Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Pedro Sánchez convoca elecciones anticipadas el 23 de julio, tras la derrota del 28M
-
Florida: de la “tierra de la fantasía” a la cruel realidad del Gobierno de Ron DeSantis
-
Santiago necesita un lúa que la ilumine
-
Autoridades de la UASD exigen el esclarecimiento del caso Narcisazo
-
CARICOM designa a Grupo de Personas Eminentes para mediar en discusiones con intereses haitianos

En el evento académico, que coordina la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud, participan expositores nacionales e internacionales.
Pese a los avances generales en el campo de la salud, la incidencia de las enfermedades crónicas es cada vez mayor y podrían significar el 86% de los decesos anuales para mediados de siglo, advierte un informe de la agencia sanitaria mundial, que urge a actuar para cumplir las metas de la Agenda 2030.
El Comité Regional de Promoción de la Salud Comunitaria (CRPSC), dio apertura al “Encuentro Regional de Mesoamérica y el Caribe sobre la refundación y transformación de los sistemas de Salud”, en las instalaciones del Instituto Social Colectivo de Salud Popular (COSALUP), en el Municipio de Santo Domingo Oeste.
La agencia de la ONU para la salud alerta de que puede que produzcan un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos y recomienda que para endulzar la dieta mejor consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta.
Un estudio sobre el parto prematuro revela que 13,4 millones de bebés nacieron prematuros en 2020. El informe analiza la evolución de las cifras a nivel global y regional, así como las probabilidades de supervivencia dependiendo del lugar de nacimiento, los ingresos familiares y la raza del bebé.
La agencia de la ONU para la salud ha declarado este viernes que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, lo cual no significa que el COVID- 19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública.
En 2019 se registraron más de 97.000 suicidios en el continente, señala la agencia regional de salud, especificando que el 79% de las personas que se suicidan son hombres, aunque se ha registrado un incremento entre las mujeres.
El Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (Cudem) se mostró en desacuerdo con la decisión del Consejo Nacional de Educación (CNE), de derogar la Orden Departamental No. 33-2019, que prioriza la implementación de políticas de género en el sistema educativo dominicano.
La comunidad internacional precisa actuar con urgencia para salvar a la infancia haitiana de la pobreza, las enfermedades y los abusos de sus derechos, alerta el comité de la ONU especializado en las garantías de la niñez.
La agencia sanitaria de la ONU advierte que la exposición al plomo es especialmente peligrosa para el cerebro en desarrollo de los niños y que puede provocar una reducción del cociente intelectual, de la capacidad de atención, de la de aprendizaje y un mayor riesgo de problemas de comportamiento.
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial revela que, si bien 2000 millones de personas han obtenido acceso al agua potable en los últimos 20 años, un 25% de la población mundial aún no cuenta con ese servicio, por lo que califica el avance como frágil e inequitativo.
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) reportó que unos 100.000 niños menores de cinco años que sufren desnutrición aguda severa en Haití son particularmente vulnerables al brote de cólera que se registra en el país.
UN humanitarian relief fund allocates US$7 million to jumpstart response as at least 12 cholera cases are confirmed. At least 12 cholera cases have been confirmed in Haiti, after three years with no recorded cases, raising concerns of a wider outbreak.