Recientes
-
La apuesta que Brasil perdió
-
La violencia, la inestabilidad y el cambio climático son las principales causas del desplazamiento de niños en América Latina y el Caribe
-
Sigue existiendo mucha presión sobre los bosques en todo el planeta
-
Agencias de inmigración afirman que baja la migración hacia el Sur
-
Expertos advierten a los grandes inversores que tienen invertir en el cambio climático: No hay vuelta atrás

Las mesas y las sillas del comedor estaban completamente vacías. Salvo una, ocupada por José Benito, compañero de viaje. Un señor espigado, de sonrisa suave, hizo su entrada repentina. —Buenos días— dijo. La energía del saludo vislumbraba una conversación agradable e interesante.
En estos momentos estamos viviendo tiempos dramáticos con guerras de gran letalidad en Ucrania, en Congo, terribles en la Franja de Gaza con un genocidio a cielo abierto, ante la indiferencia de aquellas naciones que nos legaron los derechos del humanos, la idea de democracia y el ser humano como fin y nunca como medio.
Ahora que se abre la posibilidad de una reforma modernizadora del instrumental jurídico que sostiene la gestión migratoria, la Ley General de Migración 285-04, reitero una vez más las ideas que a este respecto he venido sosteniendo desde hace muchos años.
Agobiado en el trajinar de la ciudad de Santo Domingo, en uno de esos días que desafiamos a la muerte al tomar un volante en esta fauna del asfalto que es esta urbe, ante un cuasi incidente de tránsito, que solo quedó en palabras, uno de los conductores, bañado de ignorancia, le enrostraba al otro chofer su imprudencia, vociferándole la frase “tenía que ser un negro”.
La suerte está echada. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha movilizado a las Fuerzas Armadas del país para reprimir las manifestaciones que están teniendo lugar en diferentes ciudades, reforzando de esta manera su camino hacia el autoritarismo.
En 1967, en un artículo ampliamente divulgado “Las Raíces Históricas de Nuestra Crisis Ecológica”, el historiador Lynn White Jr. acusó al judeocristianismo, debido a su antropocentrismo visceral, de ser el principal factor de la crisis que ahora se ha vuelto un clamor.
Creerse superior a los demás es una patología originada por el complejo de inferioridad. Esa agonía carcome la autoridad del líder. Los aires de la soberbia soplan los humos hacia la cabeza. Colmados de esas ínfulas, nada se escapa a su control.
Encontrar respuestas satisfactorias a las dudas surgidas en los integrantes de una organización política o social sobre las variantes de las luchas internas. También de las externas. Ésa es la esencia del líder. De ahí la importancia del estudio.
En la encíclica Fratelli Tutti el Papa Francisco propone una alternativa al paradigma dominante del dominus(dueño y señor),en el queel ser humano está fuera y por encima de la naturaleza, disponiendo de ella a su antojo, como si fuese su dueño.
Ayer, mientras navegaba por una plataforma de streaming en busca de historias relevantes, me encontré con una película que me atravesó el alma. No fue solo una coincidencia, fue un llamado.
El presidente Donald Trump emitió el miércoles una amplia prohibición de ingreso a Estados Unidos y profundizó así una de las políticas más controvertidas de su primer mandato, la restricción de entrada al país de ciudadanos provenientes de siete países de mayoría musulmana.
La palabra es una herramienta poderosa que se nos ha otorgado. Tiene la capacidad de construir puentes, tender la mano, sanar, inspirar… pero también puede herir, excluir o quemar.
Templar el acero: el hierro se mete en la fragua a calentar hasta que cristalice, que se ponga al rojo vivo. Luego se enfría zambullido en aceite y en ceniza. Simple pero eficiente. Cómo hacer para templar el líder.