Recientes
-
El protagonista del podcast ganador del Pulitzer “Suave” y María Hinojosa hablan sobre la dificultad de vivir en “libertad” tras 30 años en prisión en EE.UU. y del lanzamiento de la segunda temporada
-
Religiosos y políticos conspiran contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres dominicanas
-
Telésforo Isaac / obispo Iglesia Episcopal Dominicana: La Pascua de Resurrección
-
Universidad Autónoma de Santo Domingo: La Revolución del 24 de Abril 1965
-
60 aniversario de la Revolución de abril de 1965

De acuerdo a los estudios de la percepción electoral realizados en nuestro país --hasta el día de la convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM)--, la reelección del Presidente Danilo Medina no admitía competidores en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ni, mucho menos, fuera de éste.
Las Placetas es un distrito municipal perteneciente al municipio de San José de las Matas y la provincia de Santiago. Las Placetas es una de las comunidades rurales al igual que muchas otras de San José de las Matas que tiene una significativa población migrante en los Estados Unidos sus oleadas iniciales se registran en la década de los 50 y el consecuente flujo de remesas permanente hacia familias y comunidades.
En lo profundo de las colinas del este de Tennessee se levanta un gran complejo militar llamado “Y-12”. Es el lugar donde se produce y se almacena todo el uranio altamente enriquecido que se usa para producir el arsenal de ojivas nucleares de Estados Unidos.
Además de estratega comedido y astuto, el presidente Medina tiene fama de ser paciente. A lo largo de su carrera política, él siempre ha apostado a que en algún momento del largo discurrir del tiempo, su mejor aliado, encontraría la mejor ocasión para tomar decisiones. Finalmente, se ha encontrado en una situación de lucha en que el tiempo tiene final, un calendario cuyas fechas le obligan a tomar una decisión: postularse o no para una reelección.
Dicen que el 911 funciona bien, ¡por suerte! El PLD lo necesitará. Leonel Fernández se victimiza. Considera que sus compañeros de partido lo traicionaron con el déficit fiscal que le cargaron en el 2012, y otras yerbas.
Vivimos en la era de las Grandes Trasformaciones. Entre tantas, destaco apenas dos: la primera en el campo de la economía y la segunda en el campo de la conciencia.
El cristianismo de la Civilización Occidental, conmemora este año, 2015, la fiesta de Pentecostés, el domingo, 24 de mayo. Esta celebración es porque cincuenta días después de la resurrección del crucificado Jesús, el Cristo, se manifestó el derramamiento de Espíritu Santo sobre sus apóstoles y seguidores.
Al iniciarse la cuenta regresiva del año para las elecciones generales de 2016 el panorama nacional se configura incierto, a la expectativa de cómo saldrá el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la profunda crisis determinada por la confrontación que protagonizan sus dos principales líderes por la candidatura presidencial.
Fue bien fructífero y reconfortante el encuentro sostenido el pasado fin de semana en Puerto Príncipe por dos docenas de periodistas de las dos naciones que comparten la isla, demostrativo de que es posible abonar el terreno del entendimiento, la fraternidad y la solidaridad que deben caracterizar las relaciones de dos pueblos vecinos, hermanados para siempre por la geografía insular y por orígenes, procesos y destinos comunes.
Conocer a Dagoberto Tejeda no se limita simplemente a saber sus datos históricos. Éles un ser humano consumado. Sus investigaciones no reflejan la cronología pura y simple de los hechos, sino que son la interpretación de lo complejo,lo cual Tejada transforma y transmite en forma simple.
El género se aprende y se internaliza desde la niñez a través de la socialización de: normas, mandatos, pautas de comportamiento, se aprende a ser niño o a ser niña en forma totalmente opuesta y bipolar desde el entorno social, familia, escuela, medios de comunicación.
El 13 de mayo de 1970, el periódico Houston Chronicle titulaba: “Atentado con bomba saca del aire a Radio Pacífica”. KPFT, la flamante radio comunitaria de Houston, había estado en el aire apenas dos meses cuando hicieron volar su transmisor en pedazos.