Recientes
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
-
Expertos advierten a los grandes inversores que tienen invertir en el cambio climático: No hay vuelta atrás

El “Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas” está integrado por seis paneles que abordarán cómo las mujeres periodistas han logrado establecerse en los medios de comunicación (prensa, radio y televisión).
El periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez fue muerto en la ciudad de Tepic, una ciudad costera del Pacífico mexicano. Dos trabajadores de los medios de comunicación locales también se reportan desparecidos en la mismas zona.
El Sindicato de Teatristas de la República Dominicana (SITEARD) exigió al Ministerio de Cultura garantizar un proceso de participación democrático y equitativo en la Feria Internacional del Libro 2023.
El Profesor Meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y director del Archivo General de la Nación (AGN), doctor Roberto Cassá, disertó en esa Academia sobre “La Preservación de la Memoria Histórica Dominicana”, en el paraninfo “Andrés Avelino”, de la Facultad de Humanidades (FH).
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) culminó exitosamente las reuniones de sus órganos de gobierno en la República Dominicana.
La Fundación PEN/Faulkner anuncia que Edwidge Danticat ha sido seleccionado como el ganador del Premio PEN/Malamud 2023 a la Excelencia en el Cuento Corto . Otorgado desde 1988 en honor del difunto Bernard Malamud, el premio reconoce a los escritores que han demostrado logros excepcionales en la forma de cuentos.
Autoridades de la academia estatal depositaron una ofrenda floral en el monumento a los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, en honor a la heroica lucha de esos mártires contra el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
El titular de la ONU indica que el estado de alarma sobre la amenaza que supone la rápida implantación de la inteligencia artificial no debe ocultar el daño que actualmente causan las actuales tecnologías digitales que amenazan la democracia y el respeto de los derechos humanos.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) República Dominicana presentó el martes pasado la segunda edición del libro La Política del Poder: La crisis de la democracia dominicana en el siglo XXI, escrito por el reconocido sociólogo dominicano Wilfredo Lozano.
Suya fue la versión canónica en inglés que, compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes e interpretada junto a su marido Joao Gilberto y el saxofonista Stan Getz, provocó la enorme explosión de la música de Brasil en todo el mundo
Los programas espía y de desinformación basados en inteligencia artificial van en aumento, por lo que urge regular este ámbito, según expertos independientes en derechos humanos designados por la ONU.
La bicicleta es un medio de transporte sostenible, que transmite un mensaje positivo en línea con la producción y el consumo responsable, además de tener efectos positivos para el clima. Contribuye a que respiremos un aire limpio y evita las congestiones de tráfico. También hace más accesibles los servicios de educación y salud para las personas más vulnerables.
Una impactante obra teatral que desnuda el autoritarismo dominicano