Contáctenos Quiénes somos
Cultura y sociedad | Por Redacción Espacinsular

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la Facultad de Ciencias y el Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas (IIBZ) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizaron la conferencia  "¿Cómo responder a la crisis de biodiversidad?", la cual fue impartida por el doctor Javier Bustamante, vicedirector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Sevilla, España.

| Por Redacción Espacinsular

La Escuela de Filosofía, de la Facultad de Humanidades (FH), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó el libro “Panorámica Filosófica”, del maestro Tavito de los Santos Familia.


| Por Redacción Espacinsular

La Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Historia, presentó la conferencia “El Milagro del Santo Cerro", la cual estuvo a cargo del maestro José Guerrero.


| Por Redacción Espacinsular

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), y en coordinación con la Asociación Dominicana de Sociología (ADOS), anunció la celebración de la Jornada de Investigación Científica 2025 y del Quinto Congreso Dominicano de Sociología.


| Por Redacción Espacinsular
El Archivo General de la Nación (AGN) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invitan a la conferencia titulada "Encuentro entre dos mundos o descubrimiento de América", a cargo de los expertos Álvaro Caamaño y Ramón Rodríguez.

| Por Redacción Espacinsular

El Movimiento Cultural Universitario (MCU), junto a la Fundación Huellas de Amor Universal, que dirige la cantautora Blanka Paloma,  celebrará el 63 aniversario de su creación  con la presentación del  espectáculo  “Unidos por una Cultura de Paz Inagotable: Remembranzas 2025 “, en el marco de los actos conmemorativos del 487 aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).


| Fuente Externa

la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica su informe temático “El impacto de la vigilancia digital en la libertad de expresión en las Américas”, que analiza el uso de tecnologías de vigilancia en la región, su creciente normalización en la vida pública y sus efectos sobre los derechos humanos. Además, el documento examina el marco jurídico aplicable, documenta buenas prácticas y avances, y señala los principales desafíos para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales en la materia.


| Por Redacción Espacinsular

La información y la comunicación están transformando profundamente el
mundo en que vivimos. En vez de contribuir a crear comunidad y la
solidaridad, la comunicación pública tiende hoy a reforzar las divisiones,
ensanchar la distancia que separa a los pobres de los ricos, consolidar la
opresión y deformar la realidad a fin de perpetuar sistemas de dominación
y someter a las masas silenciadas a la manipulación de los medios de
información. Y, sin embargo, la comunicación sigue siendo el don mayor que
Dios ha hecho a la humanidad, sin el cual no podemos ser verdaderamente
humanos, reflejo de la "imagen de Dios". Tampoco podríamos disfrutar de la
vida en común en grupos, comunidades y sociedades que poseen diferentes
culturas y diferentes modos de vida.


| Fuente Externa

Mientras la desinformación política está aumentando en los Estados Unidos, una parte de los medios de comunicación está demostrando ser especialmente resiliente en detener la propagación de información falsa: las salas de redacción étnicas e indígenas, según un nuevo estudio del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ).


| Por Redacción Espacinsular

Santo Domingo. – Este jueves 25 de septiembre quedará inaugurada oficialmente, en la Plaza de la Cultura, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, bajo el lema “La literatura infantil”.


| Por Redacción Espacinsular

La artista visual autodidacta presenta una muestra íntima sobre resiliencia y paz interior a través del dibujo


| Fuente Externa

La interculturalidad es un proceso, una práctica y un modo de interacción social que reconoce la presencia de múltiples culturas, formas de vida y significados dentro de una sociedad.


| Por Redacción Espacinsular

Reseña de libro. El Caribe está amenazado por el cambio climático, con impactos tangibles en la economía, la biodiversidad y el tejido social.