Contáctenos Quiénes somos
Noticias | Fuente Externa

El Consejo de Seguridad acaba de autorizar el establecimiento de una nueva fuerza internacional en Haití. 

| Fuente Externa

El Consejo de Seguridad acaba de autorizar el establecimiento de una nueva fuerza internacional en Haití. No se trata de una misión de paz al uso, sino de una fuerza de represión para combatir a las bandas.


| Por Redacción Espacinsular

 

 Sigue en directo los pormenores de la Flotilla. La expedición aguarda con inquietud la interceptación por parte del Ejército israelí de cada uno de los barcos


| Por Redacción Espacinsular

La Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) es una misión multinacional recientemente aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Con un mandato de doce meses, se prevé que esté compuesta por 5.550 efectivos, apoyados por 50 civiles, y trabajará en estrecha colaboración con las autoridades haitianas para neutralizar a las pandillas, asegurar la infraestructura vital y facilitar el acceso humanitario. Su objetivo principal es proteger a las poblaciones vulnerables de la escalada de violencia y prevenir el desplazamiento forzado resultante. La resolución, copatrocinada por Panamá y Estados Unidos, refleja la urgencia que siente la comunidad internacional ante el deterioro de la situación.


| Por Redacción Espacinsular

El Gobierno africano de Kenia, que lidera la Misión de Apoyo a la Policía Nacional de Haití en su lucha contra las bandas, ha afirmado hoy que la  MSS ha tenido éxitos en cuanto a sus objetivos y enumeró algunos de ellos


| Fuente Externa

Washington impulsó una resolución en el Consejo General de Naciones Unidas para autorizar el despliegue de 5.500 efectivos en un país caribeño.


| Fuente Externa

A lo largo de seis días, un desfile de líderes mundiales (192, de los que solo 24 mujeres) se dirigió a la Asamblea General de la ONU desde su famoso podio de mármol verde y con el trasfondo de las guerras de Gaza y Ucrania, la crisis climática y la reforma de la ONU, entre otros asuntos.


| Por Redacción Espacinsular

Con 12 votos a favor y las abstenciones de China, Rusia y Pakistán, el órgano autoriza a los Estados Miembros a establecer una Fuerza de represión de las Bandas y crear una oficina de la ONU en el país para apoyarla. 


| Por Redacción Espacinsular

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne hoy  martes 30 de septiembre, para discutir la situación en Haití. El proyecto de resolución presentado por los Estados Unidos y Panamá, así como el mandato de la misión multinacional que finaliza el 2 de octubre, también figuran en la agenda 


| Fuente Externa

El sector privado es indispensable para cerrar la brecha, según un nuevo informe de ONU Mujeres lanzado hoy


| Por Redacción Espacinsular

Las organizaciones sociales, feministas, gremiales y populares que conforman la Coalición del Cibao anunciaron que el próximo lunes 29 de septiembre de 2025 se trasladarán al Palacio Nacional de la República Dominicana, en el Distrito Nacional, para entregar formalmente un emplazamiento al Poder Ejecutivo. 


| Fuente Externa

Avanzamos "sonámbulos" hacia una carrera armamentista nuclear compleja, impredecible y peligrosa, advierten desde Naciones Unidas. El titular de la ONU advierte durante una reunión centrada en la eliminación de las armas nucleares que la amenaza nuclear no solo persiste, sino que está “acelerándose y evolucionando”.


| Servicio Democracy Now

 Cientos de personas que estaban detenidas en la cárcel para inmigrantes apodada “el Alcatraz de los caimanes”, ubicada en los Everglades de Florida, han desaparecido. Un reporte del periódico Miami Herald descubrió que cerca de dos tercios de los 1.800 inmigrantes que hasta julio estaban detenidos en dicha prisión, a fines de agosto habían desaparecido de la base de datos que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas publica en Internet y ni sus familias ni sus equipos jurídicos estaban logrando localizarlos. A principios de septiembre, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que esta prisión podía seguir funcionando a pesar de los informes de que allí se cometían abusos.

“Si este modelo dejamos que se multiplique en el resto del país, lo que hace es agarrar un sistema que ya es terrible, el sistema de detención contra inmigrantes en este país, y de alguna manera lo hace todavía peor, que realmente es increíble porque ya era un sistema tan abusivo, tan inhumano, lo están haciendo todavía más abusivo, inhumano y extrajudicial”, señala Thomas Kennedy, analista de políticas de la organización Coalición de Inmigrantes de Florida.