Contáctenos Quiénes somos
Derechos humanos |

El uso de Internet como vehículo para la trata de personas para la explotación sexual es evidentes y preocupante, advirtió hoy  el grupo de trabajo sobre género de la Comisión de Banda Ancha de Naciones Unidas para el Desarrollo Digita.

|

Robert F. Kennedy Human Rights expresses ongoing concern over the unresolved violations of the right to nationality for Dominicans of Haitian descent and treatment of migrants in the Dominican Republic two-years after the Constitutional Court retroactively stripped over 200,000 Dominicans of Haitian descent of their citizenship, in violation of international human rights law. The Dominican government has yet to fully restore birthright citizenship to all of those affected.


|

 A dos años de emitida la sentencia 168-13, se ha declarado  el 23 de septiembre como  Día Nacional de la Lucha Contra la Apatridia. 


|

Un grupo de jóvenes protestaron hoy durante una conferencia que estaba pronunciando el doctor Milton Ray Guevara en la Universidad APEC durante la cual reclamaron el cese de la desnacionalización de los y las dominicanas de ascendencia haitiana y el respeto de la Constitución de la República del país. Ver vídeo.


|

El Movimiento Reconoci.do expresa su profunda preocupación ante los últimos acontecimientos, ocurridos a raíz del proceso de repatriaciones que realiza el Estado dominicano.


|

La ONU está preocupada por la salud y el bienestar de los pueblos indígenas de todo el mundo. En un mensaje con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, que se celebra hoy.


| Fuente Externa

MADRID.- El internet profundo o Deep Web, ese gran espacio virtual que escapa el control de buscadores convencionales y que sería unas 400 veces más grande que el visible, esconde todo un mundo de actividades que buscan anonimato mientras que aumentan las ilícitas, según un informe de expertos en ciberseguridad.


|

Comisión Nacional de Pastoral de Migrantes-CED.

Comunicado Público, Sto. Dgo., 31-7-2015.

Haití-RD: de las tensiones a la concordia.

 

 

En el espectro actual de las tensiones Haití-RD convergen factores bilaterales y peligrosos factores extra-insular. Sin obviar las responsabilidades propias de los dos (2) países que comparten la isla, la Comisión Nacional de Pastoral de Migrantes hace un llamado a la concordia, para que se retome el diálogo, en un clima de transparencia y respeto mutuo, ejerciendo la voluntad política de Estado que permita avanzar en el proceso iniciado con el PNRE=Plan Nacional de Regularización para Extranjeros, y para dirimir cualquier dificultad que pudiera obstruir las relaciones de convivencia pacífica. 


|

Los criminales venden a las personas por dinero. La mayoría de sus víctimas son mujeres y niñas vulnerables e incluye a aquellas que son sometidas a explotación sexual, resaltó este jueves el Secretario General de la ONU en un mensaje por el Día Mundial contra la Trata de Personas.


|

Kerry Kennedy, President of Robert F. Kennedy Human Rights, and Santiago A. Canton, Executive Director of RFK Partners for Human Rights, announced the release of a biannual report that tracks human rights violations in Western Sahara between January and June 2015.  


|

La relatora de la ONU sobre la trata de personas, Maria Grazia Giammarinaro, llamó a hacer cambios drásticos en las políticas y percepciones sobre la trata. La experta dijo que a pesar de una década de esfuerzos en la materia, los resultados siguen siendo modestos.


|

Washington D.C., 29 de julio de 2015.- Desde el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) queremos recordar las obligaciones internacionales que la República Dominicana tiene para garantizar el derecho a la nacionalidad de todos los dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana sin discriminación alguna, así como los derechos de aquellas personas migrantes que carecen de documentación o estatus legal y los de sus familias.


|

El tráfico ilícito de personas es el comercio que está experimento un crecimiento más rápido, convirtiéndose en un “floreciente negocio que no deja de crecer dentro de la nueva economía global”, advierte el último informe del Servicio Jesuita a Migrantes.