El 53 % de los mayores lagos y embalses del mundo han perdido agua entre 1992 y 2020, marcando una tendencia global hacia la desecación que es más extensa de lo que se pensaba, tanto en zonas áridas como en zonas húmedas, según un exhaustivo estudio planetario. España no se libra de la catástrofe.
Más del 50 por ciento de los lagos más grandes del mundo están perdiendo agua desde hace casi 30 años, según una nueva e innovadora evaluación publicada hoy en Science.

Tendencias de los lagos globales en los últimos 28 años. /SCIENCE.
MÁS DE LA MITAD ESTÁN EN DECLIVE
Aunque cubren aproximadamente el 3% de la superficie terrestre mundial, los lagos contienen el 87% del agua dulce superficial líquida de la Tierra, destacan los investigadores, añadiendo que en sus cuencas residen hasta 2.000 millones de habitantes. El 53% de estos cuerpos de agua han experimentado pérdidas de agua significativas en los últimos 28 años a un ritmo de aproximadamente 22 gigatoneladas (Gt) por año, estima el estudio.
Asimismo, constató que, si bien la mayoría de los lagos del mundo se están reduciendo, el 24 por ciento experimentó aumentos significativos en el almacenamiento de agua, fundamentalmente causados por cambios en los patrones de precipitación y escorrentía. Estas masas se sitúan principalmente en la meseta interior tibetana, en las grandes llanuras del norte de Norteamérica y en el gran valle del Rift en África.
Aunque los autores confirman el conocido patrón de que las zonas áridas tienden a perder volumen de agua, este trabajo también muestra una reducción muy generalizada del volumen de agua en los trópicos húmedos y en las latitudes altas, contrariamente a lo que mostraban anteriores trabajos, explica Rodríguez-Camino.
CAUSAS
Los autores atribuyen gran parte de la pérdida de volumen neto en los lagos naturales al calentamiento climático, el aumento de la evapotranspiración y el consumo humano de agua, mientras que la sedimentación es la culpable de la pérdida de almacenamiento en los embalses que se están secando.
Las actividades humanas directas, como la construcción de represas y el consumo de agua, así como el cambio climático en curso, amenazan especialmente a estos recursos hídricos cruciales, advierten los investigadores.
El cambio climático y el consumo humano de agua dominan la disminución neta global del volumen de los lagos naturales y las pérdidas de agua en unos 100 lagos grandes, concretan los investigadores.
Siga leyendo el texto
https://www.epe.es/es/tendencias-21/20230518/mitad-grandes-lagos-embalses-mundo-87561678