Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Amnistía Internacional condena apatridia y racismo en República Dominicana
-
Escarban en ultratumba, no muevan los santos
-
Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
-
Diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo
-
Canciller Roberto Álvarez llama al Consejo de Seguridad a aprobar urgente resolución con mandato amplio para fuerza de seguridad en Haití

Este año la empresa Mattel anunció la premier de la película Barbie. Barbie es una muñeca fundada en el año 1959 por Ruth Handler, cofundadora de la marca Mattel.
Estamos viviendo a nivel mundial y nacional una extraña paradoja. Por una parte constatamos, como en ningún periodo histórico anterior, una creciente preocupación por las víctimas de crímenes cometidos personal o colectivamente.
El hemisferio norte está experimentando temperaturas máximas sin precedentes que han causado muertos, heridos y desplazamientos de población.
La reciente marcha del PLD revivió en sus militantes la mística que caracterizó antaño a ese partido, pero que desapareció con su ascenso al poder. Transformó el ánimo de desbandada que sufría en deseo de trabajo con la esperanza puesta en recuperar algún día el poder.
Hemos superado en gran parte las amenazas del Covid-19, que durante tres años puso en peligro la vida de millones de personas. Es cierto que han quedado secuelas: el virus afectó los riñones, los pulmones, los intestinos e incluso el cerebro.
América Latina alberga alrededor del 30 % de las fuentes de agua dulce del mundo; sin embargo, ha estado luchando silenciosamente contra una crisis de agua, una crisis que tiene efectos irreversibles en la salud de los niños.
Los derechos que conquistan nos benefician a todos . Mientras más personas son violentadas en una sociedad, más vulnerables somos todos ante los abusos.
Los próximos días 17 y 18 de julio se celebrará en Bruselas la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un evento que congrega a los gobiernos de más de 1000 millones de personas a ambos lados del Océano Atlántico y que llevaba sin celebrarse desde 2015.
Una ola de discriminación se ha levantado en todo Estados Unidos, tanto en las legislaturas estatales como en los tribunales federales, incluida la Corte Suprema.
Nunca en tan poco tiempo un presidente de la República había visitado tantas veces la provincia de Santiago, en especial la Ciudad Corazón. La Presidencia hasta alquiló una casa como centro de operaciones del mandatario. Corre la voz, inclusive, de que en la Hidalga está la segunda casa propia de Luis Abinader.
Las organizaciones Colectivo HaitianosRD, MST, Movimiento Caamañista, Movimiento Reconocido, La Ceiba, Fundación Código Humano y MOSCTHA emitieron una declaración conjunta el viernes 14 de julio, en la que condenan la política migratoria del gobierno encabezado por Luis Abinader.
En el año 1972 la prestigiosa agrupación artística venezolana Los Guaraguaos, lanzaron una de las canciones que con el tiempo se convirtiera en uno de los más emblemáticos símbolos para retratar la realidad de las diferencias entre las clases sociales.
Al despertar de una mañana cualquiera cuando” Morfeo” se deshizo de mi sueño y me trajo a la realidad cotidiana moderna; extendí mis manos, y ya de forma automática, tomé mi teléfono celular y empecé a sumergirme en esta esclavitud de la información.