Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Periodismo CiudadanoRD: Cobertura especial a través de las redes sociales: Concentración contra la Impunidad
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Residencias Médicas oportunidad o hazaña…
Recientes
-
Finaliza exitosamente 7ma edición semana diáspora haitiana en RD
-
Abiertas o cerradas es igual, queremos primarias democráticas
-
Varón y mujer: Igualdad y subordinación. Contradicciones del cristianismo
-
Campesinas exigen Gobierno termine acueducto de Guanito, iniciado hace 32 años
-
Marcha Verde advierte modelo de robo de la OMSA
La Academia de Ciencias de la República Dominicana(ACRD) y su comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente presentan el panel Bahía de las Águilas, desarrollo turístico integral y sostenible, a realizarse este jueves 24 de agosto a las 5:00 p.m. en el salón de la Academia de Ciencias.
En el Foro Internacional sobre Medios Indígenas y Comunitarios, los participantes coincidieron sobre el lugar marginal de los pueblos indígenas en las telecomunicaciones y el desinterés de sociedades y gobiernos para promover una política de apoyo al sector, según informó NVI noticias.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Capítulo Central de la Liga Hostosiana conmemoraron el 114 aniversario del fallecimiento del gran educador, filósofo y escritor puertorriqueño Eugenio María de Hostos, con una actividad que busca resaltar la obra de este insigne maestro.
La Fundación Cultural Cofradía realizó el conversatorio ¿Cómo hacer Periodismo Cultural en Internet?, con la asistencia de periodistas, comunicadores, estudiantes, gestores culturales así como profesionales de otras áreas con inclinaciones a los trabajos de investigación y promoción cultural; la actividad fue realizada en el salón Aida Cartagena Portalatin de la Biblioteca Nacional.
Como parte de las actividades previas a la Reunión Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet de Lationamérica (LACIGF, por sus siglas en inglés) que se realiza en Panamá hasta el 4 de agosto, bajo la organización y coordinación de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), UNESCO realizó una consulta presencial sobre “Indicadores universales de Internet” con actores relevantes de la región. En esta reunión fue invitado a participar OBSERVACOM, quien estuvo representado por uno de sus investigadores senior, el brasileño Joao Brant.
Los padres de estudiantes de la Escuela Elemental de Música Elila Mena denunciaron las deplorables condiciones en las que opera desde hace años el centro de educación artística.
Solo en el año 2016, 36 periodistas fueron asesinados en la región latinoamericana, según datos de la RELE. 192 en los últimos diez años, según la UNESCO. Y más del 90% de los casos sigue sin resolverse.
Las malas prácticas periodísticas y las falsas noticias no son un problema nuevo y afectan, incluso, a los grandes medios de comunicación internacionales.
Alexandra Von Ruster se presentó por primera vez en casa de teatro en 2006, 10 años después regresa con "Paisajes Existenciales" donde muestra en sus lienzos esas visiones de ese otro mundo que cada ser humano lleva dentro. Este miércoles se hará un coctel para que los asistentes puedan compartir y disfrutar de la exposición.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), puso en circulación la noche de este martes el libro “Los Premios Nobel 1901-2016, de la autoría del doctor Eduardo Klinger Pevida.
La talentosa y Joven actriz Katyuska Licairac, ha emprendido este 2017 un nuevo reto, al producir y actuar sola, en su nueva obra teatral “Que no se culpe a nadie de mi muerte” del dramaturgo Humberto Robles.
La actriz Jennie Guzmán, aplaudida en el 2010 por su intensa y dramática interpretación de la famosa pintora Mexicana Frida Kahlo, se presentará nuevamente con la obra “Kahlo-viva la vida”, del dramaturgo mexicano Humberto Robles, a partir del 3 de agosto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.