Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La lucha contra el racismo en la República Dominicana y la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
-
Amnistía Internacional condena apatridia y racismo en República Dominicana
-
Escarban en ultratumba, no muevan los santos
-
Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
-
Diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo

Al margen de la valoración que tenga la población sobre un caso en particular, del juicio de valor que sobre el mismo se pueda tener, a parte de la indignación social que se tenga acumulada como resultado de muchos años de inacción por parte de los organismos llamados a persecución del delito, cuando se presenta un caso o se sindican a determinadas personas, se hace necesario que las acciones estén apegadas no a la satisfacción del morbo social, sino al respeto al debido proceso de ley.
El ser humano en su compleja existencia, al nacer su instinto innato les hace apegarse aquello que les resuelve sus necesidades básicas del momento, aferrándose a ello y desarrollando vínculos que se mantienen por toda la vida.
Un gélido 15 de febrero de 2003, el legendario cantante, actor y activista Harry Belafonte se presentó ante una multitud en un escenario ubicado frente a la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
A pesar de los golpes recibidos, el Partido de la Liberación Dominicana es la estructura política más extendida y fuerte del país. Si se convierte en maquinaria electoral resultaría en un hueso duro de roer dado la distribución territorial de sus miembros y simpatizantes. Esa es su ventaja.
«La práctica es superior al conocimiento (teórico), porque posee no sólo la dignidad de la universalidad, sino también la de la realidad inmediata», Lenin
Cuando era pequeña, escuchaba feligreses profetizantes como comentaban sobre unos tiempos difíciles que llegarían, tan difíciles que, aun teniendo cosas materiales, la gente perdería el sentido de la vida, lo cual acarrearía en situaciones emocionales espinosas para la humanidad.
En los espacios públicos, hombres de cualquier estatus social, con mucha o poca educación formal, acosan a niñas y adolescentes.
En la madrugada del 13 de septiembre de 2022, la oficial Jeana Andrews se dirigió a la celda número 214 de la cárcel del condado de Fulton, en la ciudad de Atlanta, estado de Georgia, para, según consignó en un informe, “trasladar al recluso Thompson […] para [que se le realizara] una evaluación psicológica”.
La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en el régimen climático (calentamiento global). De ella depende la supervivencia de toda la cadena de la vida y, en consecuencia, de nuestro propio futuro.
La diversidad que ha enriquecido al idioma es el centro de la jornada que la ONU dedica todos los años al español con el fin de concienciar sobre su historia, cultura y uso como lengua fundacional y oficial de las Naciones Unidas.
Quien detenta el Poder – no hay que ser Leonte Brea para saberlo-- tiende a elegir su competidor en la arena electoral. Y con miras a una eventual segunda vuelta, parece que el Presidente Abinader escogió a Leonel Fernández para que, en las próximas elecciones, le haga sombra, al tiempo que tomó al PLD como sandbag.
En Estados Unidos, Tennessee se autodenomina “el estado de los voluntarios”, pero no intente ofrecerse como voluntario para dar su opinión allí. La libertad de expresión no está garantizada en Tennessee.
Dice un dicho común que el mundo, para ser mundo, debe haber de todo, mismo que se justifica en el equilibrio que debe existir entre una cosa y otra.