Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
El domingo es la concentración por el agua
-
11 778 desastres ocasionaron más de 2 millones de muertes y 4,3 billones de dólares en pérdidas económicas.
-
Congreso Meteorológico Mundial aprueba la Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero
-
Los rápidos cambios en la criosfera exigen una actuación urgente y coordinada
-
La canoa púrpura: Sin respeto a la diversidad, no avanzaremos hacia un estado de derecho

{youtube}rED8D53TuZI{/youtube}
La CNCCMDL inició este lunes, en el Palacio Nacional, las consultas con diferentes sectores económicos para definir la contribución prevista determinada a nivel nacional (INDC) con la que se comprometerá el país ante la comunidad internacional para aportar a las metas globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Les presentamos a RAFAELA. Una nueva carey que anidó anoche en el Malecón de Santo Domingo, después de 6 intentos. Es pequeña, pudiera ser primeriza. La bautizamos en honor a Rafael (La Tortuga) uno de los pescadores que más ha ayudado en la protección de las tortugas marinas del Malecón.
La condición de alta vulnerabilidad a los impactos del cambio climático que presenta el país viabiliza la creación de sinergia entre proyectos que procuran aumentar su resiliencia, lo que implica trabajar con la población y las instituciones nacionales en la adaptación al fenómeno.
El director ejecutivo del Plan para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Yaque del Norte (Plan Yaque), Humberto Checo, informó que la cobertura de árboles en esa cuenca es de apenas 40 por ciento, lo que indica su nivel de degradación.
Como parte de la función reguladora, el Estado influye a través de su política económica directamente en el crecimiento económico de un país. La discusión acerca de los efectos de esa política, giran generalmente en torno a los cuestionamientos sobre el mayor bienestar que obtendría la población.
Nos detuvimos donde muere la carretera. El vehículo en el que nos transportábamos dejó de rugir y agradecimos que nos regalara el ruido de la nada, un silencio que combinaba a la perfección con la maravilla que nuestros ojos alcanzaban a ver.
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluye ahora 77.340 especies evaluadas, de las cuales 22.784 están amenazadas de extinción. La pérdida y degradación delhábitat constituyen la principal amenaza para el 85% de todas las especies descritas en la Lista Roja; el comercio ilícito y las especies invasoras son también importantes factores de declive poblacional.
El director de Cambio Climático, Omar Ramírez Tejada, propuso la formulación e implementación de una Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada para eliminar en el país los gases refrigerantes que han sido descartados en cumplimiento del Protocolo de Montreal.
Esta misma mañana se ha hecho pública la esperada encíclica del papa Francisco sobre la ecología. El título, Laudate si’, está tomado del Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís, y lleva como subtítulo “el cuidado de la casa común”.
En primer lugar, el padre Paulo César destaca que este documento papal de casi doscientas páginas se dirige no solamente a las personas de la Iglesia Católica y a todos los cristianos, sino también a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada, exhortó a que cada dominicana y dominicano aporte en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Los acuíferos subterráneos más grandes del mundo, que son fuente de agua dulce para cientos de millones de personas, se están agotando a un ritmo alarmante, según nuevos datos proporcionados por satélites de la NASA. Un mapa de la agencia muestra cómo el planeta se está quedando sin agua.