Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Miles de personas continúan privadas de su nacionalidad en RD
-
Haïti : Le chef des droits de l'homme de l'ONU appelle à une "corde de sécurité" policière internationale pour sortir de la crise sécuritaire
-
Se sale de control la seguridad de los haitianos por las bandas
-
El Gobierno dominicano no debe castigar a la población civil por el conflicto binacional domínico-haitiano
-
Gobierno dominicano le responde a la OEA

La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), presentó su “Proyecto País para la solución de la problemática de los residuos sólidos urbanos, bajo el principio Residuos Sólidos”, durante el seminario "Transición Ecológica, Industrialización de Residuos Sólidos y Saneamiento del Río Ozama".
La Cumbre sobre la Ambición Climática ha aumentado el compromiso político y financiero con la iniciativa del Secretario General de 3.100 millones de dólares para garantizar que todos en la Tierra estén protegidos por sistemas de alerta temprana que salven vidas frente a un clima cada vez más extremo y peligroso.
La climatología y los servicios climáticos son fundamentales para encontrar soluciones
Entrevista al Ambientalista, Luis Carvajal / 12 septiembre 2023 sobre la construcción de canal para desviar agua del Río Masacre hacia Haití.
El 6 de septiembre se ha dado inicio al 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los líderes mundiales se reúnen para debatir asuntos, desafíos y soluciones de interés global, tales como la acción climática, los objetivos de desarrollo sostenible, la salud universal y el futuro de los sistemas mundiales.
El Alto Comisionado Volker Türk alertó de que el cambio climático está provocando emergencias de derechos humanos en numerosos países y sostuvo que el "futuro distópico ya está aquí.
Este domingo 10 de septiembre se cumple el 92 aniversario del natalicio de la profesora y bióloga marina Idelisa Bonnelly de Calventi, fundadora en 1974 de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), y ser la pionera en las ciencias marinas en el país.
La agencia de meteorología advierte que el mes de agosto ha sido en conjunto 1,5ºC más cálido que la media preindustrial de 1850-1900, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes y el hielo marino antártico su mínimo histórico para esta época del año.
Los récords de calor no cesan y los tres últimos meses han sido lo más calurosos de la historia. La OMM advierte del peligor no solo de las altas temperaturas, sino de la polución que pueden provocar
Más de 190 millones de personas en la región han resultado afectadas por un huracán, un terremoto, una sequía, un alud o un volcán, entre los 1500 desastres ocurridos del 2000 a la fecha.
La Red Socioambiental Nacional expresa su profunda preocupación y condena ante la aparente indiferencia, desconsideración y abuso de poder de las autoridades respecto al caso de las barcazas establecidas a la fuerza, en Puerto Viejo de Azua.
Los océanos tienen fiebre: su temperatura media mensual alcanza un máximo histórico. La agencia de meteorología señala que un 27% del océano mundial está experimentando una ola de calor marina desde agosto de 2023. Además de afectar al medio marino y a los ecosistemas asociados, el calor oceánico también impulsa el desarrollo de ciclones tropicales.
Las comunidades vulnerables de Estados Unidos, entre ellas las indígenas y las comunidades pobres, se enfrentan a diluvios, inundaciones por la subida del nivel del mar y sequías históricas.