Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La violencia de las bandas desplaza a 165.000 personas en Haití y dificulta los esfuerzos humanitarios
-
La Política del Poder de Wilfredo Lozano
-
Día Mundial de los Océanos: Planeta oceánico: las corrientes están cambiando
-
Día Mundial de los Océanos 8 de junio
-
Presidente Abinader asistirá a reunión de Caricom donde se abordará nuevamente el tema haitiano

El próximo sábado 21 de marzo a las 6 de la tarde, se celebrará en Brooklyn, New York, un encuentro entre dominicanos de la diáspora y de ascendencia haitiana, para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, aprobado en 1960 por las Naciones Unidas.
El relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Juan Méndez, insistió hoy en que es correcta su afirmación de que ese procedimiento es “generalizado” en México.En una conferencia de prensa tras la presentación de su informe anual esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, integrado por 18 expertos independientes, expresó hoy preocupación por un número significativo de pueblos indígenas que carecen de tierras en Paraguay, además de que el Estado no ha reconocido aún el derecho de esas poblaciones a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales.
A raíz del terremoto en Haití en este mismo año, tomó el cargo de asistente social y trabajó con la parte de emergencias, acompañamiento médico y psicológico para los afectados.
La simple condición de pertenecer a la raza humana nos otorga una serie de derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos y todas, en todo el Mundo por igual. Estos son Los Derechos Humanos, como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad de la persona, o la protección ante la discriminación, entre otros.
El Movimiento Reconocido manifestó hoy en rueda de prensa su preocupación por las expresiones y acciones de odio escenificados tanto en República Dominicana como en Haití en las últimas semanas.
Del 19 al 20 de marzo de 2015 se llevará a cabo en Montevideo el encuentro "El rol de las ciudades en la lucha contra la discriminación y la promoción de los Derechos Humanos". Es importante que las comunidades se integren a la lucha contra la discriminaciòn y el racismo, construir cultura de paz.
Kerry Kennedy, President of Robert F. Kennedy Human Rights, and Santiago A. Canton, Executive Director of RFK Partners for Human Rights, praised Secretary of State John Kerry for establishing a Special Envoy for the Human Rights of LGBT Persons.
Líderes y miembros de asociaciones de inmigrantes haitianos/as en el país demandan del gobierno haitiano de enfocarse a trabajar en los problemas de indocumentación de los/as inmigrantes haitianos/as en la República Dominicana y contribuya con una verdadera solución a la situación.
The International Federation of Journalists (IFJ) has today joint its member, the Iraqi Journalists Syndicate (IJS), in condemning an incident in which bodyguards of the Iraq National Security Advisor, Faleh Al Fayad, beat up journalists at a press conference held in Baghdad last Wednesday 18 February.
La Coalición Dominicana Anti-Racismo ha enviado una carta pública al presidente Danilo Medina a quien insta a poner fin a la campaña de odio que se ha desatado en el país contra la población migrante haitiana y personas que defienden los derechos de las personas desnacionalizadas entre ellos activistas de derechos humanos y periodistas.
New Robert F. Kennedy Human Rights Report Highlights Abuses against Sahrawi People in Western Sahara
Les 9 et 10 Février 2015, une dizaine d’animateurs/animatrices du GARR ont reçu des séances de formation sur l’évaluation participative des vulnérabilités et des capacités(EPVC) au bureau de l’institution à Loncy, section communale de Lascahobas.