Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Miles de personas continúan privadas de su nacionalidad en RD
-
Haïti : Le chef des droits de l'homme de l'ONU appelle à une "corde de sécurité" policière internationale pour sortir de la crise sécuritaire
-
Se sale de control la seguridad de los haitianos por las bandas
-
El Gobierno dominicano no debe castigar a la población civil por el conflicto binacional domínico-haitiano
-
Gobierno dominicano le responde a la OEA
Ante las acciones del gobierno y de agrupaciones de ultraderecha en Ciudad Juan Bosch y otras zonas del país en contra de la comunidad inmigrante haitiana, 23 organizaciones dominicanas, de la diáspora y de inmigrantes han emitido una declaración unitaria de repudio.
Desde el Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO) y el Centro para la Observación Migratoria y Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) condenamos los operativos violatorios del debido proceso en materia de deportaciones que han tenido lugar en Ciudad Juan Bosch y otros puntos del país en las últimas semanas.
Desde la Coordinadora Popular Nacional, instancia que articula a decenas plataformas de organizaciones sociales de la República Dominicana en la lucha en defensa de los derechos humanos, económicos, sociales y ambientales del pueblo dominicano, repudiaron hoy la represión por parte de cuerpos policiales y militares contra inmigrantes haitianos en Ciudad Juan Bosch durante esta semana.
Declaración de prensa de las organizaciones de derechos humanos en ocasión del octavo aniversario de la Ley 168-14
Una organización de derechos humanos rechazó el apresamiento y deportación de decenas de haitianos durante una redada violenta contra inmigrantes haitianos en Ciudad Juan Bosch, en el municipio Santo Domingo Este.
En cette journée commémorative de la Fête du Travail et de l'Agriculture (1er mai), le Groupe d’Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR) dénonce la situation difficile et les conditions de travail très précaires dans lesquelles évolue une grande majorité de travailleurs migrants haïtiens en République Dominicaine.
La situación de seguridad en Haití se ha deteriorado drásticamente en los últimos años, a medida que pandillas violentas se han fortalecido en todo el país. Esas pandillas controlan zonas estratégicas del área metropolitana de Puerto Príncipe, comúnmente conocidas en Haití como “zonas rojas” o “zonas sin ley”, que rodean parcialmente la capital.
Los países de la región, sobre todo Estados Unidos, siguen enviando a miles de personas de regreso a Haití, incluyendo a niños y niñas nacidos en el extranjero, a pesar de la terrible situación que atraviesa el país.
Las deportaciones son inseguras por la crisis humanitaria y la violencia. Estados Unidos y todos los demás países deberían dejar de expulsar y deportar a personas a Haití, donde enfrentan un alto riesgo de sufrir violencia y carecen de acceso efectivo a protección o justicia, señaló Human Rights Watch hoy.
Al cumplirse 7 años del vil asesinato racista del joven Jean Claude Harry “Tulile”, este sábado 11 de febrero, un grupo de activistas del Colectivo #HaitianosRD y del Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadores depositaron una ofrenda floral en el Parque Ercilia Pepín de la ciudad de Santiago, frente al árbol donde Tulile fue colgado.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Honduras expresa su profunda preocupación por el fallo emitido por un tribunal contra seis de los ocho defensores del medio ambiente en el caso Guapinol, un proyecto minero en el Caribe.
El segundo día de Navidad de 1521, en uno de los primeros ingenios azucareros establecidos en el Nuevo Mundo, un grupo de esclavos negros se alzó contra sus amos en la que fue la primera rebelión de esclavos africanos en América, un hecho muy desconocido 500 años después a pesar de sus consecuencias.
Este martes 7 de diciembre se realizó entrega en el Ministerio de Relaciones Exteriores del documento titulado “¡Las vidas haitianas importan!”, con más de 600 firmas de organizaciones, dirigentes sociales, sindicales y políticos, artistas, académicos y activistas a nivel internacional, quienes rechazan el discurso y las medidas del gobierno dominicano que estigmatizan a la comunidad inmigrante y violan sus derechos humanos.