Recientes
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
-
Expertos advierten a los grandes inversores que tienen invertir en el cambio climático: No hay vuelta atrás

Amy Goodman, con la colaboración de Denis Moynihan
Hace poco más de 50 años, el entonces Director General de Salud Pública de Estados Unidos, Luther Terry, hacía público el revolucionario informe “Tabaco y salud”. El informe concluía: “Fumar cigarrillos es un riesgo de salud de suficiente importancia en Estados Unidos como para ordenar la aplicación de medidas restrictivas oportunas”.
En 2015 llegará la hora de la verdad para la lucha contra el calentamiento global: quedan menos de 12 meses para 195 países negocien y firmen en París un acuerdo mundial que supondría un giro histórico en el combate contra el calentamiento climático.
La investigadora peruana Norma Ramos Cevallos advirtió que la situación de las plantas medicinales es “preocupante, puesto que tienen una gran actividad farmacológica y están entre las más afectadas por el cambio climático”.
A propósito de la COP20, la investigadora peruana Norma Ramos Cevallos advirtió la poca mención que se hace de las plantas medicinales oriundas de ese país.
En una nota que publica El Comercio, Ramos señala que la situación de los efectos del cambio climático y las plantas medicinales es “preocupante, puesto que estas plantas tienen una gran actividad farmacológica. Sin duda están entre las más afectadas por el cambio climático.
El ser humano tiene una gran responsabilidad sobre lo que ocurre actualmente en nuestro medio ambiente. Deberían existir mayores estrategias de comunicación que sensibilicen a la sociedad en su conjunto para preservar lo que tenemos”.