Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
#8M2021 ¡Contra el virus del patriarcado y el capitalismo, la vacuna del feminismo y la solidaridad!
-
Cuaresma tiempo de instropescción
-
El "apartheid" de las vacunas nos pone a todos en peligro: si una persona en el mundo permanece desprotegida, todos estamos desprotegidos
-
“Es muy temprano para dar una nota sobresaliente al gobierno de Abinader”
-
"Las vidas y salud de niñas y mujeres no pueden esperar más"

Caminante, te entiendo: Es posible que aún no veas ningún camino/ Es posible que no sepas cómo y por dónde caminar/ Es posible que te sea imposible andar para hacer el camino /
Es posible que los caminos disponibles te indispongan
Hay un sinnúmero de excelentes análisis del anti-fenómeno Jair Messias Bolsonaro, predominando los de tipo sociológico, histórico y económico. Creo que debemos cavar más profondo para captar la irrupción de este Negativo en nuestra historia.
El Congreso de Estados Unidos se reunió el miércoles para certificar formalmente el resultado de la votación en el Colegio Electoral, el último paso para declarar a Joe Biden como el ganador de las elecciones presidenciales de 2020.
Eran las nueve de la mañana cuando Álvaro Guillén me llevó en su auto al cuartel policial. Me desmonté y allí mismo dividimos nuestros destinos. Álvaro siguió guiando en dirección a su trabajo, mientras yo me dirigí al interior del recinto.
Enero 2021 puede ser considerado como la ventana del arca de Noé. Esto es así, ya que las Santas Escrituras en Génesis 8:6, dice: “Después de cuarenta días del diluvio, Noé abrió la ventana del arca” para ver si la tierra estaba en condición, para que él, su familia, los animales, aves y las otras especies vivientes, podrían retornar a su hábitat y renovar sus propias y usuales las actividades de vida.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vetó el proyecto de Ley de Autorización de Defensa Nacional, que establece el presupuesto anual del Pentágono, y generó un gran malestar en el Congreso.
Iniciamos la vacunación. Será una larga transición hasta controlar la pandemia. Un proceso en el que iremos recobrando el pulso de la vida. Pero una vida distinta de la que dejamos atrás, aunque lo esencial se preserve porque es lo que nos hace humanos: el amor, la familia, nuestras relaciones, el instinto de supervivencia, el deseo de vivir.
En Occidente, los fines de año suelen discurrir con una esperanza fundada en esa convicción judeocristiana de que al final todo será mejor. El año que termina ha discurrido en medio de una terrible pandemia y, por tanto, el que inicia lo esperamos con angustias y aterradores presagios, como ha sucedido al final de determinados siglos o milenios.
En Occidente, los fines de año suelen discurrir con una esperanza fundada en esa convicción judeocristiana de que al final todo será mejor.El año que termina ha discurrido en medio de una terrible pandemia y, por tanto, el que inicia lo esperamos con angustias y aterradores presagios, como ha sucedido al final de determinados siglos o milenios.
El primer artículo que escribí sobre COVID-19, publicado el 25 de marzo pasado, lo titulé: “El desafío es sobrevivir”. Hoy, al concluir el 2020, el desafío sigue siendo el mismo, a pesar del cansancio de la gente con el toque de queda, con las restricciones de encuentros y las mascarillas, y a pesar de que las vacunas generan cierta esperanza.
Toda la humanidad debe ser convocada a una renovación de la esperanza, con firmes propósitos de enmiendas, en la aurora del 2021, después de un año terrible que nos deja sumidos en la peor crisis de salubridad, con repercusiones económicas y sociales que aún no podemos predecir en toda su magnitud, pero que requerirá de varios años de esfuerzos infinitos para alcanzar la recuperación.
Se ha renovado la esperanza en el mundo por la elaboración y distribución de la vacuna anti Covid-19; ya ha comenzado a ser suministrada según las posibilidades y protocolo de las naciones.
Es lógico que un partido político haga suyo los intereses de las clases sociales y sectores de clase que alimentan la producción nacional. Eso resulta evidente en las agrupaciones políticas de todas las épocas, todas las culturas y de todas partes.