Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Pedro Sánchez convoca elecciones anticipadas el 23 de julio, tras la derrota del 28M
-
Florida: de la “tierra de la fantasía” a la cruel realidad del Gobierno de Ron DeSantis
-
Santiago necesita un lúa que la ilumine
-
Autoridades de la UASD exigen el esclarecimiento del caso Narcisazo
-
CARICOM designa a Grupo de Personas Eminentes para mediar en discusiones con intereses haitianos

Con un millón de especies en peligro de extinción y ante el riesgo de colapso de los ecosistemas, el Día Mundial de la Biodiversidad 2023 busca impulsar la aplicación del Marco para la Biodiversidad.
Las catástrofes meteorológicas pueden revertir décadas de avances en materia de desarrollo y dejar a las poblaciones más vulnerables expuestas a riesgos letales.
El número de personas afectadas por catástrofes se ha multiplicado por 80 desde 2015.
El 53 % de los mayores lagos y embalses del mundo han perdido agua entre 1992 y 2020, marcando una tendencia global hacia la desecación que es más extensa de lo que se pensaba, tanto en zonas áridas como en zonas húmedas, según un exhaustivo estudio planetario. España no se libra de la catástrofe.
Recinto de la UASD en Barahona estrena ciclo de ponencias y programas de formación sobre cambio climático en las academias del país
Un nuevo estudio de las Naciones Unidas examina el impacto económico de los océanos a nivel global, cuyo valor se estima entre 3 y 6 billones de dólares, y evalúa el impacto de la actividad humana y de las crisis mundiales en diferentes sectores, como la pesca, el transporte marítimo y el turismo costero.
Arranca en Nueva York esta reunión que repasará los principales retos que tienen estos pulmones del planeta, tan vitales para los seres humanos, los animales y las plantas, y cómo podemos encarar su desarrollo sostenible.
Un nuevo informe revela que el turismo de montaña, si se gestiona de forma sostenible, tiene el potencial de aumentar los ingresos de las comunidades locales y ayudar a preservar sus recursos naturales y su cultura.
Paren los planes de instalar una nueva PRESA DE COLA para almacenar más lodos tóxicos. Sean reubicadas las comunidades ubicadas debajo de la Presa de Cola El Yagal. Sean revisados y evaluados por especialistas independientes sus supuestos estudios de impacto ambiental para esos planes.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana, realizará el próximo martes 18 de abril, el panel “Plan de Acción para el Rescate de Valle Nuevo”, con el objetivo de dilucidar la actualidad del área protegida, luego de los incendios forestales ocurridos.
La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un encuentro en la Torre Administrativa, con directores departamentales de la sede central, de los recintos, centros y subcentros de la Academia.
La mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia ha sido presentada en la Conferencia del agua.
“El informe de los informes” sobre medio ambiente destaca las numerosas opciones que pueden adoptarse ahora para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático provocado por el hombre.