Recientes

Los datos recopilados entre 2022 y 2024 en Haití muestran que el virus de la rabia sigue representando una grave amenaza para la salud pública, donde se investigaron más de 8000 casos sospechosos en perros.
Beneficios y costos de reducir las necesidades insatisfechas de anticonceptivos modernos en la República Dominicana
Un estudio que examina la tasa de muertes autoprovocadas desde el año 2000 revela que la tendencia ha crecido especialmente en América del Norte, mientras el Caribe tiene las tasas más altas del continente y el Cono Sur también presenta cifras muy significativas.
Ambos virus carecen de tratamiento específico o vacuna, por lo que las acciones de prevención se centran en el control de vectores y la protección personal, explica la agencia sanitaria para la región en una nueva alerta epidemiológica. Hasta el momento, los casos de chikunguña se concentran en Sudamérica y el Oropuche, antes confinado a la zona amazónica, se propaga a once países.
El agua potable es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía y alimentos y la salud de los ecosistemas. Esta semana tiene lugar en la capital sueca un reunión que busca compartir buenas prácticas y reunir inversiones que impulsen el acceso al agua y su buena administración.
Los ataques obligaron al cierre de dos hospitales principales y el 39% de las instalaciones de hospitalización en Puerto Príncipe. La pérdida de recursos humanos pone en peligro servicios especializados como la atención materna y neonatal.
Se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024. La agencia sanitaria regional llama a cerrar brechas en inmunización.
Mientras aumenta la violencia de género, la brecha digital de género se amplía, y más de 600 millones de mujeres y niñas viven ahora cerca de zonas de conflicto, ONU Mujeres aprovecha 15° aniversario para hacer un llamamiento a la acción y seguir avanzando en temas de igualdad de género.
Mientras las naciones siguen lidiando con los efectos duraderos de COVID-19, los líderes de la sanidad esperan que un nuevo acuerdo garantice una acción rápida para proteger vidas y medios de subsistencia cuando se produzca el próximo brote.
En la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud, el responsable de la agencia sanitaria pide a los Estados que aumenten su apoyo a la salud mundial, mientras presenta los planes de recorte debido al abandono de Estados Unidos de la Organización.
Mientras los líderes mundiales negocian el histórico Tratado de Preparación ante una Pandemia en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), volvemos a hablar con médicos de primera línea, defensores de la comunidad, un joven voluntario y una periodista que vivieron la tormenta de COVID-19.
Alrededor de 500 millones de niños en Asia Oriental y el Pacífico viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica. De esa cifra, el 91% vive en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados.
La Organización Mundial de la Salud lamentó hoy la decisión de Estados Unidos de salir de la entidad rectora de la salud global.