales y congresuales del 17 de mayo de 2018.
Aquí quiero rescatar la importancia de no dejar que nos quiten la calle, de gozar la calle, los parques y las plazas. Es bueno conocer a los vecinos y a las vecinas
La pobreza es un factor multicausal que, para estudiarlo de manera objetiva, requiere observar y analizar el fenómeno desde diferentes perspectivas y ángulos, que nos permita analizar los círculos subsecuentes.