Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La lucha contra el racismo en la República Dominicana y la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
-
Amnistía Internacional condena apatridia y racismo en República Dominicana
-
Escarban en ultratumba, no muevan los santos
-
Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
-
Diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo

El Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (Mosctha) condenó hoy (ayer) la agresión física de que fue víctima su asesor legal, abogado Genaro Rincón Mieses.
La Organización Internacional para las Migraciones y el Instituto Nacional de Migración desarrolló el taller: Periodismo y Migración: retos y perspectivas de los medios dominicanos, dirigido a periodistas invitados de diversos medios locales y provinciales; estudiantes y profesores de facultades de comunicación.
Se han cumplido once años desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiera la sentencia del caso de las Niñas Yean y Bosico Vs República Dominicana, la cual se refiere a la responsabilidad internacional del Estado dominicano por la negación de las actas de nacimiento a favor de Dilcia Oliven Yean y Violeta Bosico Cofi.
A propósito del tercer aniversario de la sentencia 168-13 emitida por el Tribunal Constitucional el 23 de Septiembre del 2013. Hoy queremos que la ciudadanía sepa que la solución establecida ha sido insuficiente, miles de personas aún esperan por la devolución de sus documentos (Actas de Nacimientos y Cédulas de Identidad).
La plataforma Dominican@s por Derecho junto a todas las organizaciones que la conforman felicita al taekwondista Luisito Pie, orgullo dominicano y ganador de la única medalla para la República Dominicana durante los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.
La Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús en el país considera una medida oportuna y acertada la iniciativa formulada por el Gobierno de República Dominicana de extender la vigencia de los permisos migratorios durante un año a 155,477 personas que se inscribieron en el Plan de regularización.
Varias organizaciones de derechos humanos han denunciado hoy la existencia una grave crisis humanitaria en la frontera colombo-panameña que están enfrentando, desde el pasado 9 de mayo, migrantes haitianos, cubanos y también africanos y asiáticos. A continuación el comunicado que nos transmite desde Colombia nuestro compañero Edson Louidor
La Compañía de Jesús en el país saludó la iniciativa de los representantes de las distintas Naciones, miembros de la OEA, y del Gobierno dominicano para celebrar del 13 al 15 de junio en nuestro país la 46ª Asamblea de la OEA con el tema “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible de las Américas”.
Dominican@s por Derecho saludamos la iniciativa de la Misión Permanente del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de impulsar el fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible en las Américas mediante el Proyecto de Declaración de Santo Domingo.
El Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos, afirmó hoy que República Dominicana hizo al proponer como norte en el tema de la 46º asamblea la Organización de estados Americanos (OEA) el “Fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible en las Américas” mediante el Proyecto de Declaración de Santo Domingo.
Desde la plataforma Dominican@s por Derecho saludamos la iniciativa de la Misión Permanente del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de impulsar el fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible en las Américas mediante el Proyecto de Declaración de Santo Domingo.
Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atraviesa una crisis financiera extrema que tendrá graves consecuencias en su capacidad para cumplir con su mandato y funciones básicas.