Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Energías renovables: un nuevo informe destaca los avances, las posibilidades y los retos
-
Los países en primera línea del cambio climático amplían la protección de alerta temprana, pero el progreso es insuficiente
-
República Dominicana, Haití y Jamaica concluyen programa de seguridad fronteriza para hacer frente al crimen transnacional
-
Viceministra Dotel valora capacitación de 23 servidores públicos en diplomado sobre relaciones dominico-haitianas
-
¿Nos acercamos al fin de la especie humana?

La gestión de los desechos sólidos se ha constituido en una problemática de escala mundial, en vista de que cada año, de la mano con el crecimiento poblacional, se registra un aumenta en la cantidad de toneladas de desechos que son liberados al medio ambiente, en vertederos a cielo abierto, lo cual ha devenido en inconvenientes medioambientales, que también afectan la salud de las personas.
Richard Glossip ha estado 25 años en la lista de los condenados a muerte del estado de Oklahoma, acusado de ser el autor intelectual de un asesinato ocurrido en 1997.
Hace años, y, sin temor a exagerar, décadas, que en el litoral político de la izquierda dominicana se viene planteando y se sueña con la unidad, planteada ésta en distintas modalidades: unificación de los marxistas, comunistas, socialistas, hasta plantearse una unidad más amplia que incluya sectores progresistas.
Arrebatar de golpe y porrazo la nacionalidad a los dominicanos descendientes de padres haitianos es un tema de carácter legal, propio de la política migratoria del país.
Desde el inicio de la Revolución Industrial por allá por los años 1760 y 1840, el mundo ha estado agenciado y gestionado por un sistema de producción común denominado el “capitalismo”.
En Libertarias conversamos sobre política, economía, derechos humanos e igualdad de género con la candidata presidencial de Opción Democrática, Virginia Antares.
La Fuerza del Pueblo es el único partido que cree que está por arriba de los piojos. Estar más arriba de los piojos significa no sólo creerse más listo que los demás, sino creer que se le puede tomar el pelo a todo el mundo.
Estamos en la época preparatoria de elecciones, por tanto, es de lugar, ponderar en la competencia de la “responsabilidad personal” de personas que buscan ser dirigentes y candidatos, y tomar en consideración sus condiciones y aptitudes individualmente; así también, las cualidades de quienes le acompañan en cercana intimidad y colaboración.
El 3 de mayo, cientos de estudiantes se movilizaron en todo Estados Unidos en el marco de la campaña “Libertad para Aprender”, con el fin de protestar contra las políticas de censura, prohibición de libros y restricción de la participación electoral que se están implementando en varios estados del país.
Al margen de la valoración que tenga la población sobre un caso en particular, del juicio de valor que sobre el mismo se pueda tener, a parte de la indignación social que se tenga acumulada como resultado de muchos años de inacción por parte de los organismos llamados a persecución del delito, cuando se presenta un caso o se sindican a determinadas personas, se hace necesario que las acciones estén apegadas no a la satisfacción del morbo social, sino al respeto al debido proceso de ley.
El ser humano en su compleja existencia, al nacer su instinto innato les hace apegarse aquello que les resuelve sus necesidades básicas del momento, aferrándose a ello y desarrollando vínculos que se mantienen por toda la vida.
Un gélido 15 de febrero de 2003, el legendario cantante, actor y activista Harry Belafonte se presentó ante una multitud en un escenario ubicado frente a la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
A pesar de los golpes recibidos, el Partido de la Liberación Dominicana es la estructura política más extendida y fuerte del país. Si se convierte en maquinaria electoral resultaría en un hueso duro de roer dado la distribución territorial de sus miembros y simpatizantes. Esa es su ventaja.