Recientes
-
¿Una vuelta de tuerca en los partidos políticos?
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Resumen de las noticias más destacadas sobre Haití 17 de julio de 2025
-
San Juan rechaza la explotación del "Proyecto Minero Romero", durante una amplia marcha
-
República Dominicana publica documentos históricos digitalizados en archivos españoles

Hoy un gran amigo, José Luis Soto, está cumpliendo años en nuestra isla. Bendito sea el día que lo vio nacer. Su vida ha sido una bocanada de aire fresco para las últimas décadas de nuestra isla.
Al hablar de la Independencia Nacional se hace imperativo mencionar la nación, como conjunto étnico poblacional que comparte una misma cultura y una misma comunidad idiomática. No siempre se asienta en un mismo territorio y es capaz de reproducir, de manera permanente, sus condiciones materiales de existencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, han desatado un caos a nivel internacional con las medidas que están adoptando en su intento de desguazar el Estado federal estadounidense, que incluyen despidos en masa y congelación de fondos.
En los últimos tiempos estamos presenciando horrorizados conflictos y guerras en varias partes del planeta, luchando por partes de sus territorios, especialmente en la Franja de Gaza, en Sudán y en Ucrania. Desde un punto de vista ecológico, todo eso nos parece un tanto ridículo.
El domingo 23 de febrero, el ejército de Estados Unidos transportó a otros diecisiete inmigrantes al centro de detención ubicado en la base militar estadounidense de la bahía de Guantánamo.
Los acontecimientos de origen político ocurridos en los Estados Unidos de América este año hasta el momento confirman que es posible revertir derechos y beneficios con un plumazo.
La música, como manifestación del arte, tiene el poder de transmitir mensajes profundos que resuenan en la sociedad. La canción "Mujer" de Ricardo Arjona es un claro ejemplo de ello, ya que resalta la importancia de la feminidad desde una perspectiva que no busca la confrontación ni la competencia entre géneros, sino el reconocimiento del valor intrínseco de la mujer. En esta pieza, Arjona describe a la mujer no como un panfleto de lucha ni como una rival a vencer, sino como un ser humano con una identidad propia, digna de respeto y admiración.
Como activista y defensora de los derechos de la mujer, creo firmemente en la equidad de género y en la necesidad de garantizar que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres. Sin embargo, también reconozco la importancia de la colaboración y la complementariedad entre ambos géneros. La verdadera transformación social no se logra a través de la división, sino mediante la empatía, la educación, la solidaridad y la colaboración.
Arjona, con "Mujer", nos recuerda que la lucha por la equidad no debe basarse en la imposición ni en la percepción de un género como enemigo del otro. La mujer no es débil ni necesita ser protegida desde una visión paternalista, pero tampoco debe ser vista como una amenaza para el hombre. En cambio, ambos pueden compenetrarse para construir una sociedad donde se valore la diversidad y la complementariedad de sus aportes.
La empatía es clave en este proceso. Comprender que la equidad de género no es una guerra, sino una construcción conjunta, nos permite avanzar hacia un mundo donde hombres y mujeres puedan desarrollarse plenamente sin prejuicios ni barreras impuestas por estereotipos. La educación, por su parte, juega un papel fundamental en este cambio de paradigma, formando nuevas generaciones con una visión más incluyente y menos polarizada.
En definitiva, "Mujer" nos invita a reflexionar sobre la verdadera esencia de la feminidad y su rol en la sociedad. Nos recuerda que el camino hacia la equidad no se basa en la confrontación, sino en la comprensión y el respeto mutuo. Como defensora de los derechos de la mujer, valoro profundamente la importancia de esta lucha, pero también entiendo que el verdadero cambio solo será posible cuando aprendamos a caminar juntos, reconociendo el valor de cada individuo, sin importar su género.
China es uno de los principales socios comerciales de Brasil. Con el claro declive del dominio/dominación occidental, ella surge como la principal potencia del siglo XXI.
“Nada es más indigno para un pueblo civilizado que dejarse 'gobernar', sin oponer resistencia, por una camarilla irresponsable de dirigentes guiados por instintos sombríos”.
l canciller Roberto Álvarez recibió este viernes las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales del nuevo embajador designado de la República de Haití, D’ Emmanuel Fritz Longchamp, las cuales le acreditan como representante de su país ante el Gobierno dominicano.
El paradigma de “Jesús es la luz del mundo”, sea un concepto, una figuración, una metáfora, o una verdad mística; es un prototipo necesario para disipar penumbras, iluminar mentes, aclarar pensamientos, enfocar ideas, inspirar confianza, fortalecer fe y esperanza, hace encontrar la luz interior del alma, pero, sobre todo, determina y esclarece la conciencia cívica, ética y moral de un pueblo; pues, la luz ilumina todo, disgrega toda mancha y clarifica toda oscuridad.
Los dominicanos, en su mayoría, suelen confundir la barra con el cabaret o burdel. Nada que ver. La barra es signo gramatical. Pero aquí es, un negocio de expendio de alimentos. El cabaret es un lugar de fiestas…