Recientes
-
Podcats sobre Lecciones de Buen Periodismo en la isla
-
"El Nacional censuró mutiló, mi columna dominicana", denuncia de Narciso Isa Conde
-
Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo
-
Los precios del café se disparan hasta un 40 por ciento
-
La peligrosa campaña de Trump para incitar el odio contra las personas trans
El encuentro entre periodistas haitianos y dominicanos que se celebró el pasado 24 de noviembre en Puerto Príncipe fue una gran oportunidad para reflexionar sobre la incidencia de los medios de comunicación, hasta ahora más negativa que constructiva, en el curso de las relaciones binacionales y sobre la necesidad de revertir, desde nuestro rol como profesionales de la comunicación y la información, las tendencias hacia la formación de una opinión pública más tolerante respecto al país vecino y hacia la búsqueda de armonía entre los dos pueblos de la isla.
Fernando Buen Abad es doctor en filosofía, semiólogo, escritor, especialista en medios de Comunicación. Ha sido fuente de consulta de varios presidentes, entre ellos Hugo Chávez y Manuel Zelaya.
El decano de la Facultad de Humanidades, Ramón Rodríguez, junto al director de la escuela de Comunicación Social, Rodolfo Coiscou Duvergé y el director general del Recinto UASD Santiago, Genaro Rodríguez Martínez, dejó inaugurada una Sala de Redacción en ese centro educativo, la que facilitará que cientos de estudiantes practiquen esa rama periodística, como parte de su formación profesional.
Le centre culturel du Brésil a accueilli du 10 au 30 avril 2015 dernier, une grande exposition picturale intitulée Abstraction et Expressionautour d’une partie des œuvres de Rénold Laurent. C’est dans une ambiance rythméed’amicalité et de convivialité qu’a eu lieu, le vendredi 10, le vernissage.
Periodistas locales, comunicadores de instituciones productivas y sociales, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil del municipio Cumanayagua, en el centro de Cuba, participaron entre el 18 y el 22 de mayo en el segundo taller del proyecto “Fortaleciendo capacidades en Radio Cumanayagua para la promoción del desarrollo local”.
Actriz y directora de teatro, Ángela Herrera peleó en la Revolución de Abril de 1965. Dice que tuvo suerte entonces. No por salir ilesa, sino por haber estado ahí y tenido el privilegio histórico (hoy valorado así) de participar.
Ce jeudi 28 mai, la coupole de l'Institut de France a été le lieu où s'est déroulée la cérémonie de l’intronisation de l’écrivain haitïano-québecois Dany Laferrière. En présence du Président de la Républiquefrançaise, du Premier ministre québécois et celle du Patrimoine canadien et des Langues officielles, de la secrétaire générale de la Francophonie et d’autres amants et passionnés de la littérature, l’auteur de : « Comment fait l’amour à un nègre sans se fatiguer » remplace à l'Académie française, Hector Bianciotti et occupera le fauteuil numéro deux, vacant depuis la mort de l’italo-argentinen 2012 déjà siégé par Montesquieu et Alexandre Dumas fils.
Por: Anayeli García Martínez/Cimacnoticias
En cualquier país las periodistas se enfrentan a la violencia, a los insultos, amenazas, agresiones físicas, al encarcelamiento o el asesinato por ejercer el derecho a informar, advirtieron comunicadoras de México, Irlanda, Estados Unidos y Holanda.
Los Estados, diferentes agencias de Naciones Unidas e incluso la sociedad civil han ignorado que tienen la obligación de cumplir el Capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing, que insta a las naciones a aumentar el acceso de las mujeres a los medios, y a fomentar una imagen no estereotipada de ellas en los programas informativos.
El presidente Danilo Medina inauguró la mañana de este viernes un liceo, Sosua, Puerto Plata, que ha sido integrado a la tanda extendida, en el marco de lo que su gobierno ha denominado "Revolución Educativa".
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) anunció este viernes que el Gobierno de México, a través de su Embajada en la República Dominicana, abrió su convocatoria de becas 2016 para extranjeros interesados en realizar estudios de maestrías, doctorados y postgrados.
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy los abusos contra periodistas en situaciones de conflicto y recordó a todos los actores de esos escenarios que los profesionales de la comunicación son civiles y se les debe proteger como tales.
La participación de las mujeres en los medios de comunicación, la representación mediática libre de sexismo y el acceso igualitario a las industrias de medios, así como políticas públicas en materia de medios de comunicación y género son los grandes pendientes del mundo en materia de derecho a la información y la comunicación de las mujeres y las periodistas.