Recientes
-
Organizaciones denuncian comisión busca aprobar mismo proyecto que favorece la impunidad, rechazado por la ciudadanía en 2024
-
Por una política migratoria integral
-
“Con Trump los sectores anticubanos han alcanzado una influencia sin precedentes”: el vicecanciller cubano habla de la relación con EE.UU., las deportaciones y los ataques de Israel en Irán y Gaza
-
Tenía que ser negro
-
Advierten sobre el avance del desprecio por los derechos humanos

Cada año, en la República Dominicana, el último domingo de mayo se celebra el Día de las Madres, una fecha marcada por flores, cenas, felicitaciones sentidas y regalos envueltos con cariño.
Europa: "Refugiados sí, pero que no se noten" . En el viejo continente, los inmigrantes son recibidos con una mezcla de virtud señalizada y pánico burocrático.
La Universidad de Columbia realizó esta semana su ceremonia de graduación, en la que miles de estudiantes recibieron sus títulos académicos.
Cuando canta contra el poder de las verdades dobladas o la otra línea, contra el poder que nunca abraza a los que pueden pensar, Pedro Guerra, no hace más que demostrar el compromiso de un cantautor con una palabra que conecta con ideales, con sueños de una nueva forma de convivir en la que estemos “contra la fuerza y mal uso de la fe”.
Ser líder requiere cultivar tres maneras de actuar frente los seguidores. La primera, como esclavo de sí mismo; la segunda, como esclavizador de sus seguidores; y la tercera, como propiciador de libertades compartidas.
REDMA condena la crueldad y el terror impuesto por el Estado Dominicano disfrazado de política migratoria
La Red Hemisférica por los Derechos de los Migrantes Haitianos (Rezo Emisferik pou Dwa Migran Ayisyen - REDMA) expresa su condena a las nuevas medidas migratorias adoptadas el 6 de abril por el gobierno de la República Dominicana contra los migrantes haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana. Estas últimas medidas de inmigración incluyen un nuevo protocolo en los hospitales para la identificación obligatoria de migrantes para su atención médica y la detención de migrantes si no poseen documentos que acrediten su estatus legal. Para implementar estas medidas, el gobierno ha ordenado la presencia de agentes de inmigración en 33 hospitales públicos en todo el país, con especial atención en las maternidades. Estas medidas, junto con la destrucción de toda una comunidad de personas de origen haitiano y los ataques violentos contra defensores de derechos humanos, son emblemáticos de la naturaleza cada vez más cruel y desenfrenada de las violaciones de derechos contra las personas de ascendencia haitiana que ocurren en la República Dominicana, en los primeros cuatro meses del 2025, el país repatrió a más de 119.000 personas a Haití, un aumento del 71% con respecto al mismo período del año pasado.
A final del año dos mil, Manuel está en el preludio de sus cuatro décadas, en cambio, Sarah supera los treinta años y Julio está en plena flor de su juventud, en el tramo de creer que la vida es inagotable; los tres son dependientes que están esperanzados en que el nuevo sistema de seguridad social le garantizará un retiro digno.
Estamos todavía en el contexto de la elección del nuevo Papa León XIV que en su discurso inaugural habló 6 veces de paz, tema urgente.
La deriva autoritaria en Estados Unidos se aceleró el 9 de mayo cuando el Gobierno de Trump arrestó a otro funcionario elegido por el voto popular.
En estos tiempos de popularidad repentina es común llamar líder a una persona. Pero en décadas atrás el vocablo líder escaseaba a lo largo y ancho del territorio nacional dominicano. Hoy la voz —líder— cuanto más popular, menos importancia tiene.
La jugada estrella del Presidente Luis Abinader para atajar el acuciante problema migratorio domínico-haitiano ha dejado resultados decepcionantes. Realmente, hay que reconocer que reunir a los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina fue una idea genial.
Lourdia Jean Pierre es el nombre de la señora haitiana que, con dolores de parto, por miedo a ser apresada en un hospital público se sintió obligada a alumbrar en el piso de su casa donde sin asistencia médica murió desangrada.
Hay grupos racistas y aspirantes a fascistas que, por ventajas politiqueras, nos arrastran a ese precipicio del que solo se regresa sucio de sangre y de indignidad. Ahora hay que hablar, protestar, oponerse y no colaborar con el odio. Todavía podemos parar.