Contáctenos Quiénes somos
Opinión | Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

En Santiago de los Caballeros los domingos son del Son de Keka. Los santiagueros salen de sus hogares, de sus comunidades rumbo al barrio Los Pepines. El peregrinaje se repite un domingo si y el otro también.

| Por Riamny Méndez Féliz

La República Dominicana es el segundo país con la tasa más alta de feminicidios en América Latina,  (2,4 por cada 100,000 mujeres), solo superado por Honduras (7,2 por cada 100,000 mujeres), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


| Telésforo Isaac / obispo Iglesia Episcopal Dominicana

Discernir es tener cordura, sensatez y práctica de buen juicio; es juzgar con reflexión; más bien, es comprender para actuar correctamente, y para comprender se debe analizar, obtener conocimientos fehacientes, dialogar, escuchar otras opciones o consideraciones, clasificar los datos adquiridos, y conceder el lugar que lógicamente responde a la verdad.


| Por Gisell Rubiera Vargas, M.A.

Los hijos de las víctimas: una herida invisible. Del fenómeno de los feminicidios se habla mucho, y como tal parecería que es una disfunción social a la cual tristemente, nos estamos acostumbrando. 


| Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

Es un lugar común afirmar que estamos en el corazón de una gran crisis de civilización. No es una crisis regional sino global. A decir verdad, ella encierra una infinidad de otras crisis, en lo económico, en lo político, en lo ideológico, en lo educacional, en lo religioso y hasta en lo espiritual.


| Amy Goodman y Denis Moynihan:

Bakú, Azerbaiyán–. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático —la COP29 o vigesimonovena “Conferencia de las Partes”— se ha celebrado este año en Azerbaiyán, un pequeño y autoritario petro-Estado enclavado entre Rusia e Irán y situado a orillas del mar Caspio.


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

Los líderes políticos del patio tienen una mala costumbre. Piensan que las ocurrencias que, en un momento dado fueron graciosas, surtirán el mismo efecto en cada campaña electoral. La constante viene desde el Dr. Leonel Fernández Reyna hasta Luis Abinader.


| Doctor Nelson Figueroa Rodríguez/abogado y consultor internacional

Sin lugar a dudas una de la más arraigada tradición cultural de nuestro pueblo es la celebración de las festividades navideñas, una cofradía de religiosidad, rituales, costumbres e imaginación, que invitan al compás de luces y aguinaldos a darse un sorbo de alegría y una bocanada de positivismo.


| Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

Nuestros antepasados (homínidos) irrumpieron en el proceso de la evolución hace unos 7-8 millones de años.


| Amy Goodman y Denis Moynihan:

“Hemos visto una estimación que indica que deportar a un millón de personas al año tendría un costo de 88.000 millones de dólares”.


| Por Rosa Cañete Alonso (Ati)

Mientras desde la teoría o análisis político muchas personas cuestionamos el clientelismo, son pocos los que no lo demandan o lo utilizan en República Dominicana. Lo que a juicio de expertos juzgamos como un defecto del sistema democrático, la población lo demanda y el sistema partidario lo provee.


| Miguel Ángel Cid Cid/Consultor Internacional

Refugiada en la proporción áurea del arte, Gina Rodríguez expuso en junio en el Museo de Arte Moderno, de Santo Domingo.  En agosto abordó el globo surrealista hacia Santiago de los Caballeros. Se elevó hasta las estrellas.


| Leonardo Boff/Teologo de la Liberación

Vivimos hoy tiempos distópicos, carentes de inspiraciones utópicas. Las grandes utopías del pasado no cumplieron sus promesas: el iluminismo, dar instrucción a todo el mundo; el capitalismo, todos pueden hacerse ricos; el socialismo, la igualdad entre todos; el comunismo, una sociedad sin clases; la posmodernidad, no hay narrativas universales, cada cual escoge la suya.