Contáctenos Quiénes somos
Noticias | Por Edición Espacinsular

Las armas que se fabrican hoy pueden alimentar los conflictos de mañana, advierte el alto representante para asuntos de desarme ante el Consejo de Seguridad, y señala que si bien se han elaborado marcos normativos, persisten dificultades enormes para implementarlos. También alerta del impacto de las armas en la economía y los derechos humanos.

La proliferación de armas pequeñas y ligeras continúa alimentando conflictos, crimen organizado y terrorismo en todo el mundo, advirtió este lunes el alto representante adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme.

En un debate del Consejo de Seguridad sobre los avances y desafíos del control de armas pequeñas y ligeras, Adedeji Ebo reconoció que se han registrado progresos significativos en materia de cooperación internacional y en la elaboración de marcos normativos, aunque matizó el adelanto subrayando las enormes dificultades que persisten para su implementación.

“En el mundo circulan más de mil millones de armas de fuego. Su continua expansión es tanto un síntoma como un factor determinante de las múltiples crisis de seguridad que enfrentamos.

| Por Redacción Espacinsular

"Según las Letras Apostólicas, se me suspende por mala administración. Así hay que entenderlo. Nunca se me amonestó o advirtió", manifestó Ozoria Acosta en la carta.


| Por Edición Espacinsular

Port-au-Prince, 11 November 2025: During the third quarter of 2025, although gangs did not gain further ground within the capital and were even pushed back from some neighborhoods, their attacks continued to spread to the peripheral and rural areas of Port-au-Prince, as well as to the Artibonite and Centre departments.


| Por Edición Espacinsular

Port-au-Prince, le 11 novembre 2025 : Au cours du troisième trimestre de l’année 2025, si les gangs n’ont pas progressé au sein de la capitale et ont même été repoussés de certains quartiers, leurs attaques ont continué de s’étendre aux zones périphériques et rurales de Port-au-Prince, ainsi que dans les départements de l’Artibonite et du Centre.


| Por Edición Espacinsular

From the Palais des Nations in Geneva, Anna Mutavati, UN Women Regional Director for East and Southern Africa, called for the protection and prioritization of women and girls amid Sudan’s acute food insecurity. 


| Por Edición Espacinsular

As global leaders gather in Belém, Brazil, for the thirtieth UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change) Conference of the Parties (COP30), UN Women is calling for the adoption of a transformative, well-funded, and accountable Gender Action Plan (GAP), a framework that ensures climate policies and actions take gender equality into account.


| Por Redacción Espacinsular

Kingston, 7 de noviembre de 2025 – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace un llamamiento urgente por 17,2 millones de dólares para ampliar su respuesta humanitaria en Jamaica, con el objetivo de ayudar a 96.000 personas gravemente afectadas por los devastadores impactos del huracán Melissa.


| Por Edición Espacinsular

El huracán Melissa ha causado pérdida de vidas humanas y una destrucción generalizada en el oeste de Jamaica. Según un análisis satelital del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


| Fuente Externa

El fenómeno es una consecuencia natural de la órbita del satélite alrededor de la Tierra. "Existe desacuerdo sobre el origen del nombre de la luna del castor de noviembre.


| Por Edición Espacinsular

Un nuevo informe de la ONU alerta de un ciclo desigualdad-pandemia en el que las sociedades más desiguales sufren brotes más graves y respuestas menos eficaces. El caso más claro fue el COVID-19, pero el patrón se repite en otras crisis como la del VIH. La dependencia contra el SIDA emite una serie de recomendaciones para romper el ciclo.


| Por Edición Espacinsular

 En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil, La Vía Campesina, un movimiento social de más de 200 millones de campesinxs y comunidades rurales, costeras y urbanas, lanza un llamamiento urgente y radical: debe terminar el tiempo de las falsas promesas y las soluciones de mercado.


| Fuente Externa

 Se estima que hasta 500.000 armas ilegales, desde pistolas hasta rifles de asalto semiautomáticos, están en manos de pandillas en Haití...


| Por Edición Espacinsular

VÍDEO: La entidad que agrupa a cientos de organizaciones sociales, campesinas, ambientales, culturales y deportivas y de mujeres  informó que en los próximos días las comunidades del Cibao se estarán movilizando contra el alto costo de la vida, la preservación de las aguas, contra la minería y la defensa del ambiente