Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha

El presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Rubén Berríos Martínez, sostuvo hoy, lunes, que el recuerdo de los puertorriqueños caídos en la Masacre de Ponce “ha servido por siempre para mantener la llama viva” de la lucha por la independencia de Puerto Rico.
Les Nations Unies considèrent qu’il est crucial de soutenir Haïti afin d’inverser la tendance de perte d´accès à l´eau potable et de renforcer les progrès en assainissement, en accordant une attention particulière aux femmes, aux enfants et aux déplacés.
Europa ante la inmigración es un panel sobre la situación de los inmigrantes que deambulan por distintos países europeos, ya que el viejo Continente se niega a acogerlos. Activistas de derechos humanos presionan para que se reconozca el derecho que estos y estas tienen a migrar. Te invitamos a participar del evento.
La Plataforma Dominican@s por Derecho presentó este miércoles el Informe Desnacionalización y Apatridia en República Dominicana Hoy, un completo análisis histórico, jurídico de la y panorama estadístico a raíz de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y la implementación de la ley 169-14.
PORT-AU-PRINCE, le 1 mars 2016 – L’Expert indépendant des Nations Unies sur la situation des droits de l’homme en Haïti, M Gustavo Gallón, termine sa cinquième visite officielle en Haïti pour évaluer la situation des droits humains dans le contexte politique actuel.
Il y a cinq problèmes extrêmement graves en matière de droits humains en Haïti sur lesquels j’ai recommandé de prendre des mesures urgentes dès que j’ai commencé à visiter le pays il y a deux ans et demi. J’ai fait ces visites d’après le mandat que m’a donné le Conseil des droits humains des Nations unies pour observer, rapporter et faire des recommandations sur la situation des droits humains en Haïti. Ces cinq problèmes sont l’analphabétisme, la détention préventive prolongée, l’impunité sur les violations des droits humains du passé, la situation pénible des personnes affectées par des facteurs allant au-delà de la responsabilité de l’État (tels que les déplacés du tremblement de terre, les personnes d’origine haïtienne étant en ou provenant de République dominicaine, ou les victimes du choléra), et l’absence d’élections.
La crítica situación política actual en Haití no debe utilizarse como excusa para negar justicia a las víctimas del régimen de Jean-Claude Duvalier; así lo han afirmado hoy Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y Abogados sin Fronteras Canadá (LWBC).
La protección internacional de los derechos humanos corre peligro de desmoronarse, ya que las draconianas y represivas campañas nacionales de seguridad planteadas a corto plazo y que obedecen a intereses particulares han tenido como resultado un asalto total contra los derechos y libertades fundamentales, ha advertido Amnistía Internacional en la presentación de su evaluación anual de la situación de los derechos humanos en el mundo.
La situation des droits des femmes en Haïti sera examinée par le Comité des Nations Unies pour l’élimination de toutes les formes de discrimination à l’égard des femmes (CEDEF) le 25 février. Haïti a ratifié la Convention sur l’élimination de toutes les formes de discrimination à l’égard des femmes et, à ce titre, a l’obligation de soumettre au Comité des rapports périodiques sur la manière dont la convention est mise en œuvre.
El experto de la ONU encargado de monitorear la situación de los derechos humanos en Haití visitará del 22 de febrero al 1 de marzo a ese país para analizar el impacto de la situación política en las garantías fundamentales.
Una de las cuestiones más graves en materia de derechos humanos en la República Dominicana durante 2015 fue el trato de migrantes haitianos y ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana.
En enero de 2015 concluyó el mandato de la mayoría de los legisladores en Haití, sin que se celebraran comicios para elegir a sus reemplazantes, lo cual tuvo como resultado el cierre del Parlamento.
Informe CIDH: Oportunidad de avanzar en el diálogo a la restitución plena de derechos de dominicanos de ascendencia haitiana