Recientes
-
¿Qué es la nueva fuerza respaldada por la ONU en Haití? - ¿Qué es la Fuerza de Represión de las Bandas?
-
El esfuerzo de Brasil por acabar con el desperdicio de alimentos
-
El mundo desperdicia más de mil millones de comidas al día, según informe de la ONU
-
¡Detengan el desperdicio de alimentos! Por las personas y el planeta.
-
El PNUMA lamenta el fallecimiento de la Dra. Jane Goodall

Ante el alto índice de actos delincuenciales que azota al país, la inseguridad y el miedo están caminando abrazados a nuestros sentimientos, andar y recorrer las calles de las distintas ciudades del país, se ha convertido en una actividad más riesgosa que contar con un buen servicio del sistema eléctrico nacional.
En todo el mundo, y también en Brasil, hay un aumento de las ideas fascistas o actitudes autoritarias que rompen todas las leyes y acuerdos, como se puede ver claramente en la política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con su patriotismo MAGA (Make America Great Again).
De enero a julio de este año, la Procuraduría General de la República registró 3854 denuncias de delitos sexuales, en promedio, 550 cada mes. Se sabe que la mayoría de las agresiones son cometidas contra niñas y mujeres
En el mundo entero y también en Brasil se observa el ascenso de ideas fascistas o de actitudes autoritarias que se saltan todas las leyes y rompen los acuerdos como se nota claramente en la política del presidente de USA Donald Trump con su ufanismo MAGA (Make America Great Again).
“Seamos claros: la creación de un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”.
Las debilidades acarreadas por la crisis de confianza empujan a los partidos políticos al precipicio. ¿Lograrán cambiar su habitual conducta descarriada? No tienen de otra. Desaparecen o abrazan la comunicación como estrategia de desarrollo del partido y del país.
Esta es una de las frases más emblemáticas del cine de Hollywood, que fue inmortalizada por el actor Hal Holbrook en la película “Todos los hombres del presidente”, donde interpretó al denunciante del Gobierno de Richard Nixon apodado “Garganta profunda”.
De mi recordado padre, maestro de escuela, con un método semejante al de Paulo Freire, educaba a los alumnos y alumnas de Planalto-Concórdia-SC siempre con este consejo: “nunca se venguen; la venganza pertenece a Dios; y confíen siempre en la divina Providencia”.
Los ciudadanos cogen todo a la ligera. Creen que entrar a esas asociaciones es una perdedera de tiempo. La dejadez tiene a los líderes al garete. Las quejas se reducen a culpar a los ciudadanos. Nunca piensan en una comunicación positiva.
Entre venezolanos que han emigrados a Europa, e incluso entre dominicanos en su propio país, circula la idea de que una intervención militar norteamericana a gran escala en Venezuela es inminente.
Al enfatizar que en los pueblos dominicanos hay mujeres bellas blancas e "indias" (¿negras no hay?), la política omite una parte muy importante y mayoritaria en esta diversidad de rostros y colores que conforman la sociedad dominicana. Y ahí está la trampa del discurso del mestizaje. Refuerza la idea de que como todos somos mezclados, ninguno sufre discriminación, y se manipula cualquier conversación pública para enfrentar el racismo
Santiago de los Caballeros llevaba añales a la espera de un alcalde que colocara la ciudad al nivel que se merece. Ulises lo hizo realidad. Él lo prometió en campaña, ahora lo cumplió. El corazón partido quedó atrás, hoy llegó la pasarela.
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, perpetrado el miércoles en el estado de Utah, conmocionó a Estados Unidos y al mundo entero, no solo por la violencia descarnada del acto —en el que un francotirador efectuó un único y mortal disparo—, sino también como un símbolo del agravamiento de las divisiones políticas que están fracturando al país.