Contáctenos Quiénes somos
Noticias | Por Redacción Espacinsular

Violencia, desnutrición, suspensión de clases y el colapso de los servicios esenciales son algunas de las lacras que sufren los niños haitianos, revela un nuevo informe de la agencia para la infancia, que sostiene, no obstante que con apoyo internacional urgente y acciones coordinadas aún hay tiempo para proteger a los pequeños y revertir la espiral descendente del país.

Más de 3,3 millones de niños en Haití necesitan asistencia humanitaria actualmente, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), detallando que la inseguridad sin precedentes que vive el país ha obligado a más de 680.000 menores de edad a desplazarse, a menudo en múltiples ocasiones.

El 2024, la cifra de niños que precisaban ayuda fue de tres millones, es decir, las condiciones de subsistencia de la población infantil son cada día más precarias y han dejado a la infancia en una situación límite, apunta UNICEF en un nuevo informe divulgado este jueves.

Décadas de inestabilidad

La crisis actual de Haití no tiene su origen en un solo acontecimiento, sino en décadas de conmociones acumuladas e inestabilidad crónica, recuerda el estudio, subrayando que la fragilidad política, la desigualdad económica, los desastres naturales y el debilitamiento de las instituciones han convergido para crear una de las emergencias humanitarias más complejas del mundo.

Para los niños haitianos, estas crisis acumuladas suponen una lucha diaria por la supervivencia: escuelas cerradas, hospitales desbordados e infancias truncadas por la violencia, el abandono, la explotación y el hambre.

El futuro de una generación, en juego

“Sin una acción decisiva, el futuro de toda una generación está en juego”, afirmó UNICEF, e instó a la comunidad internacional a colocar a la infancia haitiana entre las prioridades de la agenda global y a actuar con la urgencia y la magnitud que exige la crisis.

El número de niños y niñas desplazados a causa de la violencia en Haití casi se ha duplicado en el último año, con casi 680.000 menores que han tenido que abandonar sus hogares.

En total, en el país hay más de 1,3 millones de personas desplazadas, en un contexto en el que la escalada de violencia, el colapso de los servicios y la falta de acceso de la ayuda humanitaria sumen a Haití en una crisis cada vez más profunda.

Desplazamientos sin precedentes

La escala de los desplazamientos no tiene precedentes, advirtió UNICEF, especificando que solo en la primera mitad de 2025, el número de campamentos de desplazados se ha elevado a 246 en todo el país y muchos niños han debido huir varias veces de la violencia generalizada.

“Los niños y niñas de Haití están sufriendo unos niveles de violencia y desplazamiento aterradores”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, y añadió, que cada vez que se ven obligados a huir, “no solo pierden su casa sino también la oportunidad de ir a la escuela y, sencillamente, de disfrutar de su infancia”.

El informe argumenta que los desplazamientos están agravando otras crisis, y precisa que el 33% de los campamentos carecen de infraestructuras de protección básica, exponiendo a los niños y a las mujeres a un mayor riesgo de violencia, explotación y abusos.

Por otra parte, las escuelas suelen utilizarse como lugares de refugio, lo que afecta aún más la educación de casi medio millón de estudiantes.

En este entorno de crisis concurrentes, entre los más de 3,3 millones los niños que requieren asistencia humanitaria, más de un millón enfrentan niveles críticos de inseguridad alimentaria.

UNICEF estima que unos 288.544 niños menores de cinco años podrían padecer malnutrición aguda este año.

Los grupos armados controlan la capital

En tanto, los grupos armados controlan más del 85% de Puerto Príncipe, la capital del país, al igual que las principales carreteras, privando a las familias de alimentos, atención médica y protección. Además, el personal humanitario encara graves peligros para atender a las personas más necesitadas.

En lo que va de año, UNICEF y sus aliados han tratado a más de 86.000 niños con emaciación, han dado asistencia sanitaria a 117.000 personas y han proporcionado agua potable a otras 140.000.

Desde 2024, el Gobierno de Haití y UNICEF han desmovilizado y reintegrado en la sociedad a más de 178 niños en el marco del protocolo para la entrega de menores de edad vinculados a grupos armados.

Aún hay tiempo

Pese a la sombría realidad imperante en Haití, el organismo especializado asevera que todavía hay tiempo para proteger a la infancia y revertir la espiral descendente del país mediante apoyo internacional urgente y acciones coordinadas centradas en:

• Restablecer y proteger el acceso humanitario

• Aumentar urgentemente la escala y el alcance del financiamiento humanitario

• ​​Restablecer y salvaguardar los servicios básicos

• Proteger y apoyar a la infancia desplazada

• Invertir en la estabilización a largo plazo y la recuperación centrada en la infancia

Con estos objetivos, UNICEF solicitó respaldo internacional inmediato para ampliar la asistencia de emergencia y la protección para los niños desplazados, lo que incluye, en particular, refugios seguros, programas de localización y reunificación de familias, apoyo psicosocial y acceso a servicios de atención médica, nutrición, educación, agua potable y saneamiento.

https://news.un.org/es/story/2025/10/1540546?utm_source=Noticias+ONU+-+Bolet%C3%ADn&utm_campaign=ffbc3a3df8-EMAIL_CAMPAIGN_2025_10_09_12_05&utm_medium=email&utm_term=0_e7f6cb3d3c-ffbc3a3df8-107141725