Contáctenos Quiénes somos
Medio Ambiente y Cambio Climático |
La explotación comercial del pecio del San José, un galeón español que naufragó en aguas panameñas en el siglo XVII, no responde a criterios científicos y causó importantes daños a este sitio arqueológico subacuático, según las conclusiones de un informe de la UNESCO emitido tras una misión de expertos efectuada en el archipiélago de Las Perlas (Panamá).
|

 El Programa Mundial de Alimentos (PMA) expresó gran preocupación hoy por la inseguridad alimentaria en África, donde se estima que 14 millones de personas están pasando hambre a causa de las prolongadas sequías que afectaron las cosechas.


|

En el marco del Proyecto de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCNCC) se realizará un hackathon* dirigido tanto a desarrolladores con habilidades  informáticas como a profesionales y técnicos de diversas disciplinas con el fin de vincular a la juventud dominicana con el tema del cambio climático.


|

El coordinador humanitario de la ONU, Stephen O’Brien, subrayó hoy los efectos devastadores que El Niño está teniendo en distintas regiones del planeta y pidió acciones urgentes para mitigarlos.


|

 La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio la bienvenida este lunes a su nuevo Secretario General, Petteri Taalas, quien dirigirá durante los próximos cuatro años a ese organismo de la ONU que se ocupa del tiempo, el clima y el agua.


| Fuente Externa

|

El fenómeno de El Niño ha sembrado el "caos" alrededor del mundo, su fuerza no disminuye y su fuerte impacto llegará a Estados Unidos en 2016, cuando provocará frío en el sur del país y un inusual calor en el norte, según un informe de la agencia espacial estadounidense, NASA.


|

La Asamblea General de Naciones Unidas llamó esta semana a los Estados miembros a elaborar estrategias nacionales y regionales para afrontar el impacto socioeconómico y ambiental del fenómeno El Niño.


|

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la deforestación y la degradación de bosques fue de los temas abordados en el marco de la Vigésimo-primera Conferencia de las Partes (COP21) que concluyó con el Acuerdo de París, en el que se alienta a los países a poner este mecanismo en práctica.


|

Los gobiernos y las grandes corporaciones proponen falsas soluciones. Bajo la bandera del mal llamado “desarrollo” están acaparando tierras en todo el mundo y obligando a sus habitantes a migrar de sus lugares de origen ante la imposibilidad de explotar sus propios recursos. 


|

 195 naciones alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible. El Acuerdo de París reúne por primera vez a todas las naciones en una causa común en base a sus responsabilidades históricas, presentes y futuras.


|

El país fue reelecto a la presidencia pro-tempore de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para Latinoamérica y el Caribe (LEDS LAC, en inglés), puesto que será desempeñado nuevamente por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).


|

PARÍS, Francia.- Los 195 países que asistieron a la cumbre sobre cambio climático que se desarrolló en esta capital adoptaron la noche del sábado el Acuerdo de París, considerado histórico porque es el primero que involucra a todas las partes que conforman la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).