Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
Por fin descubrimos el planeta Tierra
-
Diputado calificó como inaceptables escenas de policías atropellando a ciudadanos
-
El racismo, la COVID-19 y el golpe de Estado
-
Jacques Viau Renaud: “¡Llanto para quebrar el llanto, muerte para matar la muerte!”
-
COVID-19: Tras un año y dos millones de muertes, aún falta solidaridad para la distribución equitativa de las vacunas

América Latina y el Caribe terminará 2020 con una caída del PIB del 7,7% y una tasa de paro del 10,7% en la peor crisis en 120 años, estima la comisión de la ONU para la región, que prevé que en 2021 podría rebotar un 3,7%.
PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Una encuesta realizada por la firma Brides reveló que más del 87 por ciento de la población haitiana favorece que se reforme la Constitución, como propone el presidente Jovenel Moïse.
En ciertas naciones la diferencia salarial según el origen puede rebasar el 40%, además de que el 27% de los migrantes tiene contratos temporales y el 15% trabaja a tiempo parcial. Las trabajadoras migrantes afrontan doble discriminación y ganan una media del 21% menos, revela un informe de la agencia de la ONU que monitorea el mundo laboral.
La Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, conformada por más de 80 organizaciones sociales, se declaró en movilización permanente ante la pretensión expresada por algunos legisladores de mantener fuera del Código Penal las tres excepciones a la penalización del aborto:
El 17 de diciembre de 2020 se conmemora el segundo aniversario de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs campesinxs y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP, por sus siglas en inglés).
MARCHA VERDE respalda la decisión adoptada por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) de solicitarle al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), cancelar o rescindir la contratación de 70 artistas o agrupaciones populares para amenizar fiestas futuras, por la suma de 100 millones de pesos, al comprobarse que esa operación viola varios artículos de procedimiento, contenidos en la ley 340-06, que rige la materia.
La Fundación Ciencia y Arte anunció hoy la realización de dos Ferias Ecoturística y de Producción en el año 2021, si las condiciones de la pandemia del Covid 19 lo permite, informaron los ejecutivos de la entidad, José Serulle Ramia y Jacqueline Boin.
No cabe duda de que el mundo necesita unirse para hacer frente al grave y continuo impacto del COVID-19 en nuestros sistemas alimentarios. Cuando se anunció la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (ahora abreviada como UNFSS21) en diciembre de 2019, el mundo era un lugar diferente.
En los países más desarrollados la principal causa de muerte sigue siendo la cardiopatía, seguida por el alzhéimer; en los menos desarrollados, muchos niños no alcanzan siquiera a crecer, con la principal causa de muerte siendo las afecciones neonatales, seguidas por las infecciones al sistema respiratorio.
Miles de hermanas, hermanos y familiares nuestros siguen protestando en la capital de la India y en sus alrededores contra unas leyes agrarias que podrían ser usadas por el sector privado para comprar sus cosechas a precios bajos.
Guillermo Moreno indicó que la imposición de las medidas de privación de la libertad impuestas por el Juez de la Instrucción a la casi totalidad de imputados en el caso Anti Pulpo se justifican para que el Ministerio público pueda completar la investigación penal del caso.
El 24 de noviembre se cumplieron 4 años desde el día en que el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) firmaron un Acuerdo para dar al fin al conflicto armado más antiguo de América Latina.
La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, dijo que con este proyecto se podrán realizar acciones concretas y colaboración que permitan atacar el crimen de manera coordinada, mediante el intercambio de información y de experiencias.