Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
Por fin descubrimos el planeta Tierra
-
Diputado calificó como inaceptables escenas de policías atropellando a ciudadanos
-
El racismo, la COVID-19 y el golpe de Estado
-
Jacques Viau Renaud: “¡Llanto para quebrar el llanto, muerte para matar la muerte!”
-
COVID-19: Tras un año y dos millones de muertes, aún falta solidaridad para la distribución equitativa de las vacunas
En ofrenda floral celebrada esta mañana ante el Altar de la Patria en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y las más importantes entidades climáticas y ambientalistas del país, exigieron al Gobierno y a las empresas aplicar de manera urgente medidas que enfrenten el cambio climático.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) califica de nefasta contra el Sistema de Áreas Protegidas del país, la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló el Decreto 371-11, el cual creó el Parque Nacional Manolo Tavárez Justo.
El ex Vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal consideró hoy que con la declaratoria de inconstitucionalidad del decreto que crea el Parque Nacional Manolo Tavárez Justo, el Tribunal Constitucional amenaza profundamente el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ( Sinap) .
Current global response insufficient; 'Transformative changes' needed to restore and protect nature; Opposition from vested interests can be overcome for public good
zua. A propósito de que este 1 de mayo el presidente Danilo Medina entregó miles de tareas a parceleros de diversas comunidades de esta provincia, dos organizaciones ambientalistas reiteraron su pedido al mandatario para que ordene la construcción de la segunda etapa del sistema de irrigación del canal Isura-Azua II para que los beneficiarios puedan poner a producir, a toda capacidad, los terrenos entregados por el Estado.
Pedernales, 2 de mayo 2019. Un tramo de la carretera que conduce a la célebre playa de Bahía de las Águilas, fue cerrado a partir del pasado 18 de abril por el proyecto turístico "Eco del Mar", representado por el Sr. Augusto Aldo Meroni, de nacionalidad italiana.
P. Profesor, durante la celebración del Día del Árbol bajo la sombra de la Ceiba de Tamboril, las autoridades de Medio Ambiente dijeron que el lugar escogido era un área protegida, ¿pero un árbol por sí solo reúne méritos suficientes como para ser un área protegida?
La Comisión de Ciencias Naturales y Medio ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), externó su preocupación sobre la construcción de un relleno sanitario para eliminar el vertedero a cielo abierto del Municipio cabecera de Puerto Plata.
La tierra que habitamos. "Madre Tierra" es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizó un panel con el objetivo de identificar posibles soluciones a la crisis de agua por la que atraviesa el país y que amenaza con extenderse por varios meses, según los pronósticos de expertos en el tema.
El Comité de Lucha por la preservación del Parque Nacional de Los Tres Ojos y el Parque del Este exige al Ministerio de Obras Públicas y al presidente Danilo Medina que reconstruyan el área de parqueo del Parque Mirador, donde se pretendía levantar una terminal de autobuses ilegal, con fondos públicos y para el sector privado.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara, informó que República Dominicana formará parte de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima para el período 2019 - 2021, a través del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC).