Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La verdad —y los periodistas— son las primeras víctimas de la guerra en Gaza
-
Gemelas Boricuas lanzan su tercer libro bilingüe infantil
-
Conadis presenta el Diccionario Oficial de Lengua de Señas Dominicana: un avance clave para la comunidad de personas sordas
-
Una mujer es asesinada cada dos horas en América Latina y el Caribe
-
Expresan preocupación por violencia machista

As the world gears up to adopt the Sustainable Development Goals (SDGs) later this month, 27 trailblazing eco-enterprises are recognized at the 2015 SEED Africa Symposium in Nairobi for employing business models that bring social and environmental benefits to local communities, the United Nations Environment Programme (UNEP) announced today.
Actualmente en el océano Pacífico tropical se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro y es probable que se intensifique aún más. Según el último Boletín El Niño/La Niña hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el episodio de El Niño de este año es el más fuerte desde 1997-1998 y se encuentra seguramente entre los cuatro más fuertes desde 1950.
La FAO ha lanzado su Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2015 (FRA2015) en el XIV Congreso Forestal Mundial. Actualizado cada cinco años, el informe muestra cómo han cambiado los bosques en los últimos 25 años, el estado de la gestión forestal sostenible y otras tendencias.
El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (codia), Teodoro Tejada, sostuvo que es imprescindible construir presas y reservorios en República Dominicana para poder almacenar el agua en tiempo de lluvia, debido a que es alarmante que el 82% del agua de lluvia que cae en el país se va al mar.
Hasta ahora, la estimación global de bosques se obtenía a partir de imágenes por satélite de las áreas forestales, pero la información que se generaba no era del todo precisa. Por esta razón, un grupo de investigación internacional decidió crear un mapa de la distribución mundial de los árboles por kilómetro cuadrado.
Este año los desastres climáticos han provocado grandes hambrunas, han agudizado la migración y han acelerado el empeoramiento de la condiciones de vida para millones de familias rurales, especialmente mujeres y jóvenes.
Nairobi, 3 September 2015 - An estimated 80 per cent of global deforestation occurs as a direct result of agricultural practices. Government subsidies, estimated at $200 billion annually, are often the key underlying drivers of forest loss worldwide, with policy makers rarely recognizing their impact, says a new United Nations brief.
La necesidad de que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado impulsen la inversión en los bosques como un elemento clave para el desarrollo sostenible, será el eje central del XIV Congreso Forestal Mundial que se celebrará en Durban,Sudáfrica, del 7 al 11 de septiembre.
La mayoría de los modelos internacionales sobre la evolución probable del clima sugieren que el episodio de El Niño de 2015/2016 es probable que se intensifique todavía más antes del final del año.
Los 403 habitantes de la pequeña isla de Kivalina en Alaska lo sufrirán y perderán su hogar. El aumento del nivel del mar, debido al cambio climático, sumergirá por completo esta pequeña localidad-isla y sus habitantes tendrán que migrar.
El documental “adaptarse a un clima que cambia” subraya que cada vez se reconoce más en todo el mundo que es necesario adaptarse al cambio climático. Se ha traducido a nueve idiomas: los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, ingles, francés, ruso y español), así como a portugués, bengalí e indio.
El 29 de agosto está instituido como el Día Internacional del Árbol. Esta fecha se celebra en distintos países del mundo de distintas formas. Con jornadas de reforestación, actvidades relacionadas a la educación para preservar los árboles y bosques. Nosotros lo recordamos con este radioclip que nos recuerda la importancia de la madre tierra, la Pachamama.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó hoy una nueva base de datos de libre acceso desarrollada mediante imágenes de satélite para ayudar a los países que padecen de sequía en el Cercano Oriente y África del Norte a gestionar mejor el agua.