Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La violencia de las bandas desplaza a 165.000 personas en Haití y dificulta los esfuerzos humanitarios
-
La Política del Poder de Wilfredo Lozano
-
Día Mundial de los Océanos: Planeta oceánico: las corrientes están cambiando
-
Día Mundial de los Océanos 8 de junio
-
Presidente Abinader asistirá a reunión de Caricom donde se abordará nuevamente el tema haitiano

El director de Cambio Climático, Omar Ramírez Tejada, propuso la formulación e implementación de una Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada para eliminar en el país los gases refrigerantes que han sido descartados en cumplimiento del Protocolo de Montreal.
Esta misma mañana se ha hecho pública la esperada encíclica del papa Francisco sobre la ecología. El título, Laudate si’, está tomado del Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís, y lleva como subtítulo “el cuidado de la casa común”.
En primer lugar, el padre Paulo César destaca que este documento papal de casi doscientas páginas se dirige no solamente a las personas de la Iglesia Católica y a todos los cristianos, sino también a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada, exhortó a que cada dominicana y dominicano aporte en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Los acuíferos subterráneos más grandes del mundo, que son fuente de agua dulce para cientos de millones de personas, se están agotando a un ritmo alarmante, según nuevos datos proporcionados por satélites de la NASA. Un mapa de la agencia muestra cómo el planeta se está quedando sin agua.
Starts at 11.00 am - Presentation of Pope Francis' Encyclical "Be praised: on the care of our common home". Cardinal Turkson, the Metropolitan of Pergamo John Zizioulas, and Prof. Schellnhuber of the Potsdam Institute for Climate Impact Research will intervene.
Los #ParquesDePapel son aquellos que solo existen en teoría. Forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas pero solo se valora su simple declaración formal porque no tienen gestión activa en el territorio, y el objetivo de proteger su biodiversidad no se cumple.
La calidad de vinos jóvenes y licores que se fabrican en el país está mejorando como parte de un programa de acompañamiento que lleva a cabo el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), con miras a hacer de éste un sector competitivo.
El Instituto de Química de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) afirmó que mediante la técnica de Teledetección se puede determinar la calidad de las aguas costeras de la República Dominicana.
La Asociación Dominicana de Prensa Turística, filial Pedernales, declaró que el anunciado propósito de las autoridades del Gobierno de iniciar un Plan Integral de Turismo Sostenible en esa demarcación ha despertado razonables expectativas entre los habitantes de la provincia del Suroeste, aunque se plantean justificadas reservas sobre la viabilidad y el impacto del proyecto.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de ciertas clases de motores de aviación afectan a la contaminación aérea” y que ese hecho es “dañino” para la salud pública.
Initiatives by non-state actors to cut greenhouse gas emissions are becoming increasingly significant in fighting climate change, and could bring savings of close to 1.8 gigatonnes of carbon dioxide equivalent (GtCO2e) in 2020, according to a new study by the United Nations Environment Programme.
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) añadió hoy 20 nuevos sitios a la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO, con lo que el número total de éstas asciende ahora a 651 reservas (15 de ellas transfronterizas) repartidas en 120 países. Honduras y Argentina con nuevas reservas de la biosfera.