Recientes
-
"Last and Least": Gender dimensions of food insecurity in Sudan
-
UN Women calls for a strong Gender Action Plan at COP30 to keep gender equality as a central pillar for climate action
-
Canoa púrpura: La difícil tarea de defender los derechos humanos en el barrio y en la casa
-
En los 100 años del natalicio de Fidel
-
Diálogo Internacional sobre Migración 2025: Preservar una migración bien gestionada como un activo estratégico global para el desarrollo que beneficia a todos.
Antes de que llegaran el hierro y el látigo,
cuando la palabra aún viajaba por el agua,
hubo un continente de luz tendido sobre el mar:
¡Quisqueya!
El Instituto de Filosofía, de la Facultad de Humanidad (FH), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó una conferencia en el paraninfo de esa unidad académica sobre la “Idea de Progreso de Pedro Francisco Bonó”, a cargo de la maestra Petronila Dotel, quien abordó las principales características del progreso sustentado en el pensamiento filosófico de Bonó.
Santo Domingo, 5 de noviembre de 2025. Con gran entusiasmo, la Dirección General de Mecenazgo anuncia el lanzamiento de su nueva producción institucional: el “Podcast Mecenazgo Vivo”, un espacio de reflexión, diálogo y promoción de la cultura nacional.
Santo Domingo.– El Archivo General de la Nación (AGN) celebrará los días 30 y 31 de octubre el VIII Encuentro Nacional de Archivos (ENA), un espacio que reunirá a autoridades, académicos y especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los retos y oportunidades de los archivos en la era digital, así como el papel de la inteligencia artificial (IA) en la gestión documental.
La poeta dominicana Saray Figuereo Roa fue elegida por un jurado para formar parte de la Residencia Literaria 1863, un programa que cada año acoge a escritores y escritoras en la ciudad de A Coruña, Galicia.
Monseñor Hon. Dr. Patrick 'Paba' Anthony, SLC, es un sacerdote católico romano. Su ceremonia de ordenación en Santa Lucía en 1972 fue la primera en incluir el sonido de tambores africanos, tambores metálicos y guitarras.
La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional es un evento anual que se celebra del 24 al 31 de octubre para movilizar a actores de todo el mundo, aumentar la concienciación, promover la adopción nacional y celebrar los avances logrados hacia la Alfabetización Mediática e Informacional para todos.
El espacio forma parte del Club de Lectura de los ODS Capítulo México y tiene como premisa no subestimar a los niños.
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la Facultad de Ciencias y el Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas (IIBZ) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizaron la conferencia "¿Cómo responder a la crisis de biodiversidad?", la cual fue impartida por el doctor Javier Bustamante, vicedirector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Sevilla, España.
La Escuela de Filosofía, de la Facultad de Humanidades (FH), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó el libro “Panorámica Filosófica”, del maestro Tavito de los Santos Familia.
La Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Historia, presentó la conferencia “El Milagro del Santo Cerro", la cual estuvo a cargo del maestro José Guerrero.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), y en coordinación con la Asociación Dominicana de Sociología (ADOS), anunció la celebración de la Jornada de Investigación Científica 2025 y del Quinto Congreso Dominicano de Sociología.











