Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
#8M2021 ¡Contra el virus del patriarcado y el capitalismo, la vacuna del feminismo y la solidaridad!
-
Cuaresma tiempo de instropescción
-
El "apartheid" de las vacunas nos pone a todos en peligro: si una persona en el mundo permanece desprotegida, todos estamos desprotegidos
-
“Es muy temprano para dar una nota sobresaliente al gobierno de Abinader”
-
"Las vidas y salud de niñas y mujeres no pueden esperar más"

Atendiendo al dicho del Predicador en el libro de Eclesiastés 3:1, la Cuaresma es tiempo de introspección: pues, “ En este mundo todo tiene su hora; hay un momento para todo cuanto ocurre”. La introspección es la observación interior, el examen de conciencia, el análisis de la mentalidad, el escudriño de las acciones del pasado y de las normativas de la conducta del presente.
“He recibido personalmente más dosis de la vacuna contra la COVID-19 que 130 países”, dijo el Dr. Craig Spencer al referirse a las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 que recibió recientemente como médico de la sala de emergencias.
Aquella fresca tarde de abril, llegué a la panadería restaurante La Campagna de la Av. Juan Pablo Duarte, Santiago. En ese preciso instante también llegó Julio César Valentín. El senador vestía de jean y una camisa ligera a dos tonos: azul pastel que se fugaba hacia el blanco.
Hay un tema que me preocupa. Son esas voces soterradas que cuestionan la validez del 4% del PIB a la educación. No concibo una actitud, en la sociedad dominicana actual, más improcedente. Las reivindicaciones logradas a través de las luchas de los pueblos son innegociables. Echar para atrás lo que el pueblo dominicano logró con arrojo y tesón puede ser catastrófico para la sociedad, el Estado y el gobierno mismo.
Texas, el orgulloso estado independiente de la “estrella solitaria”, está sufriendo una catástrofe humanitaria provocada por el negacionismo empecinado de sus autoridades sobre la crisis del cambio climático y por la falta de regulaciones federales.
El Movimiento Popular Dominicano (MPD) es la organización de izquierda más antigua de República Dominicana y al mismo tiempo es la que más golpes demoledores ha recibido de los gobiernos dictatoriales, los más recientes gobiernos títeres, la reacción criolla y de las agencias criminales del imperialismo norteamericano.
Aquí, en la sabana africana, todo parece difícil y hasta imposible. Pero lo grande es el comportamiento de los habitantes de esas tierras áridas: tienen una paciencia inmensa y una fe increíble. A pesar de la hambruna espantosa de estas últimas semanas de la temporada de sequía, siguen soñando con la transformación del desierto en un magnífico jardín luminoso de verdura.
La nación está reviviendo el violento ataque del 6 de enero al Capitolio de Estados Unidos en el histórico segundo juicio político contra Donald Trump, en el que los congresistas demócratas están presentando pruebas contundentes contra el expresidente.
Me pidió un lector que precisara mejor mi tesis sobre el político saltapatrás. Como soy sensible a la petición de mis lectores, me puse de inmediato a la tarea, pues siento tener una deuda impagable con ellos. Aunque, salvo su atención, ninguno me ha prestado nada.
Me siento motivado a dar mi testimonio personal sobre mi creencia religiosa; lo hago debido a la situación de la actualidad causada por la pandemia del Covid 19. Esta calamidad ha influenciado muy notablemente el pensamiento, las instituciones sociales y las actividades de los seres humanos en toda la faz del planeta.
El Partido Fuerza del Pueblo está inmerso en su primer cónclave que denomina Congreso del Pueblo “Profesor Juan Bosch”. Cualquiera pensaría que la agrupación busca la bandera del boschismo, con la clara impronta moral que ello implica. Pero esas comillas resultan sospechosas.
¿Quién es Pauli Murray? La pionera figura del Derecho y el activismo afroestadounidense por la igualdad racial y de género fue homenajeada esta semana en el Festival de Cine de Sundance con el estreno del documental “Mi nombre es Pauli Murray”.
En promedio, las mujeres reciben el 16.7 % menos de remuneración salarial que los hombres, de acuerdo con el Informe Evolución de la brecha salarial de género en República Dominicana 2014-2020, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)