Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Defender la democracia e inaugurar una socio-ecológica o ecosocialista
-
Información pública, un derecho denegado
-
Autoridades y organizaciones de la sociedad civil haitianas y dominicanas dialogan sobre desarrollo sostenible en la frontera
-
Les autorités haïtiennes et dominicaines ainsi que les organisations de la société civile échangent au sujet du développement durable à la frontière
-
28 Mar 2023 WACC Caribbean elects new board, sets thematic directions

La trata de personas es uno de los delitos más graves, pues implica una violación elemental a la dignidad del ser humano y, por tanto, su prevención y sanción es una prioridad para toda la humanidad.
Recientemente se ha hecho muy popular la canción Sessions #53, interpretada por BZRP y la artista colombiana, Shakira, misma que ha causado gran revuelo en el mundo por la peculiar forma que utilizó dicha artista para expresas lo que sentía referente a una situación que vivió con su expareja.
El agujero de 20 mil millones de reales en la cadena gigante minorista de las Lojas Americanas acumulado durante años y aumentado con deudas de 43 mil millones de reales tiene muchas facetas.
¿Alguna o alguno de ustedes pensó en viajar al espacio, construir cohetes espaciales o cambiar las leyes de la física para atravesar el pasado o el futuro cuando eran niños? ¿O quizás querían hacer jarabes dulces que curaran enfermedades para no tomar las medicinas amargas que sus madres, padres, abuelas o tías tenían que obligarles a tomar?
Seguro que algunos y algunas sí tenían ideas relacionadas con las ciencias y la tecnología, pero quizás no las vieron reflejadas en los productos culturales que consumían (caricaturas, libros infantiles, películas, etc). O quizás sí veían contenidos relacionados con la ciencia, pero sus protagonistas no se parecían a ustedes ni a sus familias, y al final, en el bachillerato, se implantaba la idea de que solo había cuatro o cinco carreras que valían la pena.
La representación sí importa. Para hacer algo, primero hay que imaginarlo, creer que es posible, y los referentes ayudan. Por esto me alegré de encontrar en Netflix la serie “Ada Magnífica, científica”, que cuenta la historia de Ada y dos amigos que juegan a hacer ciencia: Rosa Pionera, ingeniera y Pedro Perfecto, arquitecto.
Dos aspectos me encantan de la serie: la protagonista, Ada Magnífica, una niña negra, no solo tiene pensamiento crítico y creativo, también un gran liderazgo para guiar el equipo que forma con sus dos compañeros. Entre los personajes secundarios hay adultos y otros niños con una gran diversidad de condiciones: mujeres y hombres jóvenes y mayores, una señora en silla de ruedas que conduce un auto de carreras, un pequeño con autismo, etc, y todo se integra con gran naturalidad.
En uno de los capítulos, nuestros pequeños científicos utilizan sus habilidades y voluntad para recrear un juguete que el niño con autismo necesitaba para regularse y que se había roto. ¿No es genial?
Y este es otro aspecto que me gusta de esta serie, la ciencia tiene un propósito: hacer mejor la vida de los demás. Esta perspectiva de la ciencia y su potencial también es relevante. No se trata solo de tener curiosidad, querer descubrir o construir a toda costa. La creación y aplicación de descubrimientos científicos sin una ética mínima y sin empatía, ya sabemos, puede dar pie a situaciones monstruosas y degradantes para los seres humanos. La serie hace un interesante balance entre curiosidad científica, empatía y emociones.
Nuestros pequeños científicos no son perfectos. Como todos, tienen miedos, inseguridades, fallan; y deben replantearse sus inventos, y lidiar con los problemas emocionales de crecer y aprender a relacionarse con otros.
Ahh y no, no es una serie aburrida de chicos que solo se dedican a pensar en ciencia. ¡Son niños! Tienen distintas aventuras, van al parque, y hablan de helados y unicornios. Además, cantan y hacen sus pequeños bailes. Si disfrutan de los musicales, les encantarán estos guiños.
El personaje de Ada Magnífica es hija de la imaginación de la respetada escritora de literatura infantil Andrea Beaty, y su guion para la televisión estuvo a cargo de Kerri Grant, que por cierto es hija de una familia jamaiquina que inmigró a Estados Unidos, y Chris Nee, como citan en el sitio web de Serielistas.
Creo que la serie es disfrutable tanto para niños y niñas, como para los adultos que alguna vez soñaron con volar, construir o transformar de alguna forma el mundo que les rodeaba.
¿A qué se va al mercado? Se va, incitado por la necesidad de adquirir un producto determinado. Pero, cada vez es más recurrente atosigar de ofertas innecesarias a los clientes potenciales, provocando consumir sin tener hambre.
“Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en las bases que sufren el peso de un tipo de Brasil marcado por inmensas desigualdades y sangrado por el perverso gobernante de nuestra historia: Jair Bolsonaro.
Mientras el presidente Biden preparaba este martes su alocución sobre el estado de la Unión, un grupo de oradores más jóvenes se encontraba pronunciando otros históricos discursos, no muy lejos de la Casa Blanca.
Recientemente se ha hecho muy popular la canción Sessions #53, interpretada por BZRP y la artista colombiana, Shakira, misma que ha causado gran revuelo en el mundo por la peculiar forma que utilizó dicha artista para expresas lo que sentía referente a una situación que vivió con su expareja.
Este 1 de febrero fue una fecha que marcó un inicio y un final.
Esta es una columna que no quería escribir. Pensé que a estas alturas, en 2023, el tema estaría superado. No es así.
La duda siempre rodea la felicidad y el bienestar de las mujeres, como si el gozo no estuviera destinado también a nosotras, como si nuestro bienestar o placer fuera siempre fingido
Más de 30 miembros del Taller Literario César Vallejo, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizaron un encuentro virtual para celebrar los 44 años de fundación de la entidad que agrupa a poetas, literatos y escritores, en su mayoría profesores universitarios.