Recientes
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
-
Expertos advierten a los grandes inversores que tienen invertir en el cambio climático: No hay vuelta atrás

Afirma que solo el pueblo salva al pueblo.
United Nations Security Council Resolution 2793 (2025), adopted on 30 September 2025, UNSCR 2793 (2025) authorized the transition of the Multinational Security Support (MSS) mission into the newly established Gang Suppression Force (GSF) for an initial period of twelve (12) months.
La Résolution 2793 (2025) du Conseil de sécurité des Nations Unies, adoptée le 30 septembre 2025, a autorisé la transition de la Mission d’Appui Multinationale à la Sécurité (MSS) vers la nouvelle Force de Répression des Gangs (GSF) pour une période initiale de douze (12) mois.
Rezolisyon 2793 (2025) Konsèy Sekirite Nasyonzini an, ki te adopte 30 septanm 2025, otorize tranzisyon Misyon Sipò Multinasyonal Sekirite (MSS) pou vin tounen nouvo Fòs Sispresyon Gang (GSF) pou yon peryòd inisyal douz (12) mwa.
La Resolución 2793 (2025) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, adoptada el 30 de septiembre de 2025, autorizó la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) hacia la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) por un período inicial de doce (12) meses.
Las enfermedades neurológicas afectan a más de 3000 millones de personas en el mundo, pero no reciben la atención ni los recursos que requiere su tratamiento, revela un informe de la agencia sanitaria mundial, que llama a una acción global urgente frente a una crisis sanitaria que avanza sin control, sobre todo en los países de renta baja.
Falta de alimentos, escuelas devastadas y niños atrapados en el control de grupos armados. El fondo para la infancia advierte que, con el país al borde del colapso, el futuro de toda una generación está en juego.
La Red Socioambiental Nacional anunció hoy su respaldo a la Coordinadora Popular Nacional y a la convocatoria a la gran marcha que se realizará el próximo domingo 19 de octubre, con destino al Palacio Nacional.
Decenas de organizaciones sociales, ambientales, gremiales y feministas anunciaron este martes una gran marcha nacional hacia el Palacio Nacional el próximo domingo 19 de octubre, bajo el lema “En defensa del agua, la vida y la soberanía popular”.
Los desastres tienen un costo anual de 2,3 billones de dólares, alerta el Secretario General y pide financiar las estrategias de resiliencia. En la jornada mundial que pugna por reducir los riesgos de esas catástrofes, la agencia para las migraciones lanza un proyecto regional para la inclusión de los grupos marginados en la planificación y toma de decisiones en el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.
La expansión del control territorial de las bandas armadas interrumpe los circuitos de abastecimiento y las oportunidades económicas, señala un nuevo informe, que describe un país literalmente asfixiado por la violencia armada, la inflación y el deterioro del tejido productivo.
Violencia, desnutrición, suspensión de clases y el colapso de los servicios esenciales son algunas de las lacras que sufren los niños haitianos, revela un nuevo informe de la agencia para la infancia, que sostiene, no obstante que con apoyo internacional urgente y acciones coordinadas aún hay tiempo para proteger a los pequeños y revertir la espiral descendente del país.
Observaciones de la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre “Las mujeres, la paz y la seguridad”, celebrada el 6 de octubre de 2025 en la Sede de las Naciones Unidas.