Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
PC rechaza pretensiones de coartar la libertad de expresión
-
Horizonte: donde se unen el cielo y tierra
-
Se articulan para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas
-
El sorprendente resultado electoral en Colombia marca el comienzo de una nueva era política en ese país
-
Un libro necesario

El futuro del planeta será "un infierno inhabitable" si no se aborda el cambio climático, advierte un informe de la ONU. La OMS alerta sobre el "COVID prolongado" en algunos pacientes.
Entre los años 2000 y 2019 se registraron 7348 grandes catástrofes que se cobraron 1,23 millones de vidas, afectando a 4200 millones de personas, lo que supuso un costo aproximado de pérdidas económicas mundiales de 2,97 billones de dólares.
Las concentraciones de ozono estratosférico se han reducido en algunas partes a niveles cercanos a cero, y el espesor de la capa ha disminuido a un tercio de sus niveles típicos.
Organizaciones sociales que conforman la comisión de Vivienda y Hábitat del Foro Ciudadano, conmemoraron el Día Mundial del Hábitat exigiendo que todos y todas tengan acceso a una vivienda adecuada donde puedan vivir con dignidad.
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida es uno de los más grandes y profundos de los últimos años, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La capa de ozono ofrece una protección a las especies vivas del planeta contra los efectos dañinos de los rayos ultravioletas (UV) procedentes del sol.
Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, entre ellos varios latinoamericanos, así como líderes de las Naciones Unidas expresaron en una cumbre de la Asamblea General su compromiso para acordar en 2021 un nuevo marco de protección de la biodiversidad.
El Diputado Nacional, Pedro Martínez, manifestó ante la sesión del pleno de la Cámara de Diputados que se hace necesario y urgente una intervención de las comisiones de Medio Ambiente, Cultura y Minería de la cámara baja, con el fin de investigar lo que acontece en los alrededores de la Cueva del Pomier, en San Cristóbal.
La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.
El aumento global de las temperaturas mantiene un nivel alarmante y sin aparente freno. De 2015 a la fecha se han sucedido en el hemisferio norte los cinco episodios de temperaturas más calientes de junio a agosto. Los incendios en la costa oeste de Estados Unidos durante este verano han batido récords de devastación.
s tiene como objetivo promover el interés de la comunidad internacional en la urbanización global, mejorar la cooperación entre países, abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la urbanización contribuyendo al desarrollo urbano sostenible.
Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat, (WHD, World Habitat Day). Este día destaca el estado de nuestros pueblos y ciudades, así como el derecho básico a una vivienda adecuada para todos. El WHD también nos recuerda que todos tenemos el poder y la responsabilidad de conformar el futuro de nuestras ciudades, pueblos y comunidades.
La gobernanza del riesgo de desastres ha sido anunciada como nuestro enfoque del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, a celebrarse el 13 de octubre de este año, en el que muchas personas han fallecido y enfermado producto de la pandemia de COVID-19.