Recientes
-
El desplazamiento en Haití se triplica y supera el millón mientras la crisis humanitaria empeora
-
Haiti Displacement Triples Surpassing One Million as Humanitarian Crisis Worsens
-
Canoa Púrpura: La naturaleza, la familia, el poder y la ternura
-
Red Social Ambiental condena atropello y violencia que se ejerció contra campesinos que se oponen a la construcción de la presa de cola en Cotuí
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
Desde el pasado 30 de enero de 2015, docentes/as y empleados/as del Ministerio de Cultura, se manifiestan en contra de la gestión cultural en el país. Esta vez los artistas, docentes/as, y empleados/as de Cultura evocando la gesta patriótica de abril de 1965, han decidido tomar las calles para exigir sus reclamos.
Santo Domingo, RD.- Entre aplausos, baile, alegría y lágrimas se presentó en concierto el reconocido músico haitiano Eddy Francois junto a su grupo Boukan Guinen en la capital dominicana.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició este lunes una exposición fotográfica titulada “Gesta de Abril del año 1965”, que busca recrear lo momentos de la invasión norteamericana a nuestro país y que dio inicio a la llamada Gesta Patriótica de abril de 1965.
Rosa Elina Arias presenta su 20 exposición individual el próximo miércoles 22 de abril del 2015, a las 7:00 de la noche en la Galería de Arte Bodden, ubicada en la calle Buen Pastor No. 18 esquina Francisco Prats Ramírez Ensanche Evaristo Morales.
El anuncio de la renuncia de Benedicto XVI me sorprendió, como a muchas personas. Me impresiona la simplicidad con que expone sus sentimientos, y pienso que de ese modo desbloquea la visión estática que tenemos del papado, y abre un espacio para debates en torno al gobierno de la Iglesia católica.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró este miércoles el festival poético “La Gesta de Abril en Versos”, donde combatientes declamaron poemas en honor a este histórica revuelta popular constitucionalista que tuvo como escenario la nación dominicana.
Sus libros acompañaron las pasiones políticas y literarias de varias generaciones. Periodista de Página/12 desde sus comienzos, el autor de Las venas abiertas de América Latina, Memoria del fuego y Los hijos de los días fue un ejemplo de coherencia y militancia. |
A Eduardo Germán María se le dio por firmar con el apellido materno, Galeano, para no usar el paterno anglosajón, Hughes, aun cuando utilizó el Gius para firmar sus caricaturas. Eduardo fue frustrado futbolista (por patadura), obrero, mensajero, caricaturista, periodista y finalmente escritor, para “ ayudar a recuperar los colores y la luz del arco iris humano, algo mutilado por años, siglos, milenios de racismo, machismo, guerras y más. Sí, hermano, somos mucho más de lo que se nos dice”.
Se nos fue el pensador más lúcido, el escritor más brillante, la conciencia de América Latina. Se nos fue un revolucionario de verdad. Un socialista crítico que supo pelear por la justicia sin renunciar a la libertad. De los que luchan toda la vida, los imprescindibles.
La Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, realizaron este lunes la actividad titulada “Cambia tu libro”, donde los estudiantes de esa academia tuvieron la oportunidad de permutar sus libros y textos usados por otros que no han leído.
Las Venas Abiertas de América Latina "500 años" de Eduardo Galeano y Memorias del Fuego de Eduardo Galeano en voz del autor http://espacinsular.org/radiocimarrona/
http://espacinsular.org/radiocimarrona/
El escritor uruguayo Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940) ha fallecido este lunes a las 8:20 en Montevideo, a los 74 años de edad. El también periodista ha sido una de las personalidades más destacadas de la cultura uruguaya y un referente en el mundo de habla hispana.