Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Creer a pesar de razones para no creer
-
Mary Cantisano: “Urge transformar desde las aulas dinámicas que perpetúan la violencia y desigualdad en el sistema escolar dominicano”
-
Réunion sur la situation de la zone frontalière avec les autorités locales du Nord-Est
-
Lancement par le MCFDF de la conférence nationale sur la prévention et la prise en charge des violences électorales faites aux femmes
-
AREÍTO: Adivinanzas dominicanas

La esclavitud es una práctica abolida en todo los países del mundo, al menos en la teoría, porque en la práctica ha adoptado nuevas formas, principalmente trabajos forzados, explotación sexual o tráfico de personas, de las que son víctimas en todo el mundo millones de personas.
El 92% de los inmigrantes nacidos en Haití y 87% de los nacidos en el país de padres haitianos, están excluidos del sistema de seguros de salud, ha revelado un estudio de Salud pública y otras instituciones internacionales.
Declaración pública de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM); Red Jesuita con Migrantes y el Refugio de la Niñez (Guatemala), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), participantes del Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales en el Marco de la VII Cumbre de las Américas, desarrollada en Panamá.
Seis meses después de la desaparición forzada de los 43 estudiantes en Guerrero, México, las organizaciones internacionales de derechos humanos firmantes expresamos nuestra preocupación frente a las muchas interrogantes que se mantienen sin respuesta.
Con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, celebrado el 21 de marzo, la CIDH advierte que las personas afrodescendientes y pertenecientes a otras minorías raciales y étnicas continúan siendo víctimas de racismo y discriminación racial estructural
Hace poco tuve la oportunidad de visitar el impactante museo del apartheid en Johannesburgo, en el que se expone de manera muy visual la opresión y vulneración de derechos que sufrió la población negra en Suráfrica durante el régimen del apartheid.
Robert F. Kennedy Human Rights denounces the continued imprisonment of human rights defenders Thulani Maseko and Bheki Makhubu in Swaziland.
El próximo sábado 21 de marzo a las 6 de la tarde, se celebrará en Brooklyn, New York, un encuentro entre dominicanos de la diáspora y de ascendencia haitiana, para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, aprobado en 1960 por las Naciones Unidas.
El relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Juan Méndez, insistió hoy en que es correcta su afirmación de que ese procedimiento es “generalizado” en México.En una conferencia de prensa tras la presentación de su informe anual esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, integrado por 18 expertos independientes, expresó hoy preocupación por un número significativo de pueblos indígenas que carecen de tierras en Paraguay, además de que el Estado no ha reconocido aún el derecho de esas poblaciones a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales.
A raíz del terremoto en Haití en este mismo año, tomó el cargo de asistente social y trabajó con la parte de emergencias, acompañamiento médico y psicológico para los afectados.
La simple condición de pertenecer a la raza humana nos otorga una serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos y todas, en todo el Mundo por igual. Estos son Los Derechos Humanos, como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad de la persona, o la protección ante la discriminación, entre otros.
El Movimiento Reconocido manifestó hoy en rueda de prensa su preocupación por las expresiones y acciones de odio escenificados tanto en República Dominicana como en Haití en las últimas semanas.