Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero

Más de una decena de organizaciones convocaron para este miércoles 7 de octubre, a las 2:00 de la tarde, vía la plataforma Zoom, a la inauguración del “Octubre Cimarrón”, con un ritual a las “7 direcciones” en honor a los “Pueblos Originarios de la isla Bohío, Babeque o Haití”, que realizará la artista y ceremonista, bohutio, Irka Mateo.
I. Si alguien quiere saber cuál es mi patria no la busque, no pregunte por ella.
|
Redacción Espacinsular
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) valoró como positivo el inicio virtual del semestre académico 2020-2 y anunció que los estudiantes que se acogieron a la prórroga de inclusión de asignaturas, serán habilitados el próximo lunes 28.
|
Redacción Espacinsular
El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos recordará el 50 aniversario del asesinato del líder de la izquierda dominicana Amín Abel Hasbún, con la proyección de la película sobre su vida y muerte.
|
Redacción Espacinsular
El director de la UASD Centro Barahona, Maestro Manuel Antonio De La Cruz Fernández, aseguró que en esta unidad académica todo está dispuesto para el comienzo con éxito del semestre 2020-20, que esta vez será totalmente virtual a causa de la pandemia del nuevo coronavirus.
|
Redacción Espacinsular
El movimiento académico Generatio Nova Universitas inició el seminario “El Racismo: Mirado desde las humanidades”, con la primera de cuatro conferencias con el título “Fundamentos Filosóficos” a cargo de los doctores Roque Santos, investigador y Leonardo Díaz, director de la dirección de investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
|
Redacción Espacinsular
Periodistas y comunicadores que ganaron el concurso docente organizado por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD) en el año 2018 explicaron que más que falta de secciones, en estos dos años han imperado estrategias para no reconocer el concurso y que este perima, alegando que se hizo en una gestión anterior, lo que viola uno de los principios básicos de la administración pública: la continuidad de Estado.
|
Redacción Espacinsular
Aproximadamente 11 millones de niñas de todo el mundo corren el riesgo de no poder volver a las clases por el coronavirus, advierte Unesco en una nueva publicación
|
Fuente Externa
Los límites a la libertad de expresión en el periodismo, la violencia de género en los medios y la importancia de fallos judiciales para frenar la vulneración de derechos, fueron parte del 15° Encuentro Anual que la Red PAR realizó por primera vez con modalidad virtual. Disertaron la periodista feminista Sonia Tessa, el especialista en derechos a la información Damian Loreti y la jueza riojana Magdalena Azcurra.
|
Fuente Externa
Conversatorio: Los efectos de la COVID-19 en los derechos comunicativos y a la información de las mujeres impartido por: Lucía Lagunes, CIMAC; Carolina Pacheco, Laboratorio Feminista de Derechos Digitales UNAM; Patricia Olamendi, Red Seguridad, Justicia y Paz; Toby Miller, UAM Cuajimalpa; Coordinadora: Aimée Vega Montiel, CEIICH UNAM, GAMAG. Webinar organizado por AMIC y el Laboratorio Feminista de Derechos Digitales
|
Fuente Externa
Belo Horizonte, Brasil.- El obispo auxiliar de Belo Horizonte (MG) y presidente de la Comisión Episcopal Pastoral para la Comunicación de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Dom Joaquim Giovani Mol Guimarães, comentó sobre el nuevo momento de la comunicación de la Iglesia en Brasil. |