Recientes
-
Cambio Climático: La refrigeración sostenible: reduce emisiones y ahorra billones
-
Organizaciones sociales y ambientales exhortan al Gobierno cumplir con los compromisos del cambio climático
-
En 10 años se han registrado 250 millones de desplazados por los efectos del clima
-
El gasto militar global alcanzó 2,7 billones de dólares en 2024, un 37% más que en 2015
-
La apuesta en la cumble del clima: Una derrota al negacionismo del cambio climático
Invitación a dialogar sobre las migraciones y las actualizaciones que importan para entender los procesos de la movilidad internacional
Un nuevo informe especial de Futuro Media investiga los operativos federales del Gobierno de Trump contra inmigrantes y la creciente resistencia de la comunidad. El informe, titulado “’Levantados’: Las redadas contra migrantes, el trauma y la comunidad que los defiende”, documenta cómo se está discriminando a la población latina de Estados Unidos en base a sesgos raciales, se la está “secuestrando”, se le está negando el debido proceso e incluso se la está obligando a firmar sus propias órdenes de deportación. “Se está ejerciendo el terror psicológico”, señala la periodista de investigación María Hinojosa. “Lo que Trump está diciendo cuando dice que aún no se ha ido lo suficientemente lejos es que se debería hacer una limpieza étnica de latinos y latinas”.
Hinojosa también habla sobre la situación de acoso sexual callejero que atravesó recientemente la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, así como el crecimiento del perfil público del jefe de la Patrulla Fronteriza Gregory Bovino.
El diálogo se llevará a cabo en línea los días 11, 13 y 24 de noviembre, organizado por la Organización Internacional sobre las Migraciones
Según la agencia para las migraciones la tendencia a la baja se sostiene en toda la región. El descenso más pronunciado se observa en la frontera México-Estados Unidos
Cuando el suelo empezó a temblar bajo los pies de Tamara Baltodano, cundió el pánico. Aunque acostumbrada a los temblores en su natal Nicaragua, fue aterrador oír su casa en Perú crujir y gemir como si estuviera a punto de derrumbarse.
Ginebra, 13 de octubre de 2025 – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) insta a una mayor inversión en la reducción del riesgo de desastres y el fomento de la resiliencia, advirtiendo que la intensificación de los desastres y los impactos climáticos está provocando niveles récord de desplazamiento y exige un cambio decisivo en las prioridades financieras mundiales.
En sus páginas finales del documento se expresa que apenas es el comienzo y no el final, en el sentido de que el tema de Haití o las relaciones entre las dos naciones que comparten la isla, debe seguir el debate, en el diálogo. Sin embargo, la conversación colectivo tuvo un carácter nacional.
Con una ponencia centrada en la necesidad de construir sistemas eficaces de integración frente a los actuales flujos migratorios, el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) presentó la conferencia magistral «Sistemas de integración: fortalezas y desafíos ante la inmigración internacional»
En el marco del diálogo nacional “La crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, convocado por el presidente Luis Abinader y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía en el Consejo Económico y Social (CES), el Colectivo #HaitianosRD presentó una propuesta con aportes clave para la discusión, en defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas migrantes de origen haitiano.
Vamos a Los Ángeles, donde los trabajadores inmigrantes y sus familias están sintiendo el impacto de las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lugares de trabajo como las tiendas Home Depot.
Indignación y alarma por accionar del alcalde de Dajabón contra menores de edad: organizaciones solicitan respuesta de CONANI y autoridades nacionales
ONU Derechos Humanos, en colaboración con la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, ha lanzado una herramienta técnica para monitorear las violaciones que sufren las personas migrantes en tránsito por esos dos países.















