Recientes
-
La mortinata edad de oro de Trump y el inicio de la edad de hierro
-
"El derecho a solicitar asilo es un derecho humano universalmente reconocido”
-
Advierten que la Inteligencia Artificial -AI- es una arma de doble filo para la educación
-
El Papa Francisco ( Jorge Mario Bergoglio) recibe en audiencia privada al presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití Leslie Voltaire
-
El derecho a la asilo: en tiempos globales difíciles
¿Qué sentido tiene el Estado si no protege, cuida y garantiza los derechos de la ciudadanía? ¿Para qué y por qué pagamos impuestos y le entregamos el monopolio de la fuerza a una entidad que no pone el foco en el bienestar y la justicia social?
Cuando anidamos nuestros primeros pasos y entramos en el proceso de cuajar los pensamientos, los anhelos van moldeando nuestra ignorancia, nos fascinamos por la grandeza de la vida y nos horrorizamos por la lápida de la muerte.
Hay una percepción más o menos generalizada de que la vida humana en el planeta Tierra así como se presenta no puede continuar. A decir verdad, ella se encuentra en una encrucijada: o cambia o corre el peligro de ir al encuentro de una inconmensurable tragedia ecológico-social. Hay indicadores innegables.
Los tiroteos en escuelas son manifestaciones recurrentes de una patología social: la normalización y aceptación de actos de violencia y muerte sin sentido.
Qué todo lugar usado de manera colectiva es un espacio público. Cierto. Entender esto acarrea la necesidad de planificar el uso y disfrute del espacio público. ¿Quién es entonces el estamento llamado a planificar y regular el uso del espacio público en el territorio? El Ayuntamiento.
Anualmente, en la República Dominicana, se lleva a cabo el llamado “Mes de la Biblia”, una serie de actividades para exaltar y promover la lectura de las Sagradas Escrituras.
El ser humano es biológicamente deficiente. Surge entero pero incompleto. A diferencia de los animales que nacen ya con sus órganos especializados, el ser humano no tiene ninguno.
“Cuando Haití está bien, Santo Domingo esta mejor”. Esta expresión data de algunos años y la recuerdo que la oír o la dije, no recuerdo bien, durante una conferencia en una universidad en los Estados Unidos de América, donde participaba un grupo de haitianos encabezada por el Zache Duracin, Obispo de la Iglesia Episcopal de Haití.
El “partido de Lincoln”, como los republicanos gustan llamarse a sí mismos, parece decidido a socavar casi todo lo que defendió y por lo que murió Abraham Lincoln.
La base de la identidad de los pueblos radica en la gestión cultural. Amor por la comunidad es igual a raíces ciudadanas ramificadas. La cultura planificada, coherente con los intereses locales, conforma la base de la identidad municipal.
“Entre los años 50 y 60, la industria televisiva iniciaba sus pasos en América Latina [...] coincidiendo con la emergencia de dictaduras militares que vieron en los medios de comunicación, y sobre todo en la incipiente televisión, un ideal modelo de control de la población”. Tomado del periódico El Comercio, Perú.
A estas alturas, todo mundo sabe quién es Roro, la creadora de contenido que cocina para su novio Pablo y publica videos en Instagram y otras redes sociales. No nos hagamos las tontas, algunos videos son un guiño al movimiento de las tradwives de Estados Unidos. Cierto que el guiño a veces tiene un tinte burlón, pero en otras ocasiones reproduce estereotipos de género de forma problemática.
La felicidad es uno de los bienes más ansiados por el ser humano. Pero no es posible comprarla en el mercado, ni en la bolsa, ni en los bancos. A pesar de esto, en torno a ella se ha creado toda una industria que viene con el nombre de autoayuda.