Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
Presidente Jovenel Moïse acepta la renuncia de su Gobierno y nombra al canciller Claude Joseph Primer Ministro interino
-
MAP dispone servidoras públicas embarazadas del sector salud trabajen desde sus hogares
-
Análisis del Riesgo de Desastres y Cambio Climático en Proyectos de Infraestructura
-
Ayuda al periodismo profesional
-
Unas 85.000 personas mueren al año por el alcohol en las Américas, el mayor consumidor mundial

La comisión de Vivienda y Hábitat del Foro Ciudadano (Casa Ya) presentó este miércoles 31 el video musical “Grito de Lucha”, con el cual reflejan la problemática de vivienda y hábitat que aqueja a la República Dominicana.
Las personas que, en su mayoría, se autocalifican de “provida” se apoyan en la idea biologicista de que las mujeres deben ser definidas esencialmente como madres.
La sacudida que experimenta el mundo a causa de la pandemia de COVID-19 ha cambiado muchos parámetros y puntos de vista, y ha hecho más evidente que nunca la forma desproporcionada en que las emergencias golpean a las mujeres, quienes soportan la carga de cuidar a los demás sean estos enfermos, niños, ancianos o personas vulnerables.
Un grupo de 272 abogadas y abogados dominicanos que apoyan la inclusión de las tres causales para la interrupción voluntaria del embarazo en el Código Penal enviaron una carta al presidente Luis Abinader pidiendo que ejerza su liderazgo político para que incluya las tres causales en el Código Penal.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desarrolló un panel con el objetivo de analizar el impacto que ha tenido en la República Dominicana la crisis político social que vive en estos momentos el pueblo de Haití.
17 Abril 2021 – ¡Veinticinco años de Luchas Campesinas para hacer realidad la Soberanía Alimentaria!
En la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996, La Vía Campesina, planteó su propuesta de “Soberanía Alimentaria” para oponerse al destructivo modelo industrial capitalista que sigue causando hambre, desigualdad y crisis climática. La Soberanía Alimentaria es el derecho de las personas a producir de forma autónoma alimentos sanos, nutritivos, climáticos y culturalmente apropiados, utilizando recursos locales y a través de medios agroecológicos, principalmente para atender las necesidades alimentarias locales de sus comunidades. La Soberanía Alimentaria es necesaria incluso para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el planeta.
La investigación del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), se presentó la noche de este miércoles 24 de marzo en un seminario virtual que contó con la participación del expresidente Leonel Fernández, actores políticos, instituciones y especialistas de diversas áreas
Mientras el gobierno de Panamá elimina el pago de 20 dólares en la tarjeta de turista para dominicanos y cubanos, el gobierno de la República Dominicana continúa cobrando de manera ilegal y abusiva 10 dólares a sus connacionales que viven en el exterior al entrar a su propio país.
Ciento catorce periodistas solidarias con las tres causales de la interrupción del embarazo, solicitaron al presidente Luis Abinader ejercer su liderazgo en defensa de la inclusión de las tres causales en el Código Penal, del mismo modo que consensuó otros proyectos de ley y pactos sociales.
El agua es un recurso único e insustituible, es base de la vida, las sociedades y las economías. El acceso a ella es también un derecho humano; sin embargo, 2200 millones de personas carecen de este acceso.
El presidente de Alianza País ha rememorado múltiples casos de corrupción pendientes de investigación en la publicación titulada “Crónica brevísima de la corrupción e impunidad”. A partir de las crónicas, Guillermo Moreno ha relatado hechos diversos que marcaron la historia política e institucional del país y que impactaron la economía.
En los más de 20 años que las autoridades en República Dominicana llevan discutiendo la despenalización del aborto en tres circunstancias (cuando la vida de la mujer está en riesgo, cuando hay incompatibilidad del feto con la vida fuera del útero y cuando el embarazo es producto de una violación), han fallecido mujeres, adolescentes y niñas que han necesitado este servicio de salud para salvar sus vidas.
También solicitan al mandatario que del Código Penal ser aprobado sin las causales, utilice su prerrogativa de observación y no promulgue la ley.